Después de unos 10 minutos, José Rivera ha terminado de escribir en las nueve boletas que recibió los números que corresponden a las 45 personas que él ha decidido que deben formar parte de los nuevos tribunales de México en esta elección judicial 2025. Ya casi son las 13:00 horas, y José es de lxs pocxs que han participado en la casilla 3557-B con motivo de la primera elección judicial que se lleva a cabo en el país, y por supuesto, en nuestra CDMX.
Para llegar a la elección de este 1 de junio, días atrás este adulto mayor se puso a investigar a lxs candidatxs a los distintos cargos para tomar una decisión informada. Presume que tardó alrededor de tres días en hacer esta tarea, que le llevó a buscar en la página del Instituto Nacional Electoral (INE) los currículums de cada aspirante, escuchar recomendaciones de analistas, así como consultar con algunas amistades para formar su listado final. Con todo, al momento de tener las nueve boletas en su mano, le cayó el veinte que esta elección “sí tiene su complejidad”. Aunque acota que “habiendo hecho un análisis previo, ayuda mucho para llegar con tus apuntes y poder escoger a los que consideres los mejores candidatos”.
Esta casilla, localizada sobre Avenida Toluca, en la colonia Olivar de los Padres, una zona de clase media alta de la alcaldía Álvaro Obregón, no se instaló al interior de una escuela u otro inmueble, sino que se armó sobre la banqueta, al lado de un Oxxo. José recuerda que el año pasado, cuando fue la elección presidencial, la urna donde votó sí se había instalado al interior de una edificación.

Una primera vez para todo
Santiago forma parte de lxs funcionarixs de esta casilla seccional en la elección judicial 2025. Su cargo es de segundo escrutador (las personas que cuentan el número de boletas utilizadas). Es la primera vez que a este joven le toca esta responsabilidad ciudadana.
“Es algo que debemos hacer en algún momento de nuestra vida y si no, ¿quién va a atender las casillas? Independientemente de si estás de acuerdo o no, las casillas se tienen que atender”, cuenta.
Santiago reconoce que la afluencia de personas en esta casilla es mínima, aunque dentro de lo que se esperaba para esta elección judicial. “Han venido como unas 80 personas [hasta ese momento], mucho menos de la capacidad que esta casilla tiene para atender, que son 1,500”.
Quienes sí han llegado tardan entre 10 y 15 minutos en poder votar, no porque tengan que hacer fila, sino por lo complejo que resulta llenar las boletas.

Poca afluencia en la elección judicial
En otro punto de la alcaldía, a un costado de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, sobre la avenida Desierto de los Leones, otra casilla luce prácticamente vacía. Se trata de la casilla 3562, instalada al interior de uno de los colegios más exclusivos de la capital.
Las pocas personas que llegan a votar lo hacen caminando o a bordo de camionetas de alta gama. Casi nadie quiere compartir con Chilango cómo fue su primera experiencia en la elección judicial 2025. Jesús Manuel Flores fue una excepción: “A mí me parece que es algo correcto porque te da la opción de que tú elijas quién te va a juzgar y ya no por imposición”.
Jesús Manuel opina que la baja participación en su vecindario se debió a la poca promoción del ejercicio y el desconocimiento de la población sobre las responsabilidades y funciones de los cargos públicos que estaban en juego. “Si conoces un poco de leyes, sabes a qué áreas están dedicados cada uno de los candidatos –a la penal, a la familiar a lo mercantil– pero mucha gente desconoce las diferencias entre esas áreas”.
Avanzando un par de minutos hacia las zonas altas de la alcaldía, en las colonias populares, se ve más gente acudiendo a las urnas, aunque no como la que existe en elecciones presidenciales o incluso en las intermedias. Es el caso de la casilla 3597, en la colonia Lomas de la Era, donde entre 10 y 15 personas esperan para ejercer su sufragio, la mayoría adultxs mayores, quienes, al menos en esta zona poniente de la CDMX, parecen ser lxs principales protagonistas de la elección judicial.