¡Toma precauciones! Este viernes 7 de marzo, se espera una gran movilización de integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en las calles de la CDMX para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Además de la marcha, la CNTE anunció un paro nacional de 48 horas para el 6 y 7 de marzo.
“El 6 de marzo, arrancamos con un Paro Nacional de 48 horas, porque no estamos dispuestos a seguir viendo cómo destruyen nuestro derecho a una jubilación digna”, informó la CNTE en su cuenta de Facebook.
“El 7 de marzo, nuestra voz resonará con fuerza en la Marcha Nacional Representativa, llamando a todos los contingentes del país a sumarse”, detalló.
Si vas a estar en el Centro o planeas salir en coche, aquí te contamos cuál será la ruta de la marcha y a qué hora iniciará.

¿A qué hora inicia la marcha de la CNTE en CDMX y cuál será la ruta?
La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció una movilización nacional este viernes 7 de marzo en la Ciudad de México, en protesta por la Ley del ISSSTE de 2007 y para exigir que no avance la iniciativa actual.
La marcha contará con la representación de distintas secciones de la CNTE y partirá a las 9:00 horas del Ángel de la Independencia, donde se concentrarán los diversos contingentes.
El objetivo es llegar al Zócalo de la CDMX, por lo que se prevé que la marcha avance por las siguientes avenidas:
- Paseo de la Reforma
- Avenida Juárez
- 5 de Mayo
Si este viernes estarás en la zona, te recomendamos tomar precauciones, ya sea que te desplaces en automóvil o en transporte público, pues podrían registrarse cambios en la ruta de la Línea 7 del Metrobús, que circula por Paseo de la Reforma.

¿Por qué marcharán integrantes de la CNTE en la CDMX?
Integrantes de la CNTE marcharán para exigir la abrogación de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En conferencia de prensa, Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE en CDMX, señaló que la nueva iniciativa de ley del ISSSTE, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, no contempla las demandas del magisterio disidente.
“La CNTE reitera su demanda principal: con respecto a la Ley del ISSSTE, deben contemplarse nuestras exigencias, y no lo están haciendo. Queremos pensión para mujeres con 28 años de servicio y para hombres con 30. No queremos que el pago sea en UMAs, sino en pesos. Exigimos que se retire la iniciativa tal como está ahora, no queremos un albazo”, indicó.
“La Ley del ISSSTE de 2007 convirtió las pensiones en un negocio para las AFORES, nos condenó a la miseria con el cálculo de nuestras pensiones en UMAs y desmanteló el sistema solidario que garantizaba seguridad en la vejez”, señaló la CNTE en un comunicado.
Además de la marcha del viernes 7 de marzo, la CNTE amagó con realizar un paro de 72 horas los días 19, 20 y 21 de marzo.