¡Gobierno de CDMX comprará tu basura! Separa tu cartón o plástico y esto te pagarán a cambio

¡Junta el kilo! Para fomentar la separación de la basura, en CDMX habrá lugares donde el gobierno comprará desechos de plástico y cartón.

Como parte del proyecto para crear una ciudad sustentable, la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, anunció un nuevo programa para transformar el manejo de la basura en la ciudad. Con el fin de fomentar la separación de desechos y el reciclaje, la administración capitalina comprará a la ciudadanía su plástico y cartón.

Durante la entrega del apoyos de los programas Hombres Bienestar e Ingreso Ciudadano Universal, la mandataria dijo que esta nueva iniciativa dará inicio a partir de septiembre de este año.

Gobierno de CDMX comprará basura de plástico y cartón
Foto: Crisanta Espinosa Aguilar (Cuartoscuro)

Fomentarán separación de la basura en CDMX

De acuredo con Brugada Molina, en CDMX se producen 13 millones de toneladas de basura al día.

Sin embargo, uno de los problemas es que en muchas ocasiones no se hace una separación adecuada de los desechos. En ese sentido, la mandataria reconoció la responsabilidad de las autoridades:

“Mucha gente dice ya no la separa porque luego llega el camión y de la basura y la junta toda. Y tienen razón, así que vamos a cambiar todo”, comentó.

Gobierno de CDMX comprará basura de plástico y cartón
Foto: Crisanta Espinosa Aguilar (Cuartoscuro)

Al respecto, la jefa de Gobierno comentó que desechos como plástico y el cartón pueden reciclarse, por lo que tienen un valor en el mercado. En ese sentido, se buscará que la población de CDMX valore esos materiales para que los separe del resto de la basura y pueda recibir algo a cambio:

“El plástico, el cartón, etc., en donde quiera se venden. Cuando le damos valor a lo que separamos, ya no estamos tirando basura, estamos tirando dinero. Vamos a trabajar mucho sobre ese tema y vamos a hacer que en cada colonia puedan llevar sus desechos de plástico, de cartón, etc., y se los podamos comprar”, anunció la mandataria.

Gobierno de CDMX comprará basura de plástico y cartón
Foto: Crisanta Espinosa (Cuartoscuro)

¿Qué se recibirá a cambio del plástico y cartón?

De acuerdo con Brugada, quienes vendan su plástico o cartón recibirán a cambio vales similares a los del programa Mercomuna:

“Cuando la compren, les vamos a dar un vale como el de Mercomuna para que puedan cambiarlo por lo que quieran. Vamos a transformar la manera como los desechos y la basura invaden la Ciudad de México”, aseguró.

Cabe recordar que los vales del programa Mercomuna se pueden cambiar por alimentos en comercios de las colonias, pueblos y barrios de CDMX, como mercados, tiendas de abarrotes, etc.

Foto: Gobierno de CDMX

Entregan apoyo de Hombres Bienestar e Ingreso Ciudadano Universal

Este viernes 20 de junio la jefa de Gobierno también realizó la entrega de 12 mil apoyos del programa Hombres Bienestar, así como otros 5 mil del Ingreso Ciudadano Universal (ICU).

El programa Hombres Bienestar otorga $3,000 bimestrales a la población masculina de entre 60 y 64 años de edad.

“La pensión de Hombres Bienestar es el lado masculino del programa que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum otorga a las mujeres de 60 a 64 años. La pensión Hombres Bienestar es para la contraparte, los hombres de 60 a 64 años. Como nos ha dicho la jefa de Gobierno, nadie se queda atrás”, detalló al respecto la secretaria de Bienestar e Inclusión Social de CDMX, Araceli Damián.

Por su parte, al Ingreso Ciudadano Universal pueden acceder hombres y mujeres de 57 a 59 años de edad. “Es la semilla de nuestro derecho constitucional al mínimo vital. Todas las personas por el hecho de existir tienen derecho a un ingreso que les garantice lo mínimo, alimentación al menos”, explicó Damián al respecto.

Por su parte, al referirse a la población beneficiaria, Brugada señaló que “no son adultos mayores todavía, pero todos recibirán un apoyo del Gobierno de la Ciudad de México porque es la edad en que muchos pierden su empleo, en que la salud viene para abajo y ya no encuentran actividad económica que puedan incluirlos”.

Foto: Gobierno de CDMX

Agregó que de esa manera “el recurso que se obtiene de los impuestos y los ingresos del gobierno de la Ciudad de México se devuelve a la ciudadanía en programas, en obras, en acciones par vivir mejor”. 

También dijo que a estos programas se suman apoyos al Metro capitalino. También la construcción de proyectos de vivienda popular, nuevas líneas de Cablebús, Utopías con comedores y lavanderías comunitarias. Incluso destacó que existen apoyos para bebés dentro de sus primeros 1000 días de vida.

“Echamos a andar un programa que le llamamos Desde la Cuna y que apoya a niños recién nacidos. Es decir, que en esta ciudad, con este gobierno, se apoya a los más grandes, pero también a los recién nacidos”, finalizó. 

Chilango Menú Footer Chilango recomienda