¡Recorre Tepito en tranvía! Así es el Tepitour, un recorrido histórico por las calles del Barrio Bravo de CDMX

Descubre la otra cara de Tepito en tranvía: un recorrido guiado para conocer la historia, la cultura y a los personajes del Barrio Bravo de la CDMX.

Tepito es uno de los barrios más emblemáticos de la CDMX. Aunque su fama está marcada por el estigma de la inseguridad, también guarda una rica historia que se remonta a la época prehispánica, la fundación de México y la etapa moderna de la capital.

Desde hace 12 años, la alcaldía Cuauhtémoc organiza un recorrido histórico para mostrar “la otra cara” del Barrio Bravo de la Ciudad de México. Este paseo guiado se conoce como El Tepitour.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Chilango (@chilangocom)

¿Cómo es el recorrido histórico por el Barrio Bravo de Tepito?

Lo más atractivo es el viaje en un vehículo que imita a los antiguos tranvías de la época de Porfirio Díaz, a inicios del siglo XX. Aunque no se desplaza sobre rieles ni cuenta con catenaria, este tranvía turístico se mueve sobre ruedas y funciona como una combi, pero con todos los detalles decorativos del transporte ferroviario de antaño.

José Antonio Peña es el encargado de guiar el recorrido. Desde hace más de una década, se ha dedicado a estudiar, leer, verificar y compartir datos históricos sobre Tepito, así como a destacar su importancia en la historia de la CDMX.

“El barrio de Tepito no nada más es el Barrio Bravo como todo mundo lo conoce. El barrio de Tepito tiene mucho más allá histórico que polémico. Ese es el trabajo que hemos hecho nosotros: tratar de quitarle el nombre de Barrio Bravo y dignificarlo como barrio histórico”, comentó en entrevista con Chilango.

Foto: Sarahí Rosas/ Chilango

Durante el recorrido, José Antonio, con un tono audaz y pícaro, habla sobre el lugar donde fue aprehendido el huey tlatoani Cuauhtémoc durante la Conquista, la primera tienda de raya en la Ciudad de México o las vecindades originarias de la Peralvillo.

El guía del recorrido también repasa la historia moderna al recordar a algunos personajes que tuvieron una fuerte conexión con el barrio de Tepito, como El Santo, el boxeador Raúl “Ratón” Macías, el comediante de la Época de Oro del cine mexicano Adalberto Martínez “Resortes”, el cronista Armando Ramírez, entre otros.

Además, hay una parada en la Antigua Aduana del Pulque, hoy el Museo Indígena. Este inmueble, construido en 1753, se situó sobre la antigua Calzada de Guadalupe —hoy calle Peralvillo—, que entonces era la ruta que comunicaba a la capital con Tlaxcala y los Llanos de Apan, donde se localizaban las principales haciendas pulqueras.

Foto: Sarahí Rosas/ Chilango

Recorrido por Tepito en tranvía: fechas, horarios, ruta y costo

El Tepitour sale de la parte trasera de la Alameda Central, sobre la calle Dr. Luis Mora, frente al Museo Kaluz y junto al Centro Cultural José Martí. La estación del Metro más cercana es Hidalgo, de la Línea 3.

El recorrido se realiza todos los martes. A las 11:30 horas, el tranvía se encuentra listo para abordar, con salida programada a las 12:00. Hay solo 20 lugares disponibles, por lo que se recomienda llegar con anticipación.

El costo es de $32 por persona y la duración aproximada es de una hora y media. Sin embargo, el tiempo pasa volando entre historias, anécdotas y memorias de Tepito, uno de los barrios más emblemáticos de la CDMX.

Tepitour: Recorrido en tranvía por Tepito
  • ¿Dónde?: Calle Dr. Luis Mora, parte trasera de la Alameda Central
  • ¿Cuándo?: Todos los martes, a las 12:00 horas
  • Costo: $32

Chilango Menú Footer Chilango recomienda