“Quiero buscar vida en el espacio”: niño mexicano sobredotado irá a la NASA para ser astronauta

Kevin Vite, niño mexicano de 9 años, fue seleccionado para un entrenamiento de la NASA gracias a su sobredotación intelectual.

Kevin Sebastián Vite Sánchez, un niño mexicano de 9 años, hizo historia al ser uno de los 10 chicos seleccionados a nivel mundial para participar en la primera edición del International Air Space Program IASP Jr. de la NASA, campamento donde recibirá un entrenamiento de astronauta.

Del 28 de julio al 2 de agosto Kevin experimentará la gravedad cero, simulará una caminata lunar y tripulará el vuelo real de una nave de la NASA. Este entrenamiento marcará el primer paso del largo camino para cumplir su sueño: convertirse en astronauta y buscar vida en el espacio.

Pero para dar ese paso, el chico originario de Cuautitlán Izcalli, Edomex, necesita apoyo para costear el viaje, el trámite de su vista, el hospedaje y el entrenamiento. Su caso es el mejor ejemplo de que en México hay talento, pero falta apoyarlo.

Platicamos con Kevin y con su mamá, Jessica Paola Sánchez Colín. Esto nos contaron sobre su odisea para ir al espacio.

Kevin Vite Sánchez, niño mexicano sobredotado que irá a la NASA

¿Quién es Kevin Vite Sánchez, el niño mexicano que irá a la NASA?

Como a cualquier niño de su edad, a Kevin le gustan todos los juegos que tengan que ver con correr. “Me divierto jugando a las atrapadas, me gusta jugar futbol, basquetbol y nadar”, cuenta. Sin embargo, su particularidad es que desde los 4 años fue reconocido con sobredotación intelectual.

“Desde los 4 años manifestó diferentes habilidades y sus maestras de la escuela nos dijeron que lo canalizáramos a alguna institución”, recuerda su mamá. Jessica comenzó a investigar y llegó hasta el Centro de Atención al Talento (Cedat), una institución que trabaja con infancias reconocidas con sobrecapacidad intelectual.

Allí, las pruebas revelaron que el chico tiene un IQ de 138. Para poner este dato en contexto, el coeficiente intelectual promedio de la población en México es de 86 puntos, de acuerdo con el propio Cedat.

Fue así como Kevin empezó a tomar clases adicionales dos veces por semana y desarrolló interés por temas como la astronomía, las matemáticas, la geografía y todo lo que tenga que ver con el espacio. Habla sobre estrellas, agujeros negros y gravedad. Pero lo que más le intriga es la posibilidad de que haya vida en el espacio:

“He investigado y sé que es posible que en Marte haya vida. Sé que hay máquinas en Marte que investigan si hay vida allá. Son cosas que hacen despertar mi interés cada vez más”, explica.

Kevin Vite Sánchez, niño mexicano que irá a la NASA

Así empezó su aventura espacial

Aunque por su edad debería ir en el tercer año de primaria, Kevin estudia en cuarto grado. Además, aprende de forma autodidacta sobre los temas que le interesan. Fue así como su curiosidad lo llevó a enterarse de que este año la NASA organizará la primera edición del Programa Internacional de Aire y Espacio (IASP) Jr.

El IASP es un programa educativo de la NASA que busca formar talentos en ciencia, tecnología y matemáticas. Ahora, por primera ves se organizará una versión infantil de este programa. Únicamente 10 niños fueron seleccionados a nivel mundial para participar. Y Kevin será uno de ellos.

Al respecto, recuerda que todo empezó con una búsqueda en internet sobre los temas que le apasionan:

“En el Centro de Atención al Talento daban temas como geografía, español, matemáticas y cosas del espacio. Entonces me empecé a interesar cada vez más y más sobre el espacio. Seguí investigando hasta que descubrí IASP Jr. Había una parte donde decía que te podías inscribir si querías ser astronauta. Entonces le comenté a mi mamá que yo estaba desesperado por ser astronauta y me dijo que sí podía participar”.

Jessica reconoce que en un principio las probabilidades de que Kevin fuera seleccionado lucían complicadas. Pero tras pasar por varias etapas, su hijo tuvo una entrevista con la NASA donde le preguntaron por qué quería asistir al entrenamiento.

“Les dijo que me interesaba y quería ir porque quería saber que tan grande es de verdad el espacio, saber cómo es estar sin gravedad, las caminatas lunares y cómo se sentiría conducir una nave espacial”.

Finalmente, Kevin fue admitido.

Kevin Vite Sánchez
Foto: Facebook Larissa Collens

Niño mexicano volará aeronave de la NASA

Emocionado, Kevin cuenta que durante sus seis días en Houston, Texas, recibirá un entrenamiento básico de astronauta:

“Vamos a hacer varias cosas de lo que sería un entretenimiento normal para astronautas, como por ejemplo el paracaidismo indoor. Para simular la gravedad cero del espacio, te ponen en una posicción exacta en un tubo de viento de forma vertical”.

Kevin también vivirá una experiencia similar a la de una caminata lunar:

“Vamos a hacer buceo con flotabilidad para simular las caminatas lunares. Te ponen un traje especial con un tubo de oxígeno atrás para que te hundas y empieces a caminar abajo del agua”, explica.

Pero lo que más le emociona es que podrá volar en una aeronave de la NASA junto con un instructor.

“En un campo largo vamos a poder volar y dar vueltas mientras estemos en el territorio donde está la NASA”.

Kevin Vite también cuenta que su sueño es convertirse en astronauta. En ese sentido, dice que después del entrenamiento que tendrá en la NASA le gustaría aprender a desarrollar prototipos de naves para investigar la vida fuera de la Tierra:

“Me imagino realizando alguna misión para llevar plantas al espacio o algo así para ver si se puede mantener algo de oxígeno o buscar vida directamente. También quiero aprender sobre la antigüedad del sistema solar y cómo ha cambiado por los años que han pasado”.

Hay talento, pero hay que apoyarlo

El campamento al que asistirá Kevin tiene un costo de 3,950 dólares. Esto equivale a más de 65,000 pesos mexicanos. A ello hay que sumar el costo de la Visa, los vuelos a Houston y el hospedaje.

Por ello, Kevin y Jessica realizan una campaña a través de redes sociales en la que solicitan donaciones.

Además, Jessica comenta que este es solo en el primer paso en el camino de Kevin hacia el sueño de convertirse en astronauta. La invitación de la NASA incluye la posibilidad de participar en entrenamientos posteriores durante los próximos años. Sin embargo, ello implicará más desembolsos para la familia:

“A partir de aquí, para Kevin va a comenzar un camino muy largo porque nos mencionan que desde aquí y hasta sus 21 años ál puede seguir participando en los demás programas, lo que a nosotros a futuro nos va a generar más gastos”, cuenta.

Esta situación hace a Jessica reflexionar sobre la importancia de apoyar el talento infantil.

Por ejemplo, cuenta que un principio ella pensaba que Kevin podría ser hiperactivo. Pero gracias a que recibió una buena orientación, supo que en realidad se trata de un niño sobredotado y entendió como ayudarlo para desarrollarse:

«Al inicio nos sorprendimos porque creíamos que era hiperactivo. A veces es lo que pensamos los papás. Pero nos dijeron que mejor buscáramos a un especialista en desarrollo intelectual. Yo creo que eso fue un buen trabajo de los docentes. Ese es el semillero que puede ayudar a impulsar a grandes talentos. En lugar de decir: “tu hijo es hiperactivo o es latoso”, mejor impúlsalo para que haga algo».

Citando estudios del Cedat, Jessica indica que en México podría haber cerca de 900,000 niños con sobredotación intelectual que no han sido adecuadamente canalizados. Asimismo, enfatiza que sin apoyo institucional, todos los gastos necesarios para el desarrollo de niños sobredotados recaen en sus padres. Y es allí donde pede haber una fuga de talento:

“Si tú no potencializas a este tipo de niños se da la fuga de cerebros o la posibilidad de que no se desarrollen”, opina.

Por lo pronto, algunas personas ya comenzaron a acercarse a Kevin Vite. Entre ellos se encuentra el empresario regiomontano Carlos Villarreal, quien otorgó su apoyo a Kevin a cambio de que se comprometiera a que, cuando sea grande, él también apoye a otros niños mexicanos.

Así, un pequeño paso para este niño podría ser un gran paso para México.

@chilangocom

Seguro has visto muchas fotos de celebridades en un espacio conocido como el “Nido de Quetzalcóatl” pues acá te contamos cómo puedes visitar este increíble y exclusivo lugar. 😮 Encuentra más detalles en la nota completa en el link de la bio. ☝️😉 #Chilango #cdmx #elnidodequetzalcoatl #quetzalcoatl #fyp #javiersenosiain #parati

♬ sonido original - Chilango

Lo más leído

Chilango Menú Footer Chilango recomienda