Liga hablando de política, aquí los secretos para lograrlo

Un estudio reveló que para lxs mexicanxs es importante compartir temas sociales claves con su Match desde la primera cita.

Decían nuestrxs abuelxs y papxs: “para no pelear, en la mesa no se habla de política ni de religión ni de futbol”, pero como todo en la vida los tiempos cambian y ahora resulta que un truco para asegurar el ligue con tu date en la primera cita es hablar de temas sociales claves.

¿Se debe hablar de política en la primera cita?

En tiempos electorales —el 2 de junio la República Mexicana vivirá una de las jornadas más importantes de su vida política—, contrario a lo que se cree, un estudio reveló que para tener una buena primera cita es necesario platicar de este y otros temas coyunturales.

Victoria Valtierra

Lo que antes era una prueba de fuego, ahora se transformó y de acuerdo con Bumble México dos de cada cinco mexicanxs (39%) considera que es importante discutir las opiniones políticas desde la primera cita, siempre que se haga de una manera respetuosa.

Conocer las creencias políticas de una posible pareja es relevante para uno de cada tres de los encuestados, lo que significa un 30%. La Gen-Z y lxs Millennials siguen desafiando las normas del pasado porque las consideran obsoletas, aunque para ellxs sí es importante la manera en cómo se abordan estos temas.

Prostock-studio

En cuanto a lo que se platica, para casi la mitad de los encuestados (49%) es necesario que con su posible pareja puedan discutir o reflexionar para entender cualquier ángulo de un tema político. El 65% está dispuesto a salir con alguien que tenga un punto de vista distinto al suyo en cuanto a preferencias.

Para los integrantes de las dos generaciones se pueden tener diversas perspectivas, siempre que haya una conversación que sea respetuosa. Conocer la intención del voto y la creencia política con quien se podría establecer una relación sentimental es importante para uno de cada tres (29%) de los encuestados.

Constantin Stanciu

La política y el uso de Apps

Algo interesante fue saber que el 22% de los encuestados revelaron que al momento de buscar perfiles para hacer Match se inclinan más por aquellos en los que lxs usuarixs muestran sus intenciones políticas, algo que deja en claro la tendencia actual.

“Uno de los aprendizajes de esta investigación es que para algunos Millennials y Gen-Z, las conversaciones sobre política pueden ser una parte importante para conocer a alguien de manera auténtica”, compartió Marcela Millán, gerente senior de comunicaciones en América Latina de Bumble.

TippaPatt

Millán agregó que en las dos generaciones “están abiertos a tener citas fuera de su espectro político y quieren discutir esto desde el principio, lo cual es un gran comienzo para relaciones saludables”.

Tips para hablar de temas sociales claves

Para mucha gente el hablar de política sigue siendo todo un tabú y más aún si se está conociendo a una persona, pero de acuerdo con este análisis, para los nacidos a partir de 1982 y luego desde 2000  “lo ven como una valiosa oportunidad para explorar tanto sus propias perspectivas como las de la otra persona”, apuntaron.

CarlosBarquero

Beyluth Moncayo, Lydia Guel y Ariadna Sulvarán, expertos en relaciones, tienen recomendaciones para hablar de política o de cualquier tema social clave en la primera cita. “A la hora de entablar este diálogo, es esencial recordar que ambas partes están implicadas”, apuntaron.

Los creadores de la web de terapia online GetGüell consideraron que “abordar la política en estos primeros momentos no solo implica conocer a la otra persona, sino también reflexionar sobre cómo te sientes durante la conversación, especialmente si hay diferencias de opinión”.

antoniodiaz

¿Qué preguntas hacer en una conversación profunda?

Moncayo, Guel y Sulvarán compartieron que hay ciertas preguntas que se puede hacer uno mismo antes de una cita para comenzar con la plática de una manera que no sea irrespetuosa con la posible futura pareja y saber si hay una concordancia en ideas o se es totalmente diferente.

¿Para qué sirve hablar de temas políticos desde el principio? ¿Es posible encontrar compatibilidad con alguien cuyas opiniones políticas difieren de las mías? ¿Afectan las diferencias políticas la viabilidad a largo plazo de una relación? ¿Las diferencias enriquecen o empobrecen la relación?

Lomb

Otros cuestionamientos que se pueden llevar a cabo para generar una mayor conexión, a pesar de lo difícil de la temática, son, ¿qué diferencias estaríamos dispuestos a tolerar y cuáles no? También hay ciertas fórmulas que pueden ayudar, como escuchar atentamente lo que la otra persona tiene que decir.

Los cuestionamientos pueden ser abiertos para comprender de la mejor manera su punto de vista y ya luego lanzar las propias opiniones. Hay que saber que este tipo de discusiones “se pueden calentar”, pero se debe recordar que el objetivo no es convencer al otro, sino comprenderlo, eso ayudará a mantener la calma.

MDV Edwards

Hay que mostrar un interés genuino y siempre evitar que haya ataques personales, que surjan a partir de comentarios que puedan herir a la otra persona, hay que tener presente que esto se trata de intercambiar ideas y encontrar los puntos en común, en lugar de exaltar las disparidades.

Las opiniones deben expresarse de manera honesta, siempre compartiendo las ideas propias sin atacar a las de la otra persona. Observar reacciones que no sean verbales, sus gestos o pausas en silencio, permitirán saber si la o el date se siente incómodo. Hay que respetar los límites y no presionar para hablar del tema.

Pressmaster

Obvio que tampoco abuses, que no toda la cita se trate acerca de política, lo importante es mantener un ambiente relajado y agradable. Esto de acuerdo a la opinión de mil 018 encuestados de México de entre 18 a 43 años que son solteros y tuvieron citas entre el 15 y el 16 de mayo del 2024.


Lo más leído

Chilango Menú Footer Chilango recomienda