¿Cómo tratar un golpe de calor? Esto pasa en el cuerpo

El termómetro ha registrado temperaturas récord en CDMX. Ante el calor, se puede padecer un golpe de calor.

¡Qué onda con el calor! En la Ciudad de México, el calor ha estado cañón y hemos tenido temperaturas récord. Para que te des una idea, el 15 de abril de 2024 se rompió un récord histórico, al llegar a los 34.2 grados Celsius. Ante este panorama, te decimos cómo tratar un golpe de calor.

Y vienen tiempos peores. Durante la primavera tuvimos días consecutivos con temperaturas arriba del promedio, mejor conocidas como ondas de calor. Entre marzo y mayo, sobrevivimos a cuatro de ellas, pero, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en verano nos espera una más.

Ante el calor extremo, nuestro cuerpo empieza a luchar por enfriarse y entra en un proceso llamado vasodilatación, para bajar la temperatura, explica la doctora Andrea Vivas, del Hospital General Ajusco Medio.

Empezamos a sudar, lo que provoca la pérdida de líquidos y sal, y, como consecuencia, un desequilibrio en el cuerpo.

Esto, combinado con la presión arterial baja, puede hacer que nos dé un golpe de calor y hasta podríamos terminar en urgencias, advierte la especialista.

Entre los síntomas que pueden indicar que alguien está sufriendo un golpe de calor son mareos, dolor de cabeza o debilidad.

Además de prender el ventilador, es importante tomar acciones ante el calor como mantenerte hidratadx, evita exponerte al sol durante mucho tiempo y viste ropa ligera.

Síntomas de un golpe de calor

  • Cansancio excesivo
  • Sed intensa
  • Desorientación
  • Dolor de cabeza
  • Aumento de la respiración
  • Debilidad
  • Piel seca
  • Mareo
  • Pérdida del estado de conciencia (desmayo)

Signos de alarma por el calor

  • Piel caliente y seca, sin sudoración
  • Confusión o pérdida del conocimiento
  • Vómito
  • Dificultad para respirar o falta de aire

¿Qué es un golpe de calor?

¡Aguas! El golpe de calor es cuando nuestro cuerpo alcanza una temperatura corporal superior a 40 grados Celsius, acompañada de disfunción del sistema nervioso central.

Es una forma de hipertermia que induce respuesta inflamatoria sistémica, condicionando una disfunción orgánica múltiple. Pa’ pronto, estás por conocer a San Pedro si no vas al hospital.

Calor, un enemigo de cuidado

El team frío tiene razón: el calor no es tan chido. Si no nos cuidamos, podríamos llegar a una deshidratación severa que nos causaría una lesión renal aguda prerrenal, intolerancia a la vía oral y necesidad de cuidados intrahospitalarios para reanimación hídrica intravenosa. También podría haber una repercusión neurológica, riesgo de traumatismos, así como causar daños en órganos como riñón, corazón y cerebro.

Recomendaciones para tratar un golpe de calor

De cajón, debes tomar por lo menos 2 litros de agua al día, sin contar el de los alimentos. También bájale a los chescos y las chelitas, ya que las bebidas alcohólicas o con azúcares pueden generar deshidratación.

En caso de sed excesiva, córrele al médico porque te podrías estar deshidratando y no te has dado cuenta.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, ante un golpe de calor es preciso aplicar medidas para evitar problemas mayores

Primero, hay que llevar a la persona a un sitio fresco y colocarle los pies en alto. Después, hay que llamar a servicios de urgencias.

Mientras llega la ayuda, es recomendable quitar la ropa a la persona e intentar disminuir la temperatura corporal colocando tela mojada o hielo en las axilas o ingles.

Si es posible, mover a la persona afectada a zonas con aire acondicionado o ventilador.

Si la persona tiene una temperatura superior a 40 grados Celsius, bañarla con agua fría hasta alcanzar los 38 grados, en ese momento se debe dejar de aplicar frío para evitar posibles hipotermias.

Posteriormente, controlar cada 15 minutos la temperatura, en el caso que se incremente, someterla a tratamientos más fríos.

Para evitar un golpe de calor, sigue estas recomendaciones:

  • No te expongas al sol por tiempo prolongado
  • Usa protector solar
  • Consume líquidos
  • Resguarda en casa a niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, ya que son vulnerables al calor extremo
  • Permanece en áreas sombreadas

¿Cuál es la temperatura normal del cuerpo?

La temperatura ideal del cuerpo debe ser entre 35.8 y 37.2 grados Celsius. Puede alcanzar hasta 41 grados, pero esto ya representa un riesgo neurológico y afecta a otros órganos.

Ola de calor deja sin hielo a CDMX: esto explican empresas fabricantes 

¿Hay escasez de hielo en CDMX? Recorrimos tiendas Oxxo y esto hallamos


Lo más leído

Chilango Menú Footer Chilango recomienda