¡Del Ajusco a CU en 25 minutos! Línea 4 del Cablebús tendrá estas 8 estaciones

La línea 4 del Cablebús reducirá en 35% el tiempo de traslado entre El Ajusco y el Metro Universidad, en CU. Estará lista en 2028.

Este año se prevé arrancar la construcción de la Línea 4 del Cablebús, nuevo transporte con el que se busca reducir en 35% el tiempo en los traslados de habitantes de las alcaldías Tlalpan y Coyoacán, que diariamente transitan entre el Ajusco y CU para llegar a la Línea 3 del Metro en la estación Universidad.

De acuerdo con el documento titulado Análisis Costo Beneficio para la Línea 4 Tlalpan del Sistema de Transporte Público Cablebús de la Ciudad de México, elaborado por el gobierno capitalino y la empresa BH&A Proyectos, Consultoría y Supervisión de Infraestructura S.C., se prevé que el nuevo teleférico entre en operaciones en 2028.

Línea 4 del Cablebús, del Ajusco a CU
Foto: Gobierno de CDMX

El plan de movilidad de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, contempla la construcción de cinco líneas nuevas de Cablebús durante el sexenio que concluye en 2030. En diciembre de 2024, al presentar el Paquete Económico 2025, la mandataria detalló que este año iniciará la construcción de tres de esas cinco líneas.

Al respecto, el documento que contiene el análisis de costo beneficio de la línea confirma que este es uno de los proyectos contemplados para este año. Asimismo, detalla las estaciones que se construirán, el impacto que tendrá en la movilidad de la zona y el tiempo de traslado que será necesario para recorrer la línea. También se explican los tiempos de construcción estimados y la inversión requerida.

Línea 4 del Cablebús
Foto: Gobierno de CDMX

Cablebús reducirá en 13 minutos recorrido del Ajusco a CU

De acuerdo con el proyecto revisado por Chilango, la Línea 4 del Cablebús conectará la colonia Pedregal de San Nicolás, en el Ajusco, con el Metro Universidad.

Según se detalla en el diagnóstico sobre la movilidad en la zona, actualmente el recorrido entre ambos puntos se realiza en 37.6 minutos. Esto se debe a que la zona sur-poniente de Tlalpan y el sur de Coyoacán actualmente carecen de una infraestructura vial adecuada que permita a sus habitantes conectarse con el centro de la ciudad.

“Únicamente tienen tres vías para trasladarse al centro, cuya capacidad ha sido alcanzada por el volumen de tránsito prevaleciente en la hora de máxima demanda”, explica el análisis al referirse a las principales avenidas de la zona, que son la Carretera Picacho–Ajusco, Avenida Insurgentes y Camino a Santa Teresa. En estas vialidades la velocidad promedio puede ser de escasos 13.93 kilómetros por hora en los horarios de mayor congestionamiento. Como ejemplo de saturación, se detalla que tan solo por la carretera Picacho-Ajusco circulan ocho rutas de transporte público. El diagnóstico explica que la falta de alternativas viales se debe en parte a que “la topografía del área obliga a que exista sobreposición de las rutas”.

Foto: Gobierno de CDMX

En ese sentido, el teleférico se considera un sistema que “se adapta fácilmente a entornos urbanos de topografía accidentada”, detalla el análisis. Por ello, se plantea la construcción de una línea de Cablebús que conecte al Ajusco con CU a través de 8 estaciones distribuidas entre 11.1 kilómetros.

El documento explica que, en Cablebús, el recorrido de terminal a terminal se podría realizar en 24.7 minutos. Ello representa una disminución de casi 13 minutos respecto al tiempo de traslado actual. Es decir, que el ahorro equivaldrá a casi 35%.

Según el proyecto, la velocidad promedio de circulación de las cabinas del Cablebús sería de 6 metros por segundo, o 21.6 kilómetros por hora. Esto es 7.6 kilómetros por hora más rápido de lo que suele circular el transporte terrestre en la zona.

¿Cuáles serán las estaciones de la Línea 4 del Cablebús?

El proyecto de la Línea 4 del Cablebús contempla las siguientes 8 estaciones:

  • Pedregal de San Nicolás
  • Cultura Maya
  • Miguel Hidalgo
  • Capulín
  • Campo Xóchitl
  • Perisur
  • Cantera
  • Metro Universidad
Estaciones de la Línea 4 del Cablebús
Imagen tomada del Análisis Costo Beneficio para la Línea 4 Tlalpan del Sistema de Transporte Público Cablebús.

Por lo pronto, respecto a su ubicación exacta únicamente se detalla que la terminal en CU estará próxima a la estación Universidad de la Línea 3 del Metro. Con ello, “se logra una conexión modal con los demás sistemas de transporte: metro, autobuses, etc.”. Por su parte, la estación Cantera estará en Avenida del Imán, cerca del punto donde se convierte en Avenida Aztecas.

Cetram Universidad / Foto: Gobierno de CDMX

Para determinar la ubicación de las estaciones se buscó maximizar el número de personas beneficiadas y minimizar el impacto local y ambiental.

Se contempla que en total sean 393 las cabinas que recorran esta línea. Cada una tendrá capacidad para 10 personas. La estimación indica que la línea tendría 21.9 millones de usuarios anuales beneficiados con una reducción de tiempo derivada “del cambio modal al dejar de usar el autobús y utilizar el sistema Cablebús”.

¿Cuándo estará listo el Cablebús del Ajusco a CU?

El análisis costo-beneficio de la Línea 4 del Cablebús indica que, en caso de que la construcción inicie en 2025, el nuevo transporte entrará operaciones en marzo de 2028:

“Se considera que el proyecto es socialmente rentable, por lo que se justifica que se destinen recursos para su ejecución a partir del año 2025, finalizando en 2028. La construcción terminará en el año 2027. Sin embargo, en este año se realiza la certificación en el primer trimestre y a partir del mes de marzo inicia un año de puesta en servicio del sistema electromecánico”.

Para ello, la inversión requerida será de casi cinco mil millones de pesos, considerando impuestos. Entre los beneficios esperados se contempla la reducción de los costos generalizados de los viajes que realizan los usuarios. Asimismo, aumentará la seguridad en los traslados.

En cuanto al medio ambiente, se conseguiría reducir la emisión de gases contaminantes, ya que el Cablebús es un transporte eléctrico. Además, contribuiría a mejorar la imagen y el entorno urbano en sus zonas de influencia.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda