PRIDE 2025: 8 lecturas imprescindibles

Aquí te recomendamos ocho lecturas que abarcan un poco de todo de la experiencia LGBTQ.

El Pride no es solo en junio, pero es un gran pretexto para buscar lecturas pertinentes, y estas historias abarcan el inefable espectro del deseo, de la identidad y de la fantasía en la comunidad LGBTIQ+.

Ocho lecturas que van desde el subtexto histórico hasta el lirismo intenso, y te recomendamos todas y cada una. ¿Ya conocías estos libros LGBTIQ+?

1. Tengo miedo, torero, de Pedro Lemebel

Primero recomendamos un clásico. Esta breve y conmovedora novela está ambientada en Chile durante la dictadura de Pinochet. Se cuenta la historia de “la loca del frente”, un hombre gay de cuarenta años, dramático y enamoradizo, que entabla un romance —en gran parte imaginario— con Carlos, un joven y apuesto guerrillero.

Pedro Lemebel, imágen de su documental “Lemebel”.

2. Las malas, de Camila Sosa Villada

Camila solía ser el hijo único de una familia de clase baja en un pueblo marginado. Ahora es una trabajadora sexual en Córdoba, con una familia de travestis que viven en un cuento de hadas inventado, que a veces también se vuelve historia de terror.

Camila Sosa Villada, foto: Marcos Rostagno

3. En la casa de los sueños, de Carmen María Machado

¿Quién pensaría que una relación lésbica no podría ser otra cosa que perfecta? En este manifiesto autobiográfico, que experimenta con diversos géneros narrativos, la autora nos cuenta sus vivencias en una relación homosexual tóxica, y nos invita a cuestionar los prejuicios y estándares idealizados que persisten sobre las relaciones gay.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Carmen Maria Machado (@carmenmmachado)

4. Los últimos americanos, de Brandon Taylor

Una novela que explora la identidad, no solo sexual, sino también a través de la crisis existencial propia de la juventud: esa incertidumbre sobre el lugar que uno ocupa en el mundo. Seguimos a un grupo de estudiantes de la Universidad de Iowa que están por finalizar su proceso académico, mientras descubren que sus sueños y pasiones, por sí solos, quizás no sean suficientes para sostener una vida.

5. Sexografías, de Gabriela Wiener

Clubs de swingers, travestis, trabajadoras sexuales, pornografía, trip de ayahuasca en la selva, una visita a la Bois de Boulogne, el proceso de donación de óvulos… Gabriela Wiener, reconocida por su labor como cronista y su enfoque gonzo, aplica esas mismas estrategias narrativas en este viaje mordaz y visceral hacia el corazón del deseo.

Gabriela Wiener, foto: María Ruiz

6. Lo que hay, de Sara Torres

Un libro que ha dado la vuelta al mundo por su exploración del deseo y del duelo, que explora las relaciones amorosas entre mujeres, pero también los lazos entre madres y hermanas. Es la primera novela de Torres, que anteriormente hacía solo poemas, y su lenguaje lírico intensifica el texto.

7. Rosa mística: cuentos eróticos, de Marosa di Giorgio

Más que cuentos, estos fragmentos poéticos buscan narrar el esplendor explosivo del deseo. Piedras, flores, pétalos y surrealismo puro que explora los contornos difusos de un cuerpo cuando se encuentra con otro.

Marosa di Giorgio.

8. Dos chicos besándose, de David Levithan

Un clásico de la literatura juvenil LGBTQ, publicado originalmente en 2013. Narra la historia real de dos personajes, Harry y Craig, que están a punto de participar en un maratón de beso de 32 horas. Mientras, se vuelven el foco de generaciones de jóvenes que están entendiendo sus propias identidades y sus lugares en el mundo.

David Levithan, foto: cortesía.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda