En el marco del Día Internacional de las Mujeres, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó diez acciones en favor de las mujeres, como la ampliación del programa Mujeres Bienestar y 24 nuevas efemérides para reconocer el papel de las mujeres en la historia de México.
Este 8 de marzo, desde Palacio Nacional y acompañada por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández; otras mujeres de su gabinete y activistas, la presidenta destacó que las mujeres “tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena, tenemos derecho a soñar y para eso está el gobierno”.
“El 8 de marzo rememora la lucha de las mujeres por alcanzar sus derechos laborales y de justicia. Hoy hablamos de todos los derechos para todas las mujeres. De eso se trata el 8 de marzo. Tiene un contenido muy profundo. Nosotros luchamos por todos los derechos para todas las personas”, dijo Sheinbaum Pardo.
La presidenta enumeró los derechos que deben tener las mujeres, como el derecho a la educación, a la salud, al empleo, a ganar lo mismo que los hombres, a la propiedad, a ser tratadas con dignidad, a participar, y a vivir en paz y sin violencia.
“Es nuestro movimiento el único, perdón porque lo diga, pero es verdad, que puede atender los derechos de las mujeres. Porque el conservadurismo piensa que los derechos son mercancías y son privilegios”, afirmó.

8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Palacio Nacional https://t.co/gSX8XMmzyG
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 8, 2025
Las 10 acciones de Sheinbaum en el Día Internacional de las Mujeres
- Establecimiento de 24 efemérides para reconocer a las mujeres en la historia
- Apertura de la sala de mujeres en la historia en Palacio Nacional
- Reparto de millones de cartillas de derechos de las mujeres
- Construcción de la red nacional de tejedoras de la patria
- Ampliación de la pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 63 años
- Construcción de al menos 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil para las madres trabajadoras
- Reconocimiento permanente a las mujeres de pueblos originarios y afrodescendientes durante todo el sexenio
- El programa de vivienda dará preferencia a las mujeres como propietarias
- Reconocimiento de derechos agrarios a por lo menos 150,000 mujeres
- A través de la Secretaría de las Mujeres, iniciarán foros y consultas en todo el país para “determinar las acciones a futuro para hacer realidad” las reformas constitucionales en favor de las mujeres.
Sheinbaum se compromete a erradicar la violencia contra las mujeres: “Ni un feminicidio más“
La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a erradicar la violencia contra la mujer e instruyó a la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, a realizar foros y consultas en todo el país para determinar las acciones necesarias para hacer realidad las reformas constitucionales en favor de las mujeres.
“Esta semana le he pedido a Citlalli Hernández que inicien foros y consultas en todo el país para determinar las acciones que tenemos que llevar a cabo para hacer realidad las reformas constitucionales y legales que hicimos, porque no más violencia contra las mujeres”, dijo Sheinbaum.
“Ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un trato ni palabra violenta más contra las mujeres mexicanas”, dijo la presidenta.
“Las mujeres tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena. Tenemos derecho a soñar, y para eso está el gobierno, para garantizar los derechos de todas las mujeres”, agregó.
La conmemoración se realizó en Palacio Nacional, donde la presidenta Sheinbaum recibió de mano de mujeres autoridades indígenas el Bastón de Mando.
Las mujeres autoridades indígenas le expresaron su apoyo y le desearon: “¡Mucha fuerza!”
“Se lleva a cabo el ritual de limpia, purificación, así como la invocación de los cuatro rumbos y el centro del universo. De igual manera, se hace la entrega del bastón de mando por parte de autoridades indígenas a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos”, se informó.




Sheinbaum presenta la Cartilla de Derechos de las Mujeres: qué es y cuáles son sus 15 puntos clave
“Es mujer”, una inspiradora exposición que honra a la diversidad de trabajadoras en México
Dónde: Bahía Acuario del Bosque de Chapultepec, cruzando Paseo de la Reforma frente al Museo Nacional de Antropología
Fecha: del 7 de marzo al 27 de abril
Horario: 24 horas
Costo: gratis
Anuncian acciones contra la violencia de género en CDMX: esto propone Brugada para las mujeres
Mujer huipil, la expo que celebra el arte textil, ¿dónde verla?
Lugar: Museo Nacional de las Culturas Populares. Miguel Hidalgo 289, Del Carmen, Coyoacán, CDMX.
<b>Fecha: Del 7 de marzo al 31 de agosto de 2025.
Horario: Martes a jueves de 11:00 a 18:00 horas.<br />><br />Costo: $21, con entrada libre los domingos.