Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reveló nuevos detalles sobre la línea de Cablebús Milpa Alta-Tláhuac, incluyendo el mapa, las estaciones y la duración del recorrido. En Chilango te contamos todo lo que sabemos del transporte capitalino.

¿Cuáles serán las estaciones del Cablebús Milpa Alta-Tláhuac?
Estas son las siete estaciones del Cablebús Milpa Alta-Tláhuac, que cruzará por tres alcaldías: Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac. Acá te dejamos la ruta del recorrido completo del teleférico de la CDMX:
- Milpa Alta
- San Francisco Tecoxpa
- San Antonio Tecómitl
- San Juan Ixtayopan
- Santiago Tulyehualco
- Juan Palomo
- Tláhuac
El titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García Nieto, informó que se espera que esta línea de teleférico beneficie a entre 80 y 90 mil personas de esta zona de la Ciudad de México.

¿Cuánto durará el recorrido en el nuevo Cablebús de la CDMX?
Brugada explicó que actualmente los habitantes de Tláhuac y Milpa Alta deben recorrer más de dos horas en transporte público para llegar a otras partes de la ciudad.
Con el nuevo Cablebús de la CDMX, este trayecto se reducirá a entre 40 y 45 minutos a lo largo de sus 12.3 kilómetros de extensión.
Cablebús Milpa Alta-Tláhuac tendrá conexión con el Metro
Una de las grandes noticias es que el Cablebús de Milpa Alta-Tláhuac tendrá una conexión con el Metro de la CDMX. Será con la estación Tláhuac de la Línea 12, que también conectará con las rutas de autobuses concesionados y los RTP.

Brugada anuncia consulta en pueblos originarios
Clara Brugada informó que se realizará una consulta para someter a consulta el proyecto del nuevo Cablebús de la CDMX y obtener el aval de los pueblos originarios.
Aseguró que el teleférico no generará afectaciones a la población durante las obras, un impacto urbano o a las chinampas, además de que ayudará a la movilidad de esta zona de la Ciudad de México.
“Hacer justicia territorial es uno de los objetivos más importantes de este transporte”, expresó la jefa de Gobierno.