Ampliar el sistema Ecobici, construir más biciestacionamientos y ciclovías, lanzar un Ciclotón nocturno y crear un nuevo Velódromo son algunas de las acciones que anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, como parte de su plan ciclista para la CDMX.
En el Día Mundial de la Bicicleta, que se conmemora el 3 de junio, Brugada Molina presentó varias acciones que buscan promover este medio de transporte en la Ciudad de México.
Entre lo más destacado está el mejoramiento del sistema Ecobici con la adquisición de 15 mil bicicletas antes del Mundial de Futbol 2026.
Además, anunció que se construirán 50 biciestacionamientos durante su gobierno, comenzando con seis en 2025.
Para las y los amantes de las bicicletas… pero no del calor, la jefa de Gobierno dijo que se organizará un Ciclotón nocturno para rodar por las noches.
Como parte del plan ciclista para la CDMX, también se contempla la construcción de más ciclovías que llegarán a CU, Tlalpan, el Zócalo y Taxqueña.
También habrá eventos masivos pensados para ciclistas, como rodadas especiales: una con la ruta del Maratón 2025 y otra metropolitana que irá de Texcoco a la capital del país.
De acuerdo con la mandataria capitalina, la CDMX contará con un nuevo Velódromo.
En Chilango te contamos todos los detalles del plan ciclista para la CDMX que anunció Clara Brugada.

Estas son las acciones del plan ciclista para la CDMX
La jefa de Gobierno anunció 14 acciones como parte del plan ciclista, que busca impulsar el uso de la bici en la ciudad. Acá te las enlistamos:
- Más ciclovías: construir 300 kilómetros de ciclovías nuevas; 80 de ellos en 2025.
- Ciclovía Gran Tenochtitlan: recorrerá Tlalpan y llegará hasta el Zócalo.
- Ciclovías transversales: se crearán rutas que crucen y conecten con la ciclovía de Tlalpan.
- Nueva ciclovía a CU: será una ruta de 80 kilómetros que saldrá del Centro SCOP.
- Mantenimiento: se dará mantenimiento a las ciclovías ya existentes.
- Biciestacionamientos: se construirán 50; seis se harán en 2025.
- Ampliación de Ecobici: sumarán 15 mil nuevas bicicletas antes del Mundial 2026 para llegar a un total de 20 mil, además de ampliar los puntos Ecobici en toda la ciudad.
- Ciclotón nocturno: se harán rodadas nocturnas permanentes.
- Más biciescuelas: este programa se integrará a Educación Utopía, con actividades en 104 escuelas los fines de semana.
- Nuevo Velódromo: se construirá en la alcaldía Gustavo A. Madero.
- Reformas viales: se armonizará la Ley de Seguridad Vial con el Reglamento de Tránsito de la CDMX.
- Rodada Maratón 2025: se hará una rodada con la ruta de esta carrera emblemática.
- Rodada metropolitana: irá de Texcoco, en el Edomex, al Zócalo capitalino.
- Gran Rodada al Monumento a la Revolución: se llevará a cabo el 14 de junio.

CDMX, la ciudad más ciclista de México: Brugada
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que la CDMX es la ciudad más ciclista del país, donde diariamente se realizan 456 mil 892 viajes en bicicleta.
“Es la ciudad más ciclista del país y representa un incremento del 71% con respecto a 2018”, afirmó.
La mandataria aseguró que el uso de la bicicleta ayuda a reducir la contaminación y mejora la salud de la población.
También explicó que se calcula que el 35% de las familias capitalinas tienen al menos una bicicleta.
“Se reconoce que la Ciudad de México por su población es la ciudad más ciclista del país y eso nos da mucho orgullo, pero también mucha responsabilidad”, dijo Brugada Molina.
Afirmó que su gobierno trabajará para garantizar que la CDMX tenga un futuro ciclista.
