Gobierno destinará 50 mil mdp en proyectos hídricos para el Valle de México

El titular de la Conagua dijo que se busca desarrollar proyectos para el abastecimiento de agua en el Valle de México, los cuales abarcarán la CDMX, el Edomex e Hidalgo.

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, presentó este 12 de marzo los proyectos de infraestructura hídrica previstos para este 2025, los cuales tendrán una inversión inicial de 15 mil millones de pesos. 

Se trata de 17 proyectos estratégicos y un plan maestro, el cual contempla una inversión sexenal de 122 mil 600 millones de pesos.

Este plan hídrico busca garantizar el derecho al agua a 36 millones de mexicanxs en toda la República, entre ellos, para habitantes del Valle de México.

Invertirán 50 mil mdp en proyectos hídricos para el Valle de México

El plan integral para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) conlleva una inversión total de 50 mil millones de pesos, para beneficiar a más de 21 millones de habitantes. El inicio de las obras se tiene previsto para octubre de este año. 

“Este es el proyecto de la Zona Metropolitana del Valle de México, es un proyecto muy ambicioso que tiene como objetivo principal desarrollar proyectos para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México, en el Estado de México y también en Hidalgo”, explicó el director de la Conagua, Efraín Morales.

Además, dijo, contempla la atención, tanto para prevención de inundaciones como de saneamiento del río Tula y se tiene contemplado un Plan de Justicia para la zona del Valle del Mezquital. 

“Se van a invertir 50 mil millones de pesos durante todo el sexenio; ya se tienen 4 mil 100 millones que provienen de recursos estatales y federales, que es con lo que vamos a iniciar este año”, anunció.

En el caso del Estado de México, en los municipios de Ixtapaluca, Valle de Chalco, Chalco, Chicoloapan, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, La Paz y Tlalnepantla, se han llevado a cabo 64 acciones que tienen que ver con agua potable y 37 de alcantarillado con una inversión inicial de 2 mil 516 millones de pesos, beneficiando a 6.4 millones de habitantes.

Se prevé que para el 2028 estas obras concluyan y ayuden a resolver el problema histórico de inundaciones que afecta principalmente a quienes residen en Chalco.

“Es un proyecto muy ambicioso de obras estratégicas y obras municipales, que conjuntan presupuesto municipal, estatal y federal, además de las obras estratégicas. No presentamos hoy, pero también está el programa de tecnificación de riego agrícola, que va a permitir va a permitir liberar agua del riego agrícola para consumo humano, es muy buen trabajo que está haciendo la Conagua”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

No es un trabajo fácil

Para realizar todas estas obras se necesita llegar a un acuerdo con los concesionarios, es decir, con quienes tienen derechos sobre las aguas superficiales de una cuenca o de aguas del subsuelo que son alrededor de 580 mil en todo el país.

“En el corte que tenemos hasta el día viernes, hemos revisado 162 mil títulos a detalle, hemos encontrado alrededor de 7000 inconsistencias o por lo menos información incompleta. (…) Entre las cosas que hemos encontrado son algunas concesiones de uso agrícola que cuando se buscan a través de localización satelital, o se hacen verificaciones en campo, hemos encontrado que realmente están teniendo otro uso como uso industrial o habitacional y también decir que ya en estas detecciones que se han hecho, hemos iniciado con un proceso de verificación. La semana pasada tuvimos 11 verificaciones, 11 operativos simultáneos en el Estado de México”, explicó el director de Conagua.

Estos son los 17 Proyectos de Infraestructura Hídrica:

  1. Baja California, la Desaladora Rosarito: dotará de agua a los habitantes de Tijuana y Rosarito con una inversión total de 12 mil mdp (4 mil mdp de recurso estatal y 8 mil mdp federal); arrancando este año con 191 mdp. En octubre comienza su licitación y arranca obras en noviembre.
  2. Baja California Sur, la Presa El Novillo: que contempla la sectorización de La Paz, la construcción de algunos tanques elevados, así como proyectos de macromedición y micromedición. Para ello se tiene contemplada una inversión total de mil 423 mdp, de los que 300 mdp se destinarán este año. Con este proyecto se beneficiará a más de 250 mil habitantes. Se licita en julio y en agosto comienzan las obras.
  3. Durango, la Presa Tunal II: complementará al Sistema Guadalupe Victoria, que se construyó en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata de una obra con la que se dará abasto de agua potable a la ciudad de Durango beneficiando a 300 mil habitantes, con una inversión total de 3 mil 985 mdp, de los que 700 mdp se destinarán este año. Se licita en mayo y en junio se inicia su construcción.
  4. Zacatecas, la Presa Milpillas: representa una inversión total de 8 mil 900 mdp, de los que 350 mdp se destinarán este año. Se licita en julio y arrancan sus trabajos en agosto. Actualmente se realizan los estudios y el proyecto junto al gobierno del estado para liberación de los predios.
  5. El Plan Integral de la Zona Metropolitana del Valle de México: un proyecto con el cual se dará abastecimiento de agua a la Ciudad de México, al Estado de México y a Hidalgo. Se proyecta una inversión total de 50 mil mdp, de los que 4 mil 100 mdp se destinarán este año y provienen de recursos estatales y federales beneficiando a 21.6 millones de personas. Se licita en septiembre y en octubre arrancan las primeras obras.
  6. Colima, el proyecto Agua para Colima: para el desarrollo de un nuevo acueducto que complementará al que se localiza en Zacualpan. Tiene una inversión total de mil 780 mdp, de los que 360 mdp se destinarán este año. Se licitará en junio y las obras inician en julio. Se beneficiará a 238 mil habitantes.
  7. Apoyo a 10 municipios de la zona oriente del Estado de México: en beneficio de 6.4 millones de personas se contempla una inversión en 2025 de 2 mil 516 mdp: 555 mdp será de recursos municipales; 544 mdp estatales y mil 417 federales. Se encuentran en proceso 101 acciones: 64 de agua potable y 37 de alcantarillado.
  8. Guerrero, en el marco del plan Acapulco se Transforma Contigo: Se desarollará una serie de obras de abasto de agua potable, de saneamiento y protección contra inundaciones. Contempla una inversión total de 8 mil mdp, de los que mil 800 mdp se destinan este año. Se licita en abril y las obras inician en mayo.
  9. Oaxaca, la Presa Paso Ancho: inversión total de 4 mil 600 mdp, de los que 700 mdp se destinarán este año. La licitación se realizará en julio y sus obras inician en agosto. Se beneficiará a cerca de 650 mil habitantes.
  10. Campeche, el Acueducto Chiná y acuaférico: se beneficiará a poco más de 250 mil personas, con una inversión total de mil 380 mdp, de los que 300 mdp se destinarán este año. En junio se realizará la licitación y en julio se dará inicio a las obras.
  11. Tabasco, obras de protección contra inundaciones: inversión total de 2 mil 400 mdp, de los que 290 mdp se destinarán este año. Su licitación será en abril y los trabajos arrancan en mayo.
  12. Veracruz, el acueducto Coatzacoalcos: en beneficio de medio millón de personas se invertirán mil 550 mdp, de los que 350 mdp se destinarán este año. Se publicará la licitación en julio y en agosto inician obras.
  13. Guanajuato, el acueducto Solís-León: se contempla una inversión total de 15 mil mdp, de los cuales 7 mil mdp serán del presupuesto federal y 7 mil 500 aportarán el estado y los municipios. Se contempla que en 2025 tenga una inversión inicial de 800 mdp y la licitación será publicada en agosto e iniciará su construcción en septiembre. Beneficiará a 1.8 millones de habitantes.
  14. Tamaulipas, acueducto Ciudad Victoria II: inversión total de mil 792 mdp, de los que 230 mdp se destinarán este año. La licitación arranca en abril y su construcción en mayo para beneficiar a 150 mil habitantes.
  15. San Luis Potosí, la Presa Las Escobas: con lo que se dará abasto de agua potable a la ciudad con inversión total de 600 mdp, de los cuales la mitad será inversión federal y el resto lo aportará el estado. En 2025 tendrá una inversión inicial de 300 mdp. Se licita en julio y el arranque de obras en agosto.
  16. Coahuila, las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna: Forma parte del proyecto construido por el expresidente López Obrador. Se trata de redes troncales que ayudarán a llevar agua a cuatro municipios del estado para ello se tendrá inversión total de mil 700 mdp e inicial de mil 300 mdp. Su licitación será en abril y sus obras se arrancarán en mayo.
  17. Sonora, el Sistema de presas Hermosillo: con lo que se beneficiará a 900 mil personas, con una inversión total de 7 mil 500 mdp e inicial de 500 mdp. Su licitación será en junio y sus obras inician en julio.

Arranca el programa Vive saludable, vive feliz: estudiantes recibirán salud bucal y lentes gratis

Sheinbaum destaca disminución de 15% en homicidios dolosos

Beca Rita Cetina: esta es la fecha del próximo pago de 2025

Mujeres con Bienestar: ya hay fecha de registro para el apoyo de $3,000; ¿quiénes pueden recibirlo?

En 8M, Sheinbaum lanza 10 acciones por las mujeres: 24 efemérides, ampliación de Mujeres Bienestar y más

Sheinbaum presenta la Cartilla de Derechos de las Mujeres: qué es y cuáles son sus 15 puntos clave

Chilango Menú Footer Chilango recomienda