Museo Nacional de Antropología abre segundo piso con nueva exposición; qué hay, precios y horarios

Conoce el renovado segundo piso del Museo Nacional de Antropología; hay una nueva exposición que no te puedes perder.

El Museo Nacional de Antropología se reinventa. El 6 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró el nuevo segundo piso del recinto cultural, como parte del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura.

Este espacio renueva la exposición sobre los pueblos indígenas contemporáneos, que con el tiempo había quedado obsoleta. Ahora, ofrece una visión fresca de sus culturas, tradiciones y rituales.

Foto: Eduardo Alavez/ Chilango

“Parecía que los pueblos originarios habían quedado hace 500 años. Y el día de hoy se reinaugura este segundo piso, haciendo un gran reconocimiento a las culturas de hoy, a los pueblos originarios de hoy, a los pueblos afromexicanos de hoy que siguen representando la grandeza cultural de México”, dijo la mandataria en el evento.

¿Pero qué hay de nuevo? En Chilango nos dimos una vuelta por el museo para contarte todo lo que debes saber sobre esta nueva exposición y que no te la pierdas el fin de semana.

Foto: Eduardo Alavez/ Chilango

¿Qué se puede ver en el Museo de Antropología? Así es el segundo piso

Además de piezas emblemáticas como la Piedra del Sol, la réplica del Penacho de Moctezuma o la reproducción de la Estructura II de la zona arqueológica de Hochob, podrás conocer un poco del México indígena de la actualidad con la nueva exposición en el segundo piso del Museo Nacional de Antropología.

La exhibición está dividida en cinco salas: Pueblos, lenguas y territorios; Maíces, milpas, la tierra y el alimento; Historia, identidades y resistencias; Fiestas y rituales, y Los Textiles de México.

Foto: Eduardo Alavez/ Chilango

Se puede apreciar objetos como trajes de diablos con máscara de Blue Demon, un traje hecho con corcholatas de cerveza, la armadura de un conquistador español, máscaras, trajes típicos, textiles, herramientas e instrumentos musicales.

También hay representaciones de los hogares de los pueblos indígenas, de sus fiestas, alimentos, adornos y esculturas, además de fotos y murales que muestran la riqueza cultural de México y la combinación del mundo moderno con el indígena.

En conjunto, la exposición del Museo de Antropología suma casi seis mil piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas. En la curaduría participaron artesanos, artesanas, músicos, cocineras, entre otras personas pertenecientes a los pueblos originarios.

Lo nuevo de la exhibición es que, por primera vez, se reconocen a las comunidades afromexicanas e indígenas, dejando de lado su origen en el pasado y destacando su valor en la cultura mexicana actual. Además, se rinde homenaje a la mujer indígena, al destacar su papel fundamental en la historia de nuestro país.

Foto: Eduardo Alavez/ Chilango

¿Cuánto cuesta la entrada al Museo de Antropología?

El costo del boleto del Museo Nacional de Antropología es de $100. Sin embargo, la entrada es gratuita para menores de 13 años, personas con discapacidad, estudiantes y profesores, así como adultos mayores de 60 años, jubilados y pensionados.

Ten en cuenta que el horario del recinto es de 9:00 a 18:00 horas, de martes a domingo. Cuenta con estacionamiento, sillas de ruedas, visitas guiadas y guardarropa para todo el público que lo necesite.

¿Qué día es gratis?

Todos los domingos la entrada al museo es gratuita para el público nacional con identificación vigente, así como extranjeros con tarjeta de residente temporal o de residente permanente en México.

El museo se encuentra ubicado en avenida Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n colonia Chapultepec Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Para llegar en transporte público, puedes bajarte en la estación Auditorio (Línea 7) o Chapultepec (Línea 1) del Metro, además de la estación Antropología, de la Línea 7 del Metrobús.

Foto: Eduardo Alavez/ Chilango

Conoce la CDMX con estos recorridos arquitectónicos por Santa María la Ribera, Tabacalera y más

Recorridos arquitectónicos CDMX

Lugar: Varía dependiendo el recorrido

Fecha: Ya están confirmados los del 11, 18, 19 y 26 de enero

Costo: $250 por persona

¿Qué pasó en el Museo de Cera de CDMX? A martillazos, destruyen estatua de Benjamín Netanyahu

Venta de sakuras, bodas japonesas y más: Así será el primer Bazarcito Japonés de 2025 en CDMX

Bazarcito Japonés 2025
  • Cuándo: 18 y 19 de enero de 2025.
  • Dónde: Asociación México Japonesa (Fujiyama 144, Las Águilas, Álvaro Obregón).
  • Costo: Entrada libre.

Salón ACME 2025: Cuándo, dónde y qué artistas estarán en la feria de arte en CDMX

Salón ACME 2025
  • Cuándo: Del 6 al 9 de febrero de 2025.
  • Dónde: Proyectos Públicos (General Prim 30, Juárez, Cuauhtémoc).
  • Costo: Por anunciar.

¡Da rienda suelta a tu creatividad! Pinta y personaliza tu milagrito en un taller de pintura lleno de magia en CDMX

Taller Sagradito Corazón en CDMX
  • Lugar: Pintando Juntas-Bukemina (Sabino 256, Santa María la Ribera, Cuauhtémoc, CDMX).
  • Fecha: 18 de enero de 2025.
  • Horario: De 12:00 a 15:00 horas.
  • Costo: $800.

¡Ya hay fecha! El Festival de Flores y Jardines de Polanco regresa a la CDMX en 2025

Festival de Flores y Jardines FYJA
  • Cuándo: 3, 4, 5 y 6 de abril de 2025.
  • Dónde: Polanco.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda