¿Tienes carro o moto? Te tenemos buenas noticias: el precio de la gasolina no podrá ser mayor a los $24 por litro… al menos por los siguientes seis meses.
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con gasolineros para topar el precio de la gasolina con menos de 91 octanos o regular, tipo Magna, de Pemex.
“Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias”, escribió la presidenta Claudia Sheinbaum en su cuenta de X.
Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias. pic.twitter.com/xjqRebLcfh
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 27, 2025
La firma del acuerdo se realizó en Palacio Nacional, donde acudieron más de 20 empresarios, junto con el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, y la secretaria de Energía, Luz Elena González.

Acuerdo con gasolineros es por seis meses: Onexpo
Al salir de la reunión con la presidenta, Jorge Mijares, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), explicó que el acuerdo va por seis meses y que se realizarán revisiones periódicas.
“El acuerdo va por seis meses. Tendremos revisiones periódicas, a ver cómo vamos. Nos acaba de decir la Presidenta que nos veamos antes de los seis meses para ver cómo va el acuerdo”, dijo el director de la Onexpo.
Dijo que este precio en la gasolina debería verse ya en las estaciones de servicio la próxima semana.
“Confiamos en que la semana que entra ya esté el precio fijado. Se va a ir ajustando porque Pemex es el que va a hacer el esfuerzo mayor de esta parte. Pero hay empresas que están importando directamente combustible, ellos tendrán que hacer otros ajustes”, aclaró.
#Noti13 🔴 A su salida de la reunión, Jorge Mijares, Presidente de Onexpo, confirmó la firma del acuerdo. También detalló que por ahora será para las gasolineras que se surtan de Pemex y que poco a poco se irá ajustando. pic.twitter.com/H8oJq49eBg
— Canal 13 Puebla (@Canal13Puebla) February 27, 2025
Jorge Mijares explicó que, por lo pronto, el precio de la gasolina Magna que venda Pemex tendrá este tope, y las gasolineras que importan gasolina se tendrán que ir ajustando.
“Tendremos que ser más eficientes todos para dar ese precio al público”, destacó.
“Es muy importante que veamos esto como una política social que está emprendiendo la presidenta y estaremos de acuerdo con ella siempre apoyando”, dijo.
La firma del acuerdo se llevó a cabo este jueves 27 de febrero a puerta cerrada en Palacio Nacional, donde también acudieron los titulares de Pemex, la Sener, el SAT y Profeco.

Previo a la firma, durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum explicó que el acuerdo es por seis meses, para posteriormente ser evaluado y pueda ser sujeto a algún cambio.
El acuerdo fue firmado en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional por directores y representantes de las siguientes empresas gasolineras:
- Grupo Hidrosina Plus S.A.P.I de C.V
- Combustibles y Refinados Burgos S.A. de C.V
- Servicio Fácil del Sureste S.A. de C.V
- Grupo Gazpro
- Distribuidora Central de Diésel de Vallarta S.A de CV
- Petrodiésel del Centro S.A. de C.V.
- México S Comercial SA de C.V
- Petromax SA de C.V
- Petroplazas S.A. de C.V
- Syner Go S. de R.L de CV
- Distribuidora de Diésel Río Pánuco S.A. de C.V
- Petro Industrial SA de CV
- Grupo Ferche S.A de C.V
- Estación Piru S.A. de C.V
- Grupo Energiamas S.A.P.I de CV
- Servicons Gasolineros de México SA de CV
Por parte del Gobierno de México, firmaron: la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla; el procurador Federal del Consumidor, Cesar Iván Escalante Ruiz; el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino; el titular de la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, Armando Ocampo Zambrano. Así como el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro; el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; y el comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Leopoldo Vicente Melchi García.
Como testigos, asistieron la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; la directora de Alianzas Estratégicas México S. Comercial (SIMSA), Guadalupe García Osuna.
También, el director general de Pemex Transformación Industrial, Carlos Armando Lechuga Aguiñaga; el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo; el titular de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial; Juan Carlos Solís Ávila; la subprocuradora de Verificación y Defensa de la Confianza, Andrea González Hernández; y el subdirector de Área Comercial de Pemex, Sergio Rosado Flores.