La CDMX se ha construido con estilos de arquitectura que comenzaron a definirse en el siglo XX, este recorrido da fe de cómo ocurrió.
Con la arquitectura orgánica, lo que se busca es crear espacios semejantes, para así recrear la sensación de refugio que tan difícilmente volvemos a encontrar
El brutalismo en la CDMX es un estilo que sigue proliferando; ha encontrado formas bellas de encontrarse con la naturaleza.
En la CDMX, como en muchos otras ciudades del mundo, el origen del funcionalismo se encuentra en la búsqueda de respuestas prácticas y humanas para las demandas sociales.
El art decó, corriente del siglo XX también es parte del legado del porfiriato en la CDMX, el Edificio Ermita da fe de ello.
Heredera del barroco y del romanticismo, la base del diseño del art nouveau en CDMX es la línea curva, las figuras asimétricas y el alarde decorativo.
La Casa Antonieta Rivas Mercado, diseñada y construida entre 1893 y 1897, el Palacio de Correos, la columna de la Independencia son parte de la arquitectura ecléctica.
Esta es la historia del proceso de adopción desde los ojos de una madre soltera, una muestra de cómo los planes pueden cambiar y resultar mejor de lo esperado.
Esta historia muestra la realidad de muchxs niñxs que, mientras esperan el tedioso proceso de adopción, crecen, se apasionan y disfrutan de su infancia.