Güeros: el road trip que pudo salvar al rock

Una de las películas que rompió esquemas en cuanto a lo que se hacía en cine en México en ese entonces es Güeros, donde la CDMX también es protagonista.

Por Carlos Gómez Iniesta – The Film Tours México

El primer largometraje de Alonso Ruizpalacios nos dejó claro que cruzar esta ciudad es básicamente un road trip pero sin carretera y muchos claxonazos. Ir del Sur al Poniente, luego de Centro al Oriente para rastrear a una leyenda del rock, es una épica moderna con soundtrack propio y mucha filosofía de automóvil.

Gran ganadora en los premios Ariel de 2015, esta película también definió el estilo de uno de los cineastas más afilados del momento. Pero más allá de ser un tributo visual a la ciudad, la película nos recuerda que también hay rincones underground que revelan enorme variedad de historias y acentos que hacen que esta metrópoli sea lo maravillosa que es.

(Ve hasta abajo el mapa de las locaciones)

01. El mitin

Edificio de Rectoría UNAM en Ciudad Universitaria 

Los auditorios y salones de la UNAM han sido tomados por lxs estudiantes, convirtiéndose en un campamento revolucionario donde nunca sabes si va a surgir una asamblea, un performance o una venta improvisada de tamales veganos. Pero cuando el ritmo de los tambores resuena en la noche y las antorchas iluminan las islas, el Furia despierta (Raúl Briones) y le da por intervenir el mural Las fechas en la historia de México o el derecho a la cultura de Siqueiros. Claro, con el grito final de ¡Pumas!

02. Pedrada rompeparabrisas

Puente peatonal de Av. Central y General Vicente Villada, Valle de Anahuac 

Nada como sobrevivir al tráfico de la ciudad, tener desvelo, estar con cruda y coronarse con una cerveza agitada. No lo saben, pero falta la cereza en el pastel: un chavito les lanza un tabique al parabrisas desde un puente peatonal. Sombra y Santos (Leonardo Ortizgris) lo persiguen por la calle General Vicente Villada y dan vuelta a la izquierda en Miguel Alemán Valdés para ¡bam!, asegurar al chamaco frente a la casa 27. Se entiende el enojo, pero en perspectiva, sin él no hubieran llegado al encuentro místico que habían estado buscando toda la película.

03. Fiesta fresona

Downtown México Hotel. Isabel La Católica 30, Centro Histórico

Los contrastes. Pocos integrantes de la élite del entretenimiento se darían una vuelta al Pilares Casa de El hijo del Ahuizote (República de Colombia 42) para ir a una fiesta nocturna. La fachada es ahí, pero en realidad se desarrolla seis cuadras al sur, en la terraza de un reconocido hotel que cuenta con alberquita y una buena terraza. Mientras Ana (Ilse Salas) está con la crème de la crème, el Sombra se avienta uno de los monólogos más reveladores de nuestro cine, ese mismo que comienza con: “Puto cine mexicano…”.

04. Encuentro con Epigmenio Cruz

Pulquería Los hombres sin miedo. Calzada de la Viga 764, San Francisco Xicaltongo 

Todo tiene sentido cuando se escucha “Hasta que te conocí” de Juan Ga en una pulquería a la que llegaron de chiripa. En una mesa solitaria, está el rockero más grande que ha dado México, echándose un cigarrito y dibujando. Después de rastrearlo por toda la ciudad y tras presentarle sus honores, Tomás es recibido con un tierno: “Quién chingados eres y qué putas estás haciendo en mi casa”. Ya sabes lo que dicen: nunca conozcas a tus ídolos.

05. Departamento de Sombra

Cerro del Agua 179, Integración Latinoamericana 

Por pasarse de desmadroso, Tomás (Sebastían Aguirre) tiene que dejar el puerto de Veracruz y quedarse en el edificio Guyana de la Integración Latinoamericana. Lo recibe su hermano Sombra (Tenoch Huerta) sin bienvenidas ni comida ni luz. Lo bueno: tanto en la ficción como en la realidad están a solo unos pasos de Ciudad Universitaria. Lo malo: no hay clases, pero sí protestas.

Aquí el mapa para que ubiques dónde ocurrió cada escena de Güeros.

Ilustración: Daniel Fortiz

Chilango Menú Footer Chilango recomienda