¡¿Otra vez?! Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex hoy, 22 de mayo; qué autos no circulan

La tarde de este miércoles 22 de mayo, la CAMe activó la contingencia ambiental para la CDMX y el Edomex. Checa qué autos no circulan.

El calor sigue en CDMX y el Edomex y la contaminación, también. Con este panorama, les tenemos malas noticias: la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase I de contingencia ambiental por ozono, la tarde de este miércoles 22 de mayo.

En un comunicado, la CAMe informó que a las 14:00 horas, se registraron concentraciones máximas de ozono de 158, 157 y 155 ppb en las estaciones de Benito Juárez, Centro de Ciencias de la Atmósfera y Pedregal respectivamente, ubicadas en las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán y Álvaro Obregón.

La contingencia ambiental se activó debido a las malas condiciones atmosféricas que se registraron este miércoles en Chilangolandia y sus alrededores.

Con esta contingencia, suman nueve activaciones en lo que va de 2024.

Este 22 de mayo se activó la Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica por ozono. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO

Calor y radiación solar intensa propician formación de ozono

La comisión explicó que en el Valle de México se presenta la influencia de un sistema de alta presión, lo que genera condiciones de estabilidad atmosférica, cielo despejado a medio nublado, radiación solar intensa y temperaturas superiores a los 30°C.

“La combinación de estos factores propició la formación de ozono, mientras que el viento débil dentro del Valle de México ayudó a su acumulación en varias zonas”, detalla el comunicado de la Comisión Ambiental de la Megalópolis.

Lo peor es que se pronostica que se mantendrán las condiciones adversas para la dispersión de contaminantes.

“Al respecto y con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis ACTIVA LA FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL POR OZONO, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes y la probabilidad de volver a alcanzar altas concentraciones de ozono el día de mañana”, señaló el organismo.

FOTO: CUARTOSCURO

Doble Hoy No Circula: ¿Qué autos no circulan este jueves 23 de mayo?

  • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 2
  • Automóviles con holograma de verificación 1, con terminación de placa 0, 1, 2, 4, 6 y 8
  • Autos con holograma 00 y 0, engomado verde, terminación de placa  1 y 2

Además, los vehículos que no porten holograma de verificación, como los autos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que con holograma 2.

Cuando se activa la contingencia ambiental, los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del Edomex.

Los taxis con holograma 00, 0, 1 o 2 que deban dejar de circular por la aplicación del doble Hoy No Circula, les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.


¿Qué es una contingencia ambiental?

La Fase 1 de la Contingencia Ambiental es un protocolo que se implementa en CDMX y Edomex cuando las partículas de ozono o PM10 (polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento, polen, etc.) superan los 150 puntos del Índice Metropolitano de Calidad del Aire (IMECA).

Debido a que estas partículas contaminantes son nocivas para la salud, el objetivo de la contingencia es, por un lado, reducir su presencia en el aire. Por ello, se implementan medidas como el Doble Hoy No Circula.

Por otro lado, se busca prevenir a la población para que evite exponerse a estos contaminantes que pueden dañar su salud.

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO

¿Qué efectos puede causar en la salud?

La afectación más común a la salud durante una contingencia ambiental es la irritación de las vías respiratorias. Esto puede llegar a ocasionar ataques en personas asmáticas.

De acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis, otras afectaciones que la presencia de contaminantes en el aire puede acarrear son las nauseas, los mareos y los dolores de cabeza.

También puede ocasionar otitis media, es decir, infecciones en el oído, y conjuntivitis (inflamación de la mebrana que cubre el globo ocular).


Así debes cuidarte ante contingencia ambiental

Debido a la contaminación ambiental, las autoridades recomiendan lo siguiente:

  • Evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas
  • Suspender las actividades al aire libre en instituciones públicas o privadas
  • Posponer eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos
  • Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados

¿Cuándo fue la contingencia más larga en CDMX?

La contingencia más larga que ha vivido la CDMX ocurrió hace tres décadas: el 19 de marzo de 1992.

De acuerdo con datos históricos de la Dirección de Monitoreo Atmosférico, ese día el entonces Distrito Federal activó la Fase 1 de contingencia ambiental debido a los altos niveles de ozono en el aire.

Tan fea estuvo la cosa, que al siguiente día se activó la Fase 2, que se extendió hasta el 10 de abril. En total, fueron 22 días de mala calidad en el aire.

Por cuarto día, hay contingencia ambiental en CDMX y Edomex; es la más larga de 2024

Se rompe récord de calor en CDMX: ¿a qué temperatura estuvimos?


Lo más leído

Chilango Menú Footer Chilango recomienda