El verano en la CDMX suele ser lluvioso, y un gran plan para refugiarse de la lluvia sin dejar de ver cosas bonitas, alimentar el conocimiento y divertirse es ir al Museo Jumex, que este mes de junio tiene no una ni dos sino múltiples actividades alrededor de la expo principal.
Talleres en el Museo Jumex
Jugar con piedras. Taller de go
Un espacio creado en el marco de la exposición Gabriel Orozco: Politécnico Nacional. En este taller, la Asociación Mexicana de Go (AMGO) te enseñará lo básico de este juego de estrategia de origen chino, con más de 3000 años de antigüedad.
La AMGO enseñará a las y los participantes las reglas necesarias para jugar y terminar una partida. Después, se abrirá espacio para que las personas jueguen partidas.
Este taller será el 25 de junio a las 17:00 horas. La admisión es gratuita, pero debes registrarte con antelación en [email protected]. Solo mándales un correo diciendo que quieres participar y listo.
Mini domingo: plantas silvestres
Si buscas una actividad para lxs peques de 8 a 12 años, esta es ideal. Se entretendrán y aprenderán algo nuevo, dejando el iPad de lado.
Este taller les lleva a aprender a hacer un antotipo, una imagen fotográfica creada usando pigmentos naturales extraídos de plantas, flores o frutas.
Aquí conocerán parte de la vegetación silvestre de la ciudad que les servirá para crear antotipos con cúrcuma expuesta al sol, uno de los precursores más antiguos de la fotografía.
Aprenderán a entintar el papel para montar su propia pieza de arte y revelar una fotografía análoga. Con las fotografías y las plantas harán un herbario personal para que se lo lleven a casa.
Sirve mucho que ya hayan visto la expo de Gabriel Orozco: Politécnico Nacional, pues esta actividad está basada en los tres estratos de la exposición. Lograrán integrar a su herbario ejercicios relacionados con el viento, el suelo y la composta.
Se recomienda llevar ropa que pueda mancharse, un mandil o delantal y la disposición para experimentar con tintes naturales.
La actividad será el 29 de junio a las 11:00 horas, es gratis, pero se necesita hacer un registro en Amigos del Museo Jumex: [email protected]. Cupo limitado.

Anatomía de lo insignificante
Algo que nos distingue a los seres humanos es el gusto y la necesidad de registrarlo todo. El uso de cuadernos de notas o bitácoras se ha usado como un instrumento de registro, reflexión y de resignificación de lo insignificante. Eso lo aprendemos en la exposición y el trabajo de Gabriel Orozco.
En este taller se trabaja en una bitácora. Se aprende sobre la técnica de encuadernación japonesa y se habla sobre la cosmología de Orozco, a través de lo politécnico, es decir, mediante técnicas diversas.
El público participante mostrará los resultados de la sesión en un círculo de reflexión para concluir colectivamente las meditaciones y los ejercicios llevados a cabo.
El taller va dirigido a todo tipo de público, pero se advierte que habrá herramientas que no son propias para niñxs pequeñxs. Este tendrá sesiones el 28 de junio y el 19 de julio a las 15:00 horas. El acceso es gratuito con previo registro en [email protected].

Visitas guiadas sobre la expo
Todo lo que siempre quisiste saber de arte contemporáneo: pensando fuera de la caja
No te pierdas esta serie de visitas guiadas que recorren la exposición Gabriel Orozco: Politécnico Nacional. La intención de estas es discutir y reflexionar en torno a temas como el azar, la corporeidad de las obras, y la espiritualidad abordados en la exhibición, tanto conceptual como materialmente.
Las visitas guiadas no sustituyen a la visita que puedes hacer tú con tus propias ideas y reflexiones, sino que alimentan la observación, el diálogo y la especulación. Una buena forma de explorar otras lecturas posibles (las de la o el guía o de las personas que están tomando la visita) y contrastarlas con tus pensamientos.
Apúntate para las del 28 de junio, 5 o 19 de julio. Todas son a las 12:00 horas. El acceso es gratuito previa reserva en esta liga.
Mini domingo: siempre hay una dirección
Esta visita guiada está destinada a niñxs y es impartida por el equipo de Educación del Museo Jumex. El recorrido lleva a ver el mundo de una manera diferente a la habitual, sí, por medio de la exposición Gabriel Orozco: Politécnico Nacional.
A través de preguntas, acertijos y dinámicas dentro de las galerías descubrirán cómo el arte puede despertar la curiosidad por lo que nos rodea, al mirar lo cotidiano con nuevos ojos.Estas serán el 6 y 13 de julio a las 11:00 horas. El acceso es gratuito con previo registro en [email protected].