Pensión del Bienestar 2025: calendario y registro para adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad

Conoce las fechas de registro de la Pensión del Bienestar para adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad.

¿Quiénes pueden obtener la Pensión para el Bienestar en febrero? Este mes se abre un nuevo periodo de registro para acceder al apoyo dirigido a adultos mayores, mujeres mayores de 63 años y personas con discapacidad.

El Gobierno de México anunció las fechas de inscripción para nuevos beneficiarios de la Pensión para el Bienestar, un apoyo económico que va desde 3,000 hasta 6,200 pesos bimestrales y que se entrega a través de la Tarjeta del Bienestar.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer el calendario para el nuevo periodo de registro.

En Chilango te contamos hasta cuándo puedes registrarte y cuáles son los requisitos.

FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO

¿Cuándo es el registro de la Pensión para el Bienestar en febrero de 2025?

El Gobierno de México informó que el registro estará abierto del 17 al 28 de febrero para las siguientes pensiones:

  • Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores (a partir de los 65 años)
  • Pensión para Personas con Discapacidad
  • Pensión para Mujeres Bienestar (a partir de los 63 años)

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que el registro se realiza cada bimestre en los 2,180 módulos del país, en un horario de 10:00 a 16:00 horas.

Calendario de registro por apellido

Para mantener un proceso ordenado, el registro se hará según la inicial del primer apellido:

  • Lunes 17 de febrero: A, B, C
  • Martes 18 de febrero: D, E, F, G, H
  • Miércoles 19 de febrero: I, J, K, L, M
  • Jueves 20 de febrero: N, Ñ, O, P, Q, R
  • Viernes 21 de febrero: S, T, U, V, W, X, Y, Z
  • Sábado 22 de febrero: Todas las letras
  • Lunes 24 de febrero: A, B, C
  • Martes 25 de febrero: D, E, F, G, H
  • Miércoles 26 de febrero: I, J, K, L, M
  • Jueves 27 de febrero: N, Ñ, O, P, Q, R
  • Viernes 28 de febrero: S, T, U, V, W, X, Y, Z

Requisitos para el registro de la Pensión para el Bienestar

Para registrarte, necesitas presentar:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
  • CURP en impresión reciente.
  • Acta de nacimiento legible.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses, puede ser de teléfono, luz, gas, agua o predial).
  • Número de teléfono de contacto (celular y de casa).
  • En el caso de personas con discapacidad, certificado médico emitido por una institución pública de salud.

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Este programa del Gobierno de México otorga 6,200 pesos bimestrales a adultos mayores de 65 años o más. Es un derecho constitucional y se entrega de manera universal, sin importar condición social o económica.

FOTO: BIENESTAR7CUARTOSCURO

Pensión Mujeres Bienestar

En octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mujeres de los 60 a los 64 años de edad. Sin embargo, se implementará de forma paulatina y comenzará primero con las mujeres de 63 y 64 años; el resto de las edades serán integradas posteriormente

Para el ciclo 2025, el requisito es haber cumplido 63 años entre enero y febrero.

El monto es de 3,000 pesos bimestrales y los primeros pagos se realizaron en enero de 2025.

Al cumplir 65 años, las beneficiarias se integran automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

Este apoyo económico de 3,200 pesos bimestrales busca mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad permanente y fomentar su inclusión en la sociedad.

Se otorga a personas de 0 a 64 años en 24 estados donde el gobierno federal ha firmado convenios de universalidad:

Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

En los ocho estados restantes, la pensión está disponible para niños, adolescentes y jóvenes de 0 a 29 años. A partir de los 30 años, solo se otorga en municipios y comunidades indígenas, afromexicanas o con alto grado de marginación.

Al igual que las pensiones para adultos mayores, esta prestación tiene rango constitucional.

Foto: Cuartoscuro

Jardín de burbujas, biblioteca y ciencia: así es el nuevo espacio infantil de Universum

Espacio Infantil en Universum
  • Cuándo: Miércoles a domingo
  • Horario: De 10:00 a 16:30 horas
  • Dónde: Circuito Cultural de Ciudad Universitaria S/N, alcaldía Coyoacán

De Bachilleres a Conalep: ¿Cómo entrar a estas escuelas sin examen? Convocatoria 2025

Convocatoria para examen de bachillerato UNAM e IPN: así es el registro si vas a Prepa, CCH y CECyT

Ya salió la convocatoria de ingreso al bachillerato 2025: cuándo, cómo registrarse y en qué escuelas

Chilango Menú Footer Chilango recomienda