La jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, instruyó a dependencias de la administración pública capitalina y a las alcaldías a realizar guardias para que todas las noches y fines de semana haya personal para atender posibles emergencias en esta temporada de lluvias.
“Ya empezó la temporada de lluvias y eso significa que todas las alcaldías y el Gobierno de la Ciudad nos ponemos en alerta […]. Vamos a estar en guardia permanente y vamos a saber que tenemos equipos preparados para enfrentar cualquier situación o cualquier inundación”, comentó la mandataria.

Durante la presentación de “Tlaloque”, el Plan de Coordinación Interinstitucional para la Atención de Emergencias de Lluvias, la mandataria explicó también cuáles han sido las acciones preventivas para fortalecer la red de drenaje de la CDMX. Asimismo, detalló la inversión realizada en equipos para atender emergencias relacionadas con inundaciones.
“No podemos improvisar ante los riesgos, así que este protocolo que coordina la participación de las alcaldías y del gobierno de la ciudad, nos ayuda a enfrentar las lluvias. Pero recordemos que hoy enfrentamos las distintas expresiones del cambio climático. Y una de ellas son las lluvias atípicas en zonas que no están previstas y que llegan a ser muy fuertes. Estamos preparados y preparadas en toda la Ciudad de México”, aseguró.

Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, dio a conocer cuáles son las zonas donde se esperan mayores encharcamientos. Asimismo, explicó cuáles son los protocolos de actuación en caso de cualquier emergencia.
¿Cuáles son las alcaldías que más se inundan en CDMX?
Al detallar cuáles son las zonas más afectadas durante la temporada de lluvias en CDMX, Esparza detalló que las alcaldías con mayor registro de encharcamientos en los últimos tres años son:
- Tlalpan
- Iztapalapa
- Gustavo A. Madero
- Tláhuac
- Venustiano Carranza
- Cuauhtémoc
- Álvaro Obregón.
El funcionario recordó que en 2024 se presentaron inundaciones en las alcaldías Milpa Alta y Tláhuac que las autoridades tardaron hasta cuatro horas en atender debido a la distancia pra llegar a las zonas afectadas.
Por ello, informó que para este año habrá una redistribución de los llamados Puntos Ehécatl. Se trata de puntos operativos que concentran operadores técnicos, y unidades de maquinaria para atender inundaciones, como hidroneumáticos, Hércules, grúas IAB y retroexcavadoras.
En total, los Puntos Ehécatl cuentan con más de mil técnicos y 180 unidades de maquinaria.

CDMX atenderá emergencias por lluvias con más de 6,000 elementos
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, comentó que el Plan de Coordinación Interinstitucional para la Atención de Emergencias de Lluvias se denominó Tlaloque “en honor a las deidades que ayudaban a Tláloc”.
En este plan participa personal de las 16 alcaldías y de dependencias del gobierno federal y capitalino.
“Ahora llegaron las lluvias y tenemos que coordinarnos más, mucho y mejor para sacar adelante lugares donde sabemos que hay encharcamientos o enfrentar problemas de inundaciones”, explicó la jefa de Gobierno.
Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua detalló que en conjunto, entre los tres niveles de gobierno, se dispondrá de 6,030 elementos para la atención de emergencias. También se contará con más de 500 máquinas y 74 instalaciones que pueden funciona como centros de coordinación.

¿Dónde llamar en caso de emergencias por lluvias en CDMX?
En caso de emergencias por lluvias o inundaciones durante esta temporada de lluvias en CDMX, la ciudadanía puede comunicarse a la Línea H2O marcando el número telefónico *426.
La jefa de gobierno destacó que la capital cuenta con un sistema de alerta temprana que “emite avisos de hasta 6 horas de anticipación y que nos dice el nivel de lluvia que esperamos. Eso nos permite activarnos y prepararnos”.
El plan de atención a lluvias e inundaciones en CDMX incluye cuatro fases:
- Preparación y prevención. Monitoreo de pronósticos del tiempo y radar meteorológico
- Alerta y respuesta cuando empieza a haber ocurrencia de lluvia
- Recuperación. Bombeos una vez que pasa la lluvia
- Plan de obras. Actualización de la infraestructura para que en un futuro las afectaciones sean menores
Con ello, se pretende “atender contingencias, restablecer los servicios afectados lo antes posible, proteger la población y su patrimonio, así como reducir los daños a la infraestructura”.

Realizan mayor desazolve en los en los últimos 10 años
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que además del plan de atención a posibles emergencias en esta temporada de lluvias, durante los meses previos se realizaron trabajos de prevención de posibles inundaciones:
“Este año, entre febrero y mayo, se llevó a cabo un gran programa de desazolve desde el Gobierno de la Ciudad. Es el más importante que ha habido en los últimos años. Se desazolvaron 270 km de drenaje en la Ciudad de México. Es como ir de la Ciudad de México a la ciudad de Chilpancingo”, dijo la mandataria.
Otras acciones preventivas que enlistó son la limpieza con recolección de 123 mil metros cúbicos de residuos en presas, como la de Becerra, San Joaquín y Riachuelo Serpentino y la creación de un acuerdo con tianguistas de toda la ciudad para que en todos los puestos haya botes de basura y que al momento de retirarse no dejen ni un solo papel.
Brugada detalló que en total en este 2025 se invirtieron 1,570 millones de pesos para enfrentar la temporada de lluvias en CDMX. Esta inversión incluye:
- 570 millones de pesospara la sustitución de redes de drenaje
- 500 miones para la adquisición de equipamiento de mitigación de encharcamientos y herramientas
- 500 millones para la adquisición de 40 hidroneumáticos