La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para declarar el 14 de febrero de cada año como el “Día del aniversario luctuoso del general Vicente Guerrero, primer presidente afromexicano”.
Además de la celebración de San Valentín, esta fecha también servirá para rendir homenaje a Vicente Guerrero y destacar su papel en la abolición de la esclavitud en México.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo firmó el decreto y señaló que el 14 de febrero es un “buen día para el amor y la amistad y la abolición de la esclavitud”.
Por su parte, José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, recordó que Vicente Guerrero fue fusilado el 14 de febrero de 1831 en el convento de Cuilápam, Oaxaca.
“Por instrucciones de la señora presidenta, doctora Claudia Sheinbaum, el día de hoy ella firmará un decreto en que declara el 14 de febrero de cada año, como el “Día del aniversario luctuoso del general Vicente Guerrero, primer presidente afromexicano”, en donde destacamos el hecho de habernos legado el decreto del 15 de septiembre de 1829, en el cual oficialmente se abolió la esclavitud”, destacó.
Sheinbaum decreta el 14 de febrero como aniversario luctuoso de Vicente Guerrero
El 14 de febrero de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emitió un decreto para establecer esa fecha como la conmemoración anual del aniversario luctuoso del general Vicente Guerrero.
Este decreto busca rendir homenaje a Guerrero, quien fue el primer presidente de México de origen afromexicano. Además, durante la conferencia se resaltó su papel histórico en la abolición de la esclavitud en el país. El 15 de septiembre de 1829, durante su presidencia, Guerrero emitió un decreto oficial que puso fin a la esclavitud en México, consolidando su legado como un defensor de los derechos humanos y de la libertad, de acuerdo con José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia.
Con esta conmemoración, se busca recordar y destacar su contribución crucial a la historia de México y al proceso de emancipación social.

¿Quién es Vicente Guerrero? Primer presidente afromexicano
“Guerrero fue hijo de un mulato, y eso es también muy relevante: fue nuestro primer presidente de origen afromexicano abiertamente. Además, Guerrero fue quien hizo realidad constitucional la proclama de abolición de la esclavitud de Hidalgo en Guadalajara, y de Morelos a través de Sentimientos de la Nación. Como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el 15 de septiembre de 1829 decretó oficialmente la abolición de la esclavitud en nuestro país, siendo el primer presidente constitucional del continente americano en abolir la esclavitud en todo el continente. Por último, pero no menos importante, a Guerrero le debemos, por ese profundo arraigo popular, la síntesis de lo que es el humanismo mexicano con la frase: La patria es primero”, informó José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia.

¿Qué fue lo más importante que hizo Vicente Guerrero?
Durante la conferencia de prensa, José Alfonso Suárez del Real dio a conocer la importancia histórica del primer presidente afomexicano, Vicente Guerrero. Cabe recordar que el general murió fusilado el 14 de febrero de 1831.
“Hoy hace 194 años fue ejecutado en Cuilapan, Oaxaca, el prócer de la Independencia, el general Vicente Guerrero, segundo presidente de México, quien sucedió a Don Guadalupe Victoria. Guerrero es uno de los personajes más relevantes del movimiento independentista. Se unió a las fuerzas insurgentes en 1811 con Morelos, que también era arriero, lo que le permitió conocer perfectamente los caminos de las montañas del sur, los caminos por donde llegar a las diferentes ciudades para levantar la llama de la Independencia”, informó.

Asimismo, añadió que Vicente Guerrero no firmó el Acta de Independencia de México (1821) debido a sus convicciones.
“A lo largo de los años, Guerrero comprendió que había llegado el momento de dejar la lucha armada para buscar una forma de lucha política. Es verdad que conformó el Ejército Trigarante, pero también es cierto que no firmó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, porque su profunda convicción republicana le impedía aceptar un imperio, y mucho menos uno de los españoles”, dijo el asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia.
Acapulco, Guerrero, lleva el apellido del primer presidente afromexicano
Su legado es más que una anécdota de gloria. Actualmente, el estado de Guerrero, su lugar natal, porta el apellido de su familia. Su contribución fue decisiva para que México fuera una nación independiente y para que el país se convirtiera en la primera nación de América en abolir la esclavitud.
