El Gobierno de la CDMX instaló el primer sistema de captación de agua de lluvia en el mercado Martínez de la Torre, ubicado en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc. Este centro de abasto es el primero de los 20 mercados que contarán con este sistema sustentable.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio inicio al programa Captación de Agua de Lluvia este lunes 10 de marzo. Con esta tecnología, los mercados dejarán de depender del suministro de agua potable de la red.
“Venimos a inaugurar el primer esquema para lograr la sustentabilidad de los mercados y tiene que ver con el agua, porque ustedes saben que el del agua es el gran tema de la Ciudad de México y queremos avanzar para que se recolecte el agua, se recicle y se reutilice”, destacó la mandataria capitalina.
Brugada explicó que el sistema permitirá ahorrar agua potable durante cuatro meses al año. Además, el líquido recolectado será tratado para que sea apto para el consumo humano.
“No es un agua que quién sabe de qué manera va a salir, sino que es agua que pasa por todos los procesos, que son cuatro tipos de filtros de agua, para que salga bien”, detalló.

De acuerdo con el gobierno capitalino, en la CDMX hay 73 mil viviendas que ya cuentan con sistemas de captación de agua de lluvia.
Brugada también reafirmó su compromiso de impulsar la economía local y fortalecer la competencia de los mercados frente a las grandes cadenas comerciales. En ese sentido, propuso la creación de una ruta turística para atraer visitantes a estos espacios.
“Tenemos un año para prepararnos rumbo al Mundial de 2026. Queremos que los mercados sean los actores principales de las visitas turísticas”, dijo.

¿Cómo funcionan los sistemas de captación de agua de lluvia?
El secretario de Obras y Servicios de la CDMX, Raúl Basulto, explicó que el sistema de captación de agua de lluvia instalado en el mercado Martínez de la Torre cubre una superficie de 860 metros cuadrados y tiene la capacidad de captar hasta 630 mil litros de agua al año.
El sistema está ubicado en la parte superior del mercado, donde recoge el agua de lluvia y la canaliza hacia cisternas y tinacos.
Para garantizar su calidad, el líquido pasa por tres filtros: uno de 180 micras, otro de zeolita y uno de carbón activado.

Además, cuenta con:
- Una lámpara UV
- Un dosificador de cloro regulado conforme a la Norma Oficial Mexicana 127, que garantiza el cumplimiento de pruebas físicas, químicas, de metales y microbiológicas para su consumo.




¿En qué mercados de la CDMX se instalarán captadores de agua de lluvia?
Los mercados que tendrán captadores de agua de lluvia son:
- Centenario – Álvaro Obregón
- Prohogar – Azcapotzalco
- Santa Lucía – Azcapotzalco
- Alamos – Benito Juárez
- Avante – Coyoacán
- Contadero – Cuajimalpa
- Hidalgo Zona – Cuauhtémoc
- Ramón Corona – Gustavo A. Madero
- Vasco de Quiroga – Gustavo A. Madero
- Juventino Rosas – Iztacalco
- San Andrés Tetepilco – Iztapalapa
- La Loma – Magdalena Contreras
- Lago Garda – Miguel Hidalgo
- Benito Juárez – Milpa Alta
- Los Olivos – Tláhuac
- Mixquic – Tláhuac
- Villa Coapa – Tlalpan
- Unidad Rastro – Venustiano Carranza
- Morelos – Venustiano Carranza
- San Gregorio Atlapulco – Xochimilco
