Vivir en CDMX y tardar 3 horas en llegar al trabajo: así es la movilidad de Milpa Alta al centro

El 31% de la población de Milpa Alta tarda más de una hora en llegar al trabajo. La línea 6 del Cablebús busca reducir el tiempo de traslado.

En la CDMX, el tiempo promedio de traslado del hogar al trabajo es de 43.4 minutos. Sin embargo, en algunas alcaldías este tiempo puede triplicarse o incluso cuadruplicarse. Tal es el caso de Milpa Alta, cuyos habitantes pueden tardar casi tres horas en llegar al Centro Histórico.

El caso de esta demarcación ilustra la disparidad en la infraestructura de movilidad entre el centro y la periferia de la ciudad. En Milpa Alta no hay Metro, Metrobús, Trolebús ni Tren Ligero; únicamente operan rutas de RTP y transporte concesionado.

Cómo llegar al Centro desde Milpa Alta
Foto: Edgar Ulises Segura

Ello se refleja en los tiempos de traslado de la población. En Milpa Alta casi la tercera parte de los habitantes (31.6%) invierten más de una hora en su traslado al trabajo. El 17.6% tardan más de una hora y hasta dos horas en llegar a su centro laboral. Mientras que el 14% tarda más de dos horas.

Uno de esos casos es el de Axel, quien vive en Villa Milpa Alta y trabaja cerca del Metro Zapata, en Benito Juárez. “De ida, mi traslado es de dos horas. Y de regreso varía, pero pueden llegan a ser de 2 horas y media o 3 horas”, cuenta en entrevista con Chilango.

Con el objetivo de mejorar la movilidad en la zona, el Gobierno de CDMX anunció el proyecto de la Línea 6 del Cablebús, que conectará Villa Milpa Alta con la estación Tláhuac de la Línea 12 del Metro. A través de este proyecto se buscará reducir a 45 minutos el tiempo que los habitantes de Milpa Alta invierten en llegar al Metro más cercano, que actualmente es de 90 minutos.

Sin embargo, la llegada al Metro más cercano es tan solo la primera etapa de una travesía mucho más largo.

Tláhuac es la estación de Metro más cercana a Milpa Alta. / Foto: Edgar Ulises Segura

Varias rutas, mismo tiempo de traslado

La estación de Metro más cercana a Milpa Alta es Tláhuac, de la Línea 12. Se ubica a 12.5 kilómetros de donde partirá la nueva Línea de Cablebús. Actualmente, para llegar a ese punto, únicamente existen dos opciones: una ruta de RTP, que cobra $4. o el transporte concesionado, que cuesta el doble, es decir, $8.

Explanada de la alcaldía Milpa Alta
Foto: Edgar Ulises Segura

De acuerdo con usuarios de la RTP consultados por Chilango, esta ruta se recorre en tiempos que varían entre 1 hora y 90 minutos. “Yo he llegado a hacer hasta una hora con 20 minutos o una hora y media. El camión se tarda mucho por el tráfico. Hay puntos como San Juan Ixtayopan o Tulyehualco, donde se aglomera mucho el tráfico. Entonces, la ruta se hace más larga y tediosa”, cuenta Axel.

Además, para Axel esta es tan solo la primer parte de su ruta al trabajo: “Después tomo el Metro y hago entre 30 minutos y una hora a Zapata, dependiendo su hay retrasos, problemas en la línea o está lenta la marcha”, comenta.

Si a ello se le suman los tiempos de espera para abordar el transporte, su tiempo de traslado ronda las 2 horas y media de viaje. “Yo entro al trabajo a las 2 de la tarde. Salgo desde las 11 de mi casa para llegar sin presiones”, explica.

Transporte en Milpa Alta
En Milpa Alta, las largas flas para abordar el transporte son una constante debido a la escasez de unidades. / Foto: Edgar Ulises Segura

Caso similar es el de Ángel, estudiante en Ciudad Universitaria. A diferencia de Axel, Ángel elige utilizar otra ruta, atravesando Xochimilco para llegar al Metro Taxqueña. Sin embargo, reconoce que “aunque hay varias rutas, el tiempo varía lo mínimo”.

Para Ángel, el tiempo promedio de traslado es de 3 horas: “De aquí tomo la ruta de camiones de Milpa Alta a Taxqueña, que hace aproximadamente dos horas. Luego tomo ya sea el Metro para la Universidad o un camión a Ciudad Universitaria”, cuenta. Además, agrega que su gasto diario en pasajes es de $50.

Falta de transporte y largos tiempos de espera: el problema de la movilidad en Milpa Alta

Chilango realizó un recorrido desde Milpa Alta hasta el Centro Histórico de CDMX para conocer la situación de la movilidad en esta demarcación. El tiempo total de traslado fue de casi tres horas a pesar de que el viaje se realizó a las 10:00 horas, en un horario que no se considera pico.

Foto: Hansel Villeda

Partiendo desde la explanada de la alcaldía, es necesario caminar 5 minutos hasta la calle Michoacán Oriente, donde se encuentra la terminal de los autobuses RTP que viajan con destino hacia Metro Tláhuac.

Transporte y movilidad en Milpa Alta
Foto: Edgar Ulises Segura

Uno de los problemas para la movilidad en la alcaldía es que el transporte es escaso. Los tiempos de espera para abordar una unidad pueden superar los 30 o 40 minutos, refieren las y los usuarios. Una vez a bordo del camión, el tiempo para llegar a Tláhuac —en este caso— fue de 1 hora con 6 minutos.

Posteriormente, desde Tláhuac, es necesario tomar la Línea 12 del Metro y recorrer 14 estaciones hasta Ermita.

Foto: Edgar Ulises Segura

Luego, se tiene que hacer un transborde de 10 minutos hacia la Línea 2 del Metro y continuar por la misma durante 12 estaciones más hasta llegar a Bellas Artes.

Foto: Edgar Ulises Segura

En total, el recorrido realizado por Chilango, considerando los tiempos de espera para abordar el transporte, fue de 2 horas con 51 minutos.

Foto: Hansel Villeda

Cablebús de Milpa Alta, ayuda para el primer tramo del viaje

Consultados respecto al proyecto de la Línea 6 del Cablebús, habitantes de Milpa Alta consideraron que este nuevo transporte les ayudará a disminuir sus tiempos de traslado, al menos en el primer tramo de su viaje, que en muchos casos es hacia el Metro Tláhuac.

“Para mí, disminuiría el tiempo tanto el gasto que se hace diario”, considera Ángel. Por su parte, Axel resalta que el teleférico le ayudaría a evitar el tráfico que se hace en zonas como Tulyehualco o San Juan Ixtayopan.

La Línea 6 del Cablebús tendrá una longitud de 12.5 kilómetros desde Villa Milpa Alta hasta Tláhuac. Contará con siete estaciones: Milpa Alta, San Francisco Tecoxpa, San Antonio Tecómitl, San Juan Ixtayopan, Santiago Tulyehualco, Juan Palomo y Tláhuac.

De acuerdo con datos del Gobierno de CDMX, se estima que el tiempo de recorrido será de entre 40 y 45 minutos. Esto representaría un ahorro de 50% respecto a los 90 minutos que se pueden llegar a invertir actualmente para llegar de un punto a otro.

Sin embargo, esta es únicamente el primer tramo del recorrido diario de muchos milpaltenses hacia el trabajo o la escuela.

“Para nosotros y para cualquier persona, moverse en la ciudad realmente es que te dejen en un Metro. Si a ti no te dejan en el Metro, estás completamente incomunicando otra vez”, reconoció el alcalde de Milpa Alta, Octavio Romero, durante una entrevista con Chilango realizada en febrero de 2025.

“Por eso se tomó la decisión de que [el Cablebús] fuera a Metro Tláhuac, porque eso nos permite conectarnos a todas partes de la ciudad”, añadió.

Los números de la disparidad centro-periferia en materia de movilidad

De acuerdo con información de la plataforma Data México de la Secretaría de Economía, los habitantes de Milpa Alta invierten en traslados más tiempo que el promedio de los habitantes tanto a nivel ciudad como a nivel nacional.

  • En Milpa Alta, el 17.6% de los habitantes tardan más de una hora y hasta 2 horas en llegar al trabajo.
  • Además, el 14% invierten más de dos horas para llegar a su centro laboral.
  • Es decir, que casi una tercera parte de las y los trabajadores de la demarcación (31.6%) tardan más de una hora en llegar al trabajo.
  • Estos tiempos de traslado son superiores a los del promedio de los habitantes de CDMX. A nivel ciudad, únicamente 17.2% de los trabajadores tardan más de una hora en sus traslados y solo el 2.9% invierten en ello más de 2 horas.
  • La disparidad es mayor si se consideran promedios nacionales: solo el 8.7% de los trabajadores mexicanos viajan más de 1 hora y el 2.4% lo hace más de 2 horas (considerando únicamente tiempos de ida).
Gráfica del tiempo de traslado al trabajo desde Milpa Alta
Gráfica del tiempo de traslado al trabajo desde Milpa Alta y comparación con el promedio a nivel nacional. / Foto: Secretaría de Economía
Estadísticas de tiempo de traslado al trabajo en CDMX y comparación con el promedio a nivel nacional. / Foto: Secretaría de Economía

Por otro lado, el panorama es similar para las y los estudiantes de Milpa Alta.

  • El 11.5 % de los estudiantes milpaltenses tardan entre una y dos horas para llegar a la escuela (contra el 3.31% a nivel nacional y el 8.62% a nivel Ciudad de México.
  • Además, el 6.75% de los estudiantes de Milpa Alta tardan más de 2 horas en llegar a la escuela (contra el 0.8% a nivel nacional y el 0.9% a nivel local).
Tiempo de traslado al colegio desde Milpa Alta
Tiempo de traslado al colegio. Comparación entre Milpa Alta y el promedio nacional. / Foto: Secretaría de Economía
Comparación entre los tiempos de traslado en CDMX y el promedio a nivel nacional. / Foto: Secretaría de Economía

Chilango Menú Footer Chilango recomienda