El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec avanza y se espera que entre en operación durante el primer semestre de 2026, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la conferencia de prensa matutina del 19 de febrero, se presentaron los avances del proyecto, que contempla la construcción de 10 Polos de Desarrollo.
Sheinbaum Pardo destacó que el Corredor Interoceánico no solo facilitará el cruce y la conexión entre los océanos Pacífico y Atlántico —a través del Golfo de México—, sino que también estará vinculado con el Tren Maya, la Refinería Olmeca de Dos Bocas y cuatro puertos clave de la región.
“Como ven, el Corredor Interoceánico avanza de manera significativa. No solo conecta el Pacífico con el Atlántico o viceversa, sino que también incluye la Línea ‘Z’, una línea de carga hacia el Tren Maya, otra que enlaza con Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, y una más que llega hasta Ciudad Hidalgo, Chiapas. Además, se conecta con cuatro puertos y cuenta con más de 10 Polos del Bienestar en desarrollo. En resumen, el Tren Interoceánico avanza con paso firme”, aseguró la presidenta.
“Muy pronto estaremos inaugurando distintas secciones de este tren, el cual prevemos que estará completamente listo y operando al 100% en el primer semestre de 2026, incluyendo una parte clave del puerto de Salina Cruz”, agregó.

Avances en la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
Desde Palacio Nacional, el vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, presentó los avances de las tres líneas ferroviarias del proyecto. Informó que la rehabilitación ferroviaria tiene un avance global del 66%.
En cuanto al transporte de carga, dijo que pronto se llevará a cabo una prueba piloto para el cruce interoceánico de automóviles.
Explicó que el objetivo de este proyecto es establecer una plataforma logística multimodal para impulsar el desarrollo en 105 municipios de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
El Corredor Interoceánico abarca 4 estados, 105 municipios y 4.6 millones de habitantes. Se integra por 13 Polos de Desarrollo, 4 puertos, 1, 500 km de Ferrocarril y 7 aeropuertos. Continúan las intervenciones en infraestructura ferroviaria: la línea K se concluye en 2026. pic.twitter.com/iV58GrSl0q
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) February 19, 2025

Así van las obras:
Línea Z (Coatzacoalcos – Salina Cruz)
- Operativa al 100% desde el 22 de diciembre de 2023.
- 307 km de extensión total, de los cuales 210 km fueron rehabilitados.
- Incluye 82 puentes ferroviarios, 290 obras de drenaje, patios de Medias Aguas, Matías Romero e Ixtepec, y siete laderos.
- Hasta la fecha, ha transportado 63 mil pasajeros y más de 316 mil toneladas de carga.

Línea FA (Coatzacoalcos – Palenque)
- Operativa al 100% en sus 310 km.
- 91 puentes ferroviarios, 667 obras de drenaje.
- Ha transportado 19 mil pasajeros y 29 mil toneladas de carga.
El proceso de rehabilitación de esta línea continúa con la construcción de dos patios de trasvase en la estación Roberto Ayala, en Huimanguillo, y Pakal-Ná, en Palenque, así como nueve laderos y la vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas, la cual recorrerá de Huimanguillo a Dos Bocas para conectar la Refinería Olmeca y que presenta un avance del 39 por ciento en el liberación de los derechos de vía.

Línea K (Ixtepec – Ciudad Hidalgo)
- Avance del 65% en la rehabilitación de sus 459 km.
- Incluye 427 puentes ferroviarios, más de 600 obras de drenaje y 14 estaciones.
- Fecha de término: segundo trimestre de 2026
Los trabajos en esta línea se realizan por tramos, ya que es la más grande de todas dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: el tramo uno que va de Ixtepec a Tonalá presenta un avance del 87% y el cual se espera se ponga en marcha en julio de este año; el tramo dos de Tonalá a Huixtla; y el tramo tres de Huixtla a la frontera sur del país.
En Huixtla, se construyó un viaducto elevado de tres km con un 95% de avance, liberando 80 mil metros cuadrados para un parque lineal con espacios recreativos.

Polos de Desarrollo para el Bienestar
A lo largo del Corredor Interoceánico, se desarrollarán 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar: cuatro en Veracruz y seis en Oaxaca. Ocho de ellos ya fueron concesionados mediante licitación pública internacional.
¿Cuándo entregan las tarjetas de la Beca Rita Cetina? Fechas, requisitos y cuándo pagan
Pensión del Bienestar 2025: calendario y registro para adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad
Ingreso a bachillerato 2025: estas son las fechas clave y el sitio web para registrarte
Tren México-Querétaro ya tiene fecha de apertura: estaciones y todo lo que debes saber
¿Cuándo inicia la construcción del tren AIFA-Pachuca? Estaciones, ruta y lo que debes saber
¿Cuándo abre el Tren Suburbano al AIFA? Sheinbaum anuncia fecha de inauguración
Sheinbaum busca acuerdo con gasolineros para que la gasolina no supere los $24
Parque Canal Nacional: ¿qué hay y qué hacer en el último camino de agua prehispánico de CDMX?
- Dirección: Av. Río Churubusco esquina Av. Paseo de los Jardínes, colonia Paseos de Taxqueña, Coyoacán
- Horario: Se encuentra abierto de lunes a domingo, las 24 horas del día
- Costo: Entrada libre