Perfume de violetas: las calles que marcaron a la juventud

Una de las películas más crudas y más arraigadas a la CDMX es Perfume de violetas, primera parte de la trilogía de Maryse Sistach y José Buil.

Por Carlos Gómez Iniesta – The Film Tours México

¡Que no es es Manelyk de Acapulco Shore! La actriz se llama Nancy Gutiérrez y no quiso continuar su carrera actoral, como sí lo hizo su existosa coprotagonista Ximena Ayala. La historia de ellas dos en Nadie te oye: Perfume de violetas, primera parte de la trilogía creada por Maryse Sistach y José Buil, sigue resonando entre las nuevas generaciones.

Basta con darse una vuelta por TikTok para ver la cantidad de contenido que se ha generado en torno a esta película. Lamentablemente, el retrato crudo de la violencia hacia las mujeres, ya sean estudiantes o madres de familia, sigue siendo penosamente vigente.

(Ve hasta abajo el mapa de las locaciones)

01. La escuela

Secundaria Diurna 261. Calle Rancho de La Palma s/n, Tizapán San Ángel

Después de pasar por varias escuelas, Yessica Avendaño (Ximena Ayala) termina en esta secundaria. Es su primer día y ya está llegando tarde, así que tendrá que entrar por la puerta enrejada que da a la esquina con Frontera. En redes sociales, cada vez que se comparten contenidos de la película surgen dos comentarios habituales de lxs exalumnxs: las broncas frecuentes con lxs de la Técnica 11, que está justo al lado, y la selección de algunxs de ellxs para participar como extras.

02. Casa de Miriam

Calle 5 de Mayo 28, Tizapán San Ángel 

Aquí sí no aplica la teletransportación porque la casa de Miriam (Nancy Gutiérrez) realmente está a dos minutos caminando desde la escuela. Aún así, era difícil evitar el acoso de Jorge (Luis Fernando Peña), quien siempre aparecía trepado en el microbús a la vuelta de la esquina. Llama la atención que en lugar de desviar la atención de lxs curiosxs, como es habitual, en la película es clara la dirección de la casa con un papel que pegó la producción en la reja de la entrada.

03. Trabajo de Alicia

Zapatería Pakar. Arteaga 13, San Ángel

Alicia (Arcelia Ramírez) trabaja en una zapatería donde, sin saberlo, le vende unos tenis a Jorge, el mismo tipo que ha estado acosando a la amiga de su hija. Para regresar a casa, bastaría con caminar unos 12 minutos: primero por Arteaga y luego la 5 de mayo, misma calle que la llevaría directamente a su hogar. Sin embargo, en la película la vemos tomar un microbús, lo que ha generado un curioso debate: algunxs dicen que es por flojera, otrxs defienden la teoría de que, a esas horas, ya no era seguro para una mujer hacer el recorrido a pie.

04. Casa de Yessica

Papalotl 251, Santo Domingo

Yessica sí vivía más lejos y, según lo que sugiere la película, tenía que regresarse caminando todos los días desde Tizapán, un recorrido de poco más de una hora. En ese entonces, había que bajar por una escalera de mano para entrar a su hogar, una pequeña construcción pintada de amarillo con dos cuartitos. Hoy la casa sigue estando debajo del nivel de la calle, pero ya tiene una reja exterior para darle un poco más de seguridad.

05. Mercado del robo

Mercado Ing. González Peña en Tacubaya 

Aquí sí las amigas estaban muy lejos de sus terruños, unos 9 km las separan del barrio donde se encontraba su escuela. Las vemos llegar felices y saltarinas por el paradero de la calle Arquitecto Carlos Lazo para luego entrar al mercado por Castellanos Quinto. Todo iba muy bien hasta que una de ellas toma una botellita con olor a violeta que provocará que la vida de ambas cambie para siempre.

Aquí el mapa para que ubiques dónde ocurrió cada escena de Perfume de violetas.

Ilustración: Daniel Fortiz

Chilango Menú Footer Chilango recomienda