Reforma a plataformas digitales: beneficios y qué cambia para repartidores y conductores

La reforma a la Ley Federal del Trabajo en plataformas digitales dará seguro, créditos y derechos a repartidores y conductores de apps.

El 1 de julio de 2025 entrará en vigor la reforma a la Ley Federal del Trabajo para la regularización del trabajo en plataformas digitales, que busca otorgar beneficios y obligaciones a los trabajadores de apps como Uber, Rappi, Didi, entre otras.

“Es una reforma histórica que fue publicada el día 24 de diciembre del año 2024, en donde se reconocen los derechos laborales de quienes trabajan de forma presencial a través de las aplicaciones”, indicó Marath Baruch Bolaños López, secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS).

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario aseguró que esta regulación es pionera a nivel mundial. Destacó que fue reconocida en la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra.

“Marca, sin duda alguna, un importante precedente. La dignificación del trabajo no puede frenar la innovación y tampoco la innovación puede dejar atrás los derechos de las y los trabajadores”, resaltó.

Foto: Gobierno de México

Beneficios y prestaciones de la reforma laboral de plataformas digitales

¿Quienes podrán disfrutar de los beneficios de la reforma laboral de plataformas digitales? Bolaños López señaló que serán aquellas personas que alcancen al menos un salario mínimo mensual. La STPS estima que más de 700 mil trabajadores del sector serán beneficiados.

Entre las prestaciones que destacan están la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como la cotización para conseguir créditos en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Estas son las demás prestaciones:

  • Riesgos de trabajo: en caso de sufrir un accidente mientras están trabajando
  • Enfermedades y maternidad: para recibir atención en clínicas y hospitales, así como licencias con goce de sueldo
  • Cesantía en edad avanzada y vejez: derecho a una pensión para el retiro
  • Invalidez y vida: apoyo económico en caso de sufrir enfermedad o accidente que impida seguir trabajando, además de servicios funerarios y pensión a familiares por fallecimiento
  • Guarderías y prestaciones sociales: servicios de cuidado infantil, centros recreativos, deportivos y otras actividades del IMSS
  • Créditos del Infonavit: cotizar para compra, construcción o mejora de vivienda
Foto: Andrea Murcia/ Cuartoscuro

Reforma de plataformas digitales mantiene flexibilidad laboral

Uno de los puntos principales que mantiene la reforma de plataformas digitales es la flexibilidad laboral. Es decir, las personas podrán elegir cómo, cuándo y cuánto tiempo trabajar.

“Es uno de los elementos más importantes que además solicitaban los trabajadores. En el trabajo conservan su autonomía”, explicó el titular de la STPS.

Bolaños López señaló que también habrá reglas claras para evitar abusos de los patrones. Algunas de ellas son:

  • No podrán cobrar por el uso de la aplicación ni tampoco establecer restricciones para la conexión.
  • Se prohíben prácticas como la simulación de contratos civiles para evadir responsabilidades laborales.
  • Orden en la gestión algorítmica para que sea transparente, comprensible y revisable.
  • Nadie puede ser desconectado sin derecho a una audiencia. Sólo se permite en casos graves como fraude o riesgos de seguridad y siempre deberá notificarse.

Otro punto a favor de los trabajadores es que no hay un cambio en el régimen fiscal, para evitar una mayor carga fiscal. Por lo tanto, no hay un aumento de impuestos y se mantienen las reglas actuales del ISR y del IVA.

Foto: Rogelio Morales/ Cuartoscuro

¿Qué falta?

El secretario de Trabajo informó que, durante la puesta en marcha de la reforma laboral de plataformas digitales, se van a generar reglamentos para la inscripción en el IMSS, cotización en el Infonavit y la protección frente a riesgos de trabajo. Asimismo, la STPS deberá establecer las disposiciones generales para calcular el ingreso neto mensual.

“Lo que estamos buscando con esto es que ningún trabajador se quede desprotegido y que todos tengan los registros correspondientes para hacer efectivos los derechos establecidos en esta ley”, detalló.

El programa piloto obligatorio de la reforma para trabajadores de plataformas digitales tendrá una duración de seis meses: comenzará el 1 de julio y finalizará el 31 de diciembre de 2025, para entrar en vigor el 1 de enero de 2026.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda