Caso de Ximena y José no significa aumento de inseguridad en CDMX: Clara Brugada

Al referirse al caso de Ximena Guzmán y José Muñoz, Clara Brugada dijo que no ha recibido amenazas y seguirá con sus actividades normalmente.

La jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada rechazó que el asesinato de su secretaria particular, Ximena Guzmán, y de su coordinador de asesores, José Muñoz, implique un aumento de la inseguridad en la capital.

Por el contrario, aseguró que en el último año se logró reducir la tasa de homicidios diarios, así como el número de delitos de alto impacto.

“El lamentable acontecimiento de esta semana no significa, como algunos han publicado, un aumento en la inseguridad o una ola de homicidios que la ciudad tiene”, aseguró. En cambio, comentó que el hecho se dio “en medio de un descenso de los homicidios y los delitos de alto impacto en la Ciudad de México”.

Se cometen menos de dos homicidios diarios en CDMX: Clara Brugada

De acuerdo con datos proporcionados por la mandataria durante la firma del convenio de colaboración con el IECM y el INE en el marco de la elección de integrantes del Poder Judicial, en lo que va de mayo de 2025 se cometen en promedio 1.8 homicidios al día en CDMX.

Al respecto, la mandataria consideró que estas cifras se consideran bajas para una ciudad de 9 millones de habitantes. Asimismo destacó que existe una tendencia a la baja, pues “este mes es el mes con menos homicidios de todos los anteriores”.

Según detalló, durante el periodo de enero a abril de 2019 se cometieron en promedio 4.4 homicidios diarios en la capital. Para el mismo periodo de 2024 el promedio se redujo a 2.5 homicidios diarios y a 2.2 en 2025.

Clara Brugada dijo que entre 2019 y 2024 los homicidios dolosos en CDMX se redujeron en 49.15% si se considera el periodo enero-abril de ambos años. Mientras que entre 2024 y 2025 se registró una reducción de 8.8%.

Foto: Gobierno de CDMX

En cuanto a los delitos de alto impacto, en 2024 se logró una reducción de 66.6% respecto a 2019. Y en 2025, se consiguió reducir los índices otro 10.7% respecto al año anterior como resultado del trabajo coordinado interinstitucional entre autoridades.

Brugada también presumió un aumento de la efectividad en la lucha contra la impunidad, ya que de 242 detenciones y judicializaciones registradas en 2024, en 2025 se logró elevar la cifra a 279. “Hay menos delitos, pero más detenidos”, agregó.

Al referirse a Ximena Guzmán y José Muñoz, prometió que “no va a haber impunidad en este y en los demás casos”. Además, consideró que la CDMX tiene “una estrategia de seguridad sólida, que ha dado resultados”.

Clara Brugada descarta amenazas en su contra; continuará con Zócalo Ciudadano y Casa por Casa

Por otro lado, la jefa de Gobierno descartó haber recibido amenazas en su contra.

A pregunta expresa de la prensa, aseguró que continuará realizando actividades como el Zócalo Ciudadano y los recorridos del programa Casa por Casa, en los que tiene alto grado de exposición:

“Si, yo voy a continuar. De ninguna manera voy a cambiar mi trabajo y lo que estamos haciendo. No solo mi persona, sino todo el gobierno de la ciudad va a continuar con todos los programas del de Casa por Caso o el Zócalo Ciudadano, que nos vinculan directamente con la ciudadanía”, comentó.

Sobre posibles incrementos de los protocolos de seguridad para funcionarios del gobierno capitalino, detalló que se están realizando revisiones al respecto:

“Los compañeros de gobierno, integrantes del gabinete, que por su trabajo requieran la seguridad ,eso ya está. Ya se estará analizando si se requiere más o no. Pero eso es par los que por su trabajo lo requieran y se están revisando los protocolos”.

Clara Brugada
Foto: Gobierno de CDMX

Van por regulación de motocicletas

La jefa de Gobierno también fue cuestionada sobre la posibilidad de regular el uso de motocicletas para evitar que se utilicen en crímenes.

Cabe recordar que en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, el agresor utilizó una motocicleta para huir de la escena del crimen.

Al respecto, Eréndira Cruz Villegas, titular de la Consejería Jurídica de CDMX, detalló que ya se tienen listas dos iniciativas sobre el tema. Una de ellas contempla modificaciones a la Ley de Movilidad en su artículo 9, fracciones 53, 103, 103 bis y 104. Con ello se buscaría establecer “un nuevo concepto de electromovilidad y formalizar “las responsabilidades y el registro de este tipo de vehículos”. Por otro lado, agregó que también se trabaja en una propuesta a nivel federal para la “explicitación de este tipo de delitos a través de las motocicletas”.

“Esta ciudad va a salir con esta estrategia que ha diseñado con grandes resultados para la Ciudad de México, que poco a poco vamos a demostrar, como lo hemos venido haciendo, que la coordinación interinstitucional y la estrategia que implica combatir la inseguridad con modelos de proximidad, de prevención y de inteligencia, con procesos de mucha responsabilidad, vamos a avanzar de manera contundente”, concluyó la jefa de Gobierno

Chilango Menú Footer Chilango recomienda