La historia ha estado llena de mujeres que se atrevieron a desafiar lo establecido, incluso cuando el mundo les decía que no podían. Científicas que hicieron descubrimientos revolucionarios, artistas que convirtieron su dolor en legado, líderes que tomaron las riendas de sus países y activistas que cambiaron el destino de miles.
Cada una de ellas enfrentó obstáculos, mismos que convirtieron en impulso. Este Día Internacional de la Mujer 2025 recordemos a mujeres que muy seguro tenían miedo, pero lograron grandes sueños y abrieron puertas para las demás.
Si alguna vez has dudado de tu capacidad para transformar tu realidad, estas mujeres son la prueba de que una idea, una voz o una decisión pueden cambiarlo todo. Desde los laboratorios hasta el espacio, pasando por la política y el arte, estas 10 mujeres escribieron su propia historia.
1. Lise Meitner (1878-1968) – La madre de la fisión nuclear
Si alguna vez has escuchado sobre la energía nuclear, debes saber que Lise Meitner tuvo mucho que ver en ello. Esta física austriaca fue parte del equipo que descubrió la fisión nuclear, pero, como muchas veces ha pasado en la historia, su trabajo fue invisibilizado y el Premio Nobel se lo llevó su colega Otto Hahn. Afortunadamente, el tiempo le hizo justicia y hoy se reconoce su aporte como una de las mentes más brillantes del siglo XX.

2. Marie Curie (1867-1934) – La mujer que iluminó la ciencia
Cuando alguien menciona a una mujer en la ciencia, probablemente el primer nombre que viene a la mente es el de Marie Curie, y con razón. Descubrió el polonio y el radio, fue la primera persona en ganar dos Premios Nobel en distintas disciplinas (Física y Química) y, además, revolucionó el tratamiento contra el cáncer con la radioterapia. Su legado sigue salvando vidas.

3. Ada Lovelace (1815-1852) – La primera programadora del mundo
Si hoy podemos hablar con asistentes virtuales o hacer búsquedas en internet, en parte es gracias a Ada Lovelace. Hija del poeta Lord Byron, fue una matemática visionaria que, en el siglo XIX, escribió el primer algoritmo informático antes de que existieran las computadoras. Básicamente, imaginó lo que hoy conocemos como la programación.

4. Simone de Beauvoir (1908-1986) – Gran influencia en el feminismo
El feminismo moderno le debe mucho a Simone de Beauvoir. Su libro El segundo sexo marcó un antes y un después en la lucha por la igualdad de género. Su análisis sobre la opresión de las mujeres sigue vigente y ha influenciado a generaciones de feministas. Sin ella, el mundo no cuestionaría tanto los roles impuestos.

5. Frida Kahlo (1907-1954) – Convirtió el dolor en arte
Frida fue un ícono de la identidad, el feminismo y la libertad creativa. Con sus autorretratos, convirtió el dolor en arte, abordó temas como la maternidad, la enfermedad y el desamor, y rompió con los estereotipos de belleza y género. Su imagen es tan poderosa que, décadas después, sigue siendo un referente de fuerza y autenticidad.

6. Margaret Thatcher (1925-2013) – La Dama de Hierro
La política mundial cambió cuando Margaret Thatcher se convirtió en la primera mujer en gobernar el Reino Unido. Su liderazgo fue polémico, pero modernizó la economía británica y dejó huella en la política internacional. Demostró que las mujeres podían tomar las riendas de un país con firmeza y determinación.

7. Malala Yousafzai (1997) – La voz de la educación
A los 15 años, Malala Yousafzai fue atacada por los talibanes simplemente por querer ir a la escuela. Pero en lugar de rendirse, se convirtió en la activista más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz, luchando por el derecho a la educación de las niñas en todo el mundo. Su historia es un recordatorio de que la valentía y la educación pueden cambiar el mundo.

8. Rosalind Franklin (1920-1958) – La clave del ADN
Todos hemos oído hablar de la doble hélice del ADN, pero pocos saben que Rosalind Franklin fue la científica detrás de este descubrimiento. Su trabajo con la difracción de rayos X permitió entender la estructura del ADN, pero el reconocimiento se lo llevaron James Watson y Francis Crick. Hoy, su nombre es reivindicado en la historia de la ciencia.

9. Valentina Tereshkova (1937) – La primera mujer en el espacio
Antes de que las astronautas fueran una realidad común, Valentina Tereshkova ya había hecho historia. En 1963, con solo 26 años, se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio. Esto fue a bordo del Vostok 6 y su hazaña abrió las puertas para que más mujeres exploraran el universo.

10. Gabriela Mistral (1889-1957) – La primera Nobel de América Latina
La poeta chilena Gabriela Mistral fue la primera mujer latinoamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura, en 1945. Su poesía abordó la maternidad, la educación y la justicia social. Además, trabajó como maestra y diplomática, impulsando la educación en toda América Latina.