¿Te tomó foto uno de los radares de CDMX? SSC explica qué significan los flashes y dónde hay nuevos detectores de velocidad

¡De pronto, flash! Si manejando por la CDMX has visto destellos de los radares de velocidad, te contamos si eso significa que ganaste una multa.

Los radares de velocidad de la CDMX son como esos ojos vigilantes que cachan a quienes manejan como si fueran el Rayo McQueen. En los últimos días, varias personas han reportado flashes inesperados, incluso sin ir a exceso de velocidad.

Ante la duda de si estos destellos significan una multa segura, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aclaró su propósito.

Además, la SSC anunció que la CDMX ya cuenta con más radares de velocidad en puntos estratégicos.

En Chilango te contamos qué significan esas luces parpadeantes en algunas avenidas y dónde están los nuevos detectores de velocidad.

FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO

¿Multas? SSC explica qué significan los flashes en nuevos radares de velocidad de CDMX

La Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que, desde finales de 2024, ajustó los radares de velocidad en siete vialidades de las alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán, Tlalpan, Xochimilco e Iztacalco.

Esta nueva configuración hace que los radares emitan un destello constante. Pero tranqui, aunque veas el flash, no significa que te hayan multado.

Según la SSC, estas lucecitas forman parte de las pruebas y ajustes técnicos para verificar el correcto funcionamiento de los radares de velocidad.

CDMX tiene nuevos radares de velocidad

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, anunció que la CDMX ya cuenta con 79 radares de velocidad en operación y que, además, se están instalando 71 más.

Vázquez explicó que los destellos que han visto algunos automovilistas son parte del proceso de calibración y no generan multas.

“Esos ya están completamente instalados, ya están conectados y estamos en este momento calibrándolos. Por eso la gente ha visto destellos en las zonas donde hay nuevos radares, pero es importante aclarar que ninguno de esos destellos se está traduciendo en sanciones, son parte del proceso de calibración de los radares que quedará ya terminado en unos cuantos días”, dijo Pablo Vázquez.

FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO

¿Dónde se han ajustado los radares de velocidad en la CDMX?

La SSC publicó la lista de puntos donde se han ajustado los radares de velocidad:

  • Bulevar Adolfo López Mateos y Calle 11 de Abril, colonia 8 de Agosto, Álvaro Obregón
  • Anillo Periférico y Calle Giotto, colonia Alfonso XIII, Álvaro Obregón
  • Anillo Periférico y Carretera Picacho-Ajusco, colonia Jardines del Pedregal, Álvaro Obregón
  • Anillo Periférico y Avenida Zacatépetl, colonia Insurgentes Cuicuilco, Coyoacán
  • Anillo Periférico y Calle Río Ventura, colonia Coapa Guadalupe, Tlalpan
  • Viaducto Río de la Piedad y Calle 3, colonia Ignacio Zaragoza, Iztacalco
  • Prolongación División del Norte y Avenida México, colonia San Marcos, Xochimilco

“La Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC trabaja para fortalecer la seguridad vial y mejorar las herramientas tecnológicas que nos permiten fomentar un tránsito más ordenado y seguro para todas y todos, por ello agradece la paciencia y comprensión de la ciudadanía durante este proceso de ajuste”, señaló la SSC en un comunicado.

CDMX estrena radares móviles: ¿cómo funcionan?

Además de los radares fijos, la SSC puso en marcha un nuevo operativo con radares móviles para medir la velocidad de autos y motos en distintas avenidas de la ciudad.

Estos dispositivos también pueden detectar si un conductor tiene multas sin pagar.

El secretario de Seguridad Ciudadana detalló que los radares móviles son parte de una prueba piloto y funcionan bajo un operativo interinstitucional.

“Lo que busca es hacer lo mismo que los radares fijos, es decir, detectar velocidad, pero tiene dos ventajas operativas para los objetivos del programa: la primera es que nos permite flexibilidad en la ubicación de los radares, y que no sean detectados por personas que ya conocen la ubicación de los radares. Los ponemos en puntos donde sabemos que hay una alta incidencia de siniestralidad.

La otra ventaja es que, al ser un operativo con personal en el momento, podemos detener el vehículo y verificar si esa persona es reincidente en la conducta de alta velocidad. ¿Qué es lo que queremos hacer? ¿Cuál ha sido la instrucción de la jefa de Gobierno? Sensibilizar sobre los riesgos de la alta velocidad”, explicó Pablo Vázquez.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX implementó la operación de nuevos radares móviles. Foto: SSC

Los radares móviles operarán en vialidades primarias, secundarias y controladas, como el segundo piso del Periférico.

Estos dispositivos cuentan con tecnología que permite capturar imágenes a dos o tres kilómetros de distancia.

“Proporciona una proyección de espejo que, a dos o tres kilómetros de distancia, posibilita bajar la imagen a través de una computadora portátil y detectar la velocidad a la que circula el ciudadano, para saber si rebasó los límites permitidos”, señaló la SSC.

Si el radar móvil detecta un exceso de velocidad, la imagen del vehículo se enviará a un dispositivo que portarán policías de tránsito metros adelante. Ellos podrán detener al automovilista o motociclista en el momento.

CDMX regulará motos eléctricas, foráneas y scooters: estas serían las nuevas restricciones

¡Bájale, Toretto! CDMX estrena radares móviles para ‘cazar’ autos y motos a exceso de velocidad; así funcionan

¿Habrá nuevas multas de tránsito en CDMX? Brugada va por sistema híbrido de fotomultas y fotocívicas

Chilango Menú Footer Chilango recomienda