Anuncian acciones contra la violencia de género en CDMX: esto propone Brugada para las mujeres

Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, Brugada presentó las acciones que realizará su gobierno contra la violencia de género en CDMX.

El arranque del Sistema Público de Cuidados, la creación de juzgados especializados y protocolos de atención a casos de feminicidio, campañas de educación sexual y exámenes de cáncer de mama y cervicouterino son algunas de las acciones para combatir la violencia de género e impulsar el desarrollo de las mujeres que anunció la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, en el marco de este 8M.

Durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Brugada reiteró su compromiso de mantener la alerta por violencia de género en CDMX:

“El 25 de noviembre mencioné que en esta ciudad debe de permanecer la alerta por violencia de género y lo vamos a hacer. Así que en los próximos días, en ese mes de marzo, la vamos a instalar nuevamente”, comentó.

Clara Brugada anuncia acciones contra la violencia de género en CDMX
Foto: Gobierno de CDMX

En ese sentido, dijo que se llevarán a cabo acciones conjuntas entre el gabinete del Gobierno Capitalino y la Fiscalía General de Justicia para combatir los feminicidios y la violencia:

“Pensamos en algunas propuestas que debe tener esta nueva alerta de género, porque mientras tengamos feminicidios y violencia hacia las mujeres, debemos seguir haciendo esfuerzos especiales”.

¿Qué acciones contra la violencia de género anunció Clara Brugada?

La jefa de Gobierno enlistó una serie de medidas relacionadas con la protección de las mujeres víctimas de violencia, la impartición de justicia, el acceso a la salud y la educación.

Entre las medidas anunciadas destacó la creación de una política para la menstruación digna y la menopausia saludable. También la implementación de acciones contra la violencia de género en los hoteles de CDMX, la identificación genética de agresores en delitos sexuales y más.

Asimismo, informó que este mes de marzo comenzará a funcionar el Sistema Público de Cuidados y se echará a andar un programa de nuevas masculinidades porque “no podemos solo concientizar a las mujeres si queremos cambiar las cosas”.

Foto: Gobierno de CDMX

La lista completa de acciones anunciadas es la siguiente:

  • Creación de juzgados mixtos, con jueces especializados en delitos de género y en materia familiar, para que en un solo lugar las mujeres tengan acceso a la justicia familiar y penal y así evitar la revictimización.
  • Reformas a la Lay de Establecimientos Mercantiles para que en los hoteles, moteles y establecimientos de hospedaje se refuercen las medidas que ayuden a prevenir la comisión de delitos sexuales, trata de personas, explotación sexual y feminicidio.
  • Actualización del protocolo de investigación para el delito de feminicidio en la Ciudad de México para contar con personal más capacitado para aplicar la perspectiva de género.
  • Fortalecimiento de las capacidades forenses para la identificación genética de agresores en delitos sexuales, feminicidios, desaparición y trata de personas.
  • Eficientar las medidas de protección e identificar los casos de atención prioritaria
  • Establecer un fondo de recursos económicos para brindar becas a las niñas y niños que quedaron en orfandad por violencia feminicida.
  • Crear un gran programa para la sensibilización de agresores de primera vez. Se solicitará a los jueces que impongan como condición obligatoria un programa de sensibilización y de talleres a los hombres agresores.
  • Implementación de una política de cero tolerancia a la violencia sexual cometida por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la FGJ.
  • Creación de la Defensoría Jurídica de las Mujeres. Las mujeres no solo tendrán a otra mujer abogada que les apoye para presentar la denuncia. También tendrán una abogada defensora gratuita todo el tiempo luchando y defendiéndolas
  • Construcción de la clínica especializada de atención psicológica para víctimas de violencia de género.
  • Campañas masivas de educación sexual en secundaria y preparatoria para promover una cultura basada en el consentimiento en las relaciones sexuales.
  • Creación del Grupo Especializado de Búsqueda de Mujeres y Niñas en la Ciudad de México, así como de un protocolo de búsqueda con perspectiva de género.
  • Fortalecimiento de las capacidades de respuesta policial en zonas de mayor incidencia de delitos de género. Creación de una unidad especial en la SSC para atender la violencia de género en coordinación con las 16 alcaldías.
  • Programa Siempre Vivas: acudir casa por casa para hablar del programa de violencia de género.
  • Instalación del primer Sistema Público de Cuidados: hacer que la ciudad pueda tener la infraestructura suficiente para recibir a los niños de 6 meses a 5 años en centros de cuidado y desarrollo infantil.
  • Creación del Consejo Económico para la Autonomía de las Mujeres.
  • Creación del cabildo de las mujeres para evaluar, guiar y monitorear las políticas públicas enfocadas en las mujeres.
  • Evitar las muertes por cáncer de mama y cervicoternio. Trabajar para que las mujeres puedan lleva a cabo exámenes diagnósticos y mastografías, garantizando la vacunación contra el VPH.
  • Promover el derecho de las mujeres a una menstruación digna.
  • Garantizar el derecho y la atención para una menopausia saludable.
  • Programa informativo, educativo y cultural para abatir el embarazo adolescente: servicios de salud, seguimiento y apoyo para garantizar que las niñas y niños nazcan saludables.
  • Programa Mujeres estudiando: Alfabetización nivel primaria, secundaria y prepa con el apoyo económico para concluir sus estudios.
  • Impulsar que haya más mujeres en la ciencia a través de convenios con escuelas y universidades.
  • Realizar una gran campaña educativa para los hombres. Echar a andar un gran programa de nuevas masculinidades enfocadas en la no violencia, en lograr avances importantes en la igualdad, en cuidado. Se empezará por los funcionarios del gobierno de la Ciudad de México.

“8 de marzo es un día de lucha, no para felicitarnos”: Brugada

La jefa de Gobierno también resaltó la importancia de que se incorpore la perspectiva de género en el gobierno de la ciudad. Al recordar que tanto México como la CDMX son gobernadas por mujeres, comentó que “Tenemos la responsabilidad pública de que esas brechas de desigualdad se puedan desaparecer o aminorar”.

Agregó que el 8 de marzo “es un día de lucha y de reflexión, no es un día para felicitarnos”. Además, recalcó que se debe mantener una lucha sin descanso:

“Tenemos que seguir luchando. No podemos decir que están resueltos los problemas que afectan a las mujeres. Tampoco podemos hablar de justicia mientras una mujer tenga que elegir entre su seguridad y su libertad. No podemos hablar de democracia si nuestras voces han sido interrumpidas ni podemos hablar de igualdad si hay pobreza en este país y en esta ciudad. Tampoco podemos hablar de igualdad mientras haya violencia hacia las mujeres, mientras haya discriminación. Por eso en este tema hay que seguir luchando y no descansar”, comentó.

Durante la presentación de las acciones contra la violencia de género, Brugada Molina expresó su reconocimiento hacia las mujeres alcaldesas que gobiernan en CDMX. También reconoció a diputadas locales y federales, a las secretarias de su gobierno y a la titular de la Fiscalía General de Justicia de CDMX, Bertha Alcalde Luján.

Foto: Gobierno de CDMX

Chilango Menú Footer Chilango recomienda