¡Llegaron en manada! Nacen cuatro lobos mexicanos en el Zoológico de Aragón de CDMX.
La esperanza aúlla fuerte en la ciudad: cuatro cachorros de lobo mexicano (dos hembras y dos machos) hicieron su primera aparición en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón, regalando una buena noticia para la conservación de esta especie emblemática del país.
Los orgullosos padres provienen de líneas genéticas cuidadosamente seleccionadas: la madre llegó desde el Zoológico de Tamatán y el padre desde Tamaulipas. Según la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la loba (identificada como Studbook 1407) posee el valor genético más alto dentro del programa binacional de conservación, por lo que su reproducción representa un avance clave en los esfuerzos por proteger al Canis lupus baileyi.
Este nacimiento es mucho más que una buena noticia: es una señal de que el lobo mexicano sigue dando batalla. Actualmente se encuentra en la categoría de “en peligro de extinción”, pero cada camada que nace fortalece la esperanza de su recuperación.
Desde 1978, los Centros de Conservación de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes han sido pieza fundamental en esta misión, al contribuir con el nacimiento de 194 lobeznos como parte del Programa de Conservación Binacional México–EE.UU. Hoy, Aragón suma cuatro crías más a esta historia de supervivencia sigue adelante.
¡Nacieron cuatro lobos mexicanos en Aragón!
¡Hurra! La Secretaría del Medio Ambiente anunció con entusiasmo el nacimiento de cuatro cachorros de lobo mexicano (dos hembras y dos machos) en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre San Juan de Aragón.
“El nacimiento de estos ejemplares de lobo mexicano, contribuye a mantener una población sana y genéticamente estable a futuro”, indicó la dependencia.
En los próximos días, como parte de su evaluación integral de salud bajo cuidado profesional, estos cachorros comenzarán su programa de vacunación y desparasitación. Adicionalmente, se realizará una evaluación clínica que incluirá el registro de su peso y medidas corporales (morfometría), la toma de muestras de sangre y su identificación permanente.

Una gran familia de lobos mexicanos en la CDMX
Una nueva camada de lobo mexicano llegó al mundo en la Ciudad de México, y con ella, un paso firme en la carrera por salvar a esta emblemática especie. Todo comenzó gracias a un acuerdo clave firmado durante la Reunión Binacional México–EE.UU., celebrada en el Zoológico de Cincinnati en 2023, que sentó las bases para reforzar su conservación.
Como parte del acuerdo, una pareja con alto valor genético —ella del Zoológico de Tamatán y él desde Tamaulipas (el macho con Studbook 1263) — fue trasladada al Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón. La hembra, identificada como Studbook 1407, es considerada una joya genética dentro del programa, por lo que su reproducción era prioridad absoluta.
“La pareja arribó al Centro de Conservación de Vida Silvestre de San Juan de Aragón el 5 de diciembre de 2024 y durante la semana del 15 al 20 de febrero de 2025 presentaron conductas reproductivas. El 21 de abril se registró el parto y finalmente, el 21 de mayo, se lograron observar a las cuatro pequeñas crías de lobo mexicano (dos hembras y dos machos) fuera de la madriguera, al atento cuidado de los padres”, detalla Sedema.

Lobo mexicano: una especie en peligro de extinción
Gracias a la labor de los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la CDMX, en 2019 se reclasificó al lobo mexicano, alejándose de la extinción al pasar de la categoría de “probablemente extinto en vida silvestre” a “en peligro de extinción”. Este logro sentó las bases para revertir procesos históricos relacionados con la pérdida de la vida silvestre.

Xin Xin cumple 35 años: así puedes celebrar a la última panda gigante de México
Pajareando en CDMX: así es el avistamiento de aves, actividad gratuita en Chapultepec
Zoológico Los Coyotes, hogar de animales nativos del Valle de México: lobos, ajolotes y teporingos
Dirección: Av. H. Escuela Naval Militar S/N, Coapa, Ex-Ejido de San Pablo Tepetlapa, Coyoacán
Horario: Lunes a domingo, de 6:00 a 17:30 horas
Costo: Entrada libre