Este miércoles 12 de marzo arrancó el programa Vive saludable, vive feliz, a través del cual enfermeras visitarán todas las escuelas de educación básica del país para proporcionar a las y los estudiantes servicios de salud bucal, realizar exámenes de la vista y canalizar a quienes lo necesiten a clínicas donde podrán obtener atención o lentes gratis.
Asimismo, habrá mediciones de talla y peso, charlas sobre alimentación sana para combatir la obesidad y otras actividades.

En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que habrá una coordinación entre gobierno federal, gobiernos locales e instituciones de salud para llegar a todas las escuelas:
“Enfermeras del IMSS, en coordinación con los DIF estatales, el DIF federal y los municipales, la Secretaría de Educación Pública, las gobernadoras y gobernadores, van a ir a todas las escuelas. Es un programa permanente para medir talla, peso, hablar con los estudiantes de la importancia de una buena alimentación, hacer ejercicio, salud bucal y también medición de la vista para poder saber desde temprana edad si necesitan lentes. Y los lentes van a ser gratuitos”, comentó.

Por su parte, el secretario de Educación, Mario Delgado, añadió que como parte del programa Vive saludable, vive feliz, se buscará combatir la obesidad, que ha aumentado 20% en las últimas dos décadas:
“Se darán recomendaciones de cómo mejorar la alimentación para madres y padres de familia”, explicó.
¿Cómo serán las visitas médicas a las escuelas del programa Vive saludable, vive feliz?
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, explicó que se conformarán 738 brigadas conformadas por enfermeras y personal médico para visitar las escuelas. El programa Vive saludable, vive feliz llegará a 90 mil planteles de educación básica, beneficiando a 11.8 millones de estudiantes.
En cada brigada habrá 11 especialistas que, al momento de las visitas a los planteles, organizarán cuatro módulos de servicios para niñas y niños:
- En la primera estación se hará medición de peso y talla a través de una báscula y un estadímetro.
- La segunda estación será para valorar la salud visual de las infancias a través de la prueba de Snellen
- En la tercera estación se explicará la técnica correcta del cepillado dental y se aplicará flor
- Finalmente, la cuarta estación será para impartir una plática sobre conductas y hábitos de bienestar para una vida saludable.

Estudiantes podrán acceder a atención dental y lentes gratis
El secretario Educación explicó que el programa Vive saludable, vive feliz también contempla la canalización de las y los estudiantes que lo requieran a clínicas de atención dental. Asimismo, a quienes necesiten lentes, podrán recibirlos de manera gratuita:
“Se les enviará a una clínica para la atención cuando se detecten caries. También se enviará a los niños y a las niñas para que les hagan un examen profundo de la vista con alta tecnología para determinar, en aquellos casos que necesiten, cuál debe ser la graduación exacta de los lentes. Y van a ser totalmente gratuitos los lentes”, comentó.

CDMX y Edomex se suman a programa Vive saludable, vive feliz
Al respecto, la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, aseguró que las autoridades de la capital se sumarán a los esfuerzos que implica el programa.
“El objetivo es que las escuelas se sumen a este espacio de prevención y de protección de la salud con estas actividades. Queremos poner la bandera blanca contra las caries y también atender y resolver el problema de visión que tienen los niños y las niñas”, dijo.
A su vez, la gobernadora de Edomex, Delfina Gómez, pidió tanto al personal docente de las escuelas como a las familias de los estudiantes participar en el programa.
“Es un trabajo en equipo. Aquí se va a sumar no solamente salud, sino las autoridades de los municipios, nuestros compañeros de DIF, IMSS Bienestar. Todos nos vamos a sumar a esta estrategia”, añadió.
Crearán expedientes digitales para enviarlos a tutores
El pasado 25 de marzo, al anunciar el programa Vive saludable, vive feliz, el secretario de Educación, Mario Delgado, explicó que como parte del mismo también se creará un expediente médico digital de cada estudiante. Esto se logrará recabando la información de las jornadas de salud a través de tablets. Posteriormente, la información se enviará a padres y madres de familia o tutores:
“El resultado de las jornadas se le va a informe de manera exclusiva a las familias, cuidando en todo momento la confidencialidad de los datos”, aseguró.
Con ello, se busca que las familias puedan acudir a las clínicas de salud más cercanas para recibir atención bucal u obtener unos lentes adecuados para su graduación:
“Se tienen georreferenciadas todas las clínicas del IMSS Bienestar y de la Secretaría de Salud. Hay una coordinación para indicarle a la familia cuál es la clínica a la que deben acudir”, dijo Delgado.
Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, puntualizó: “Eso a lo que nos va a ayudar es a que los papás, las mamás, los tutores tengan un reporte personalizado para cada niño, para cada niña. Se les entregará a ellas y a ellos con recomendaciones y acciones cuando hagan falta”.