Sheinbaum pide a la CNTE no afectar a chilangos: "Diálogo con docentes sigue abierto", afirma

En su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó que los maestros de la CNTE amaguen con boicotear la elección judicial.

La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a no afectar a los habitantes de la CDMX con las protestas que mantienen desde la semana pasada en varias calles del Centro Histórico.

“Tienen derecho a manifestarse, estamos abiertos al diálogo, pero hay temas que el presupuesto público no puede cumplir. Lo que pedimos es manifestación pacífica, que no se afecte a la gente de la Ciudad de México”, dijo este lunes durante su conferencia mañanera.

Desde el Salón Tesorería en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo cuestionó que los docentes ahora arremetan contra la reforma al Poder Judicial y amenacen con boicotear la elección del próximo domingo 1 de junio, en la que se elegirán jueces, magistrados y ministros.

“Que nos expliquen qué tiene que ver la reforma y elección judicial con las demandas del magisterio”, dijo la presidenta Sheinbaum al rechazar que, la semana pasada, los maestros también bloquearon los accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a Palacio Nacional e incluso amagaron con tomar las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

Sheinbaum Pardo reiteró la disposición de su gobierno para continuar con el diálogo con los docentes, en el que, aseguró, han participado los titulares de las secretarías de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado.

FOTO: MOISES PABLO/CUARTOSCURO

“No cerramos la puerta del diálogo, seguiremos trabajando con los maestros, [sobre] pensiones, para ver cómo podemos seguir mejorando más. Es una posición que, en 2024, tuvo un avance sustantivo”, aseguró.

La mandataria reiteró que ya existía un diálogo con los maestros desde el primer momento en que llegaron al Zócalo capitalino, y, aun así, continuaron con sus protestas. Incluso, condenó: “Ellos de todas maneras golpearon periodistas y cerraron el aeropuerto”.

En este sentido, la presidenta reiteró que regresar a la reforma de pensiones que mantenía al magisterio dentro del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), previa a 2007, actualmente representaría una carga económica que el Estado mexicano no puede atender.

“No se puede regresar a la reforma de 2007 porque no alcanzan los recursos, pero estamos viendo qué se puede hacer para resolver sus demandas”, acotó.

Escuelas en paro por protestas de la CNTE

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, ofreció un informe sobre los alumnos y escuelas afectadas por los paros magisteriales en diversas entidades de la República.

Detalló que, a pesar del paro a nivel nacional, más de 19 millones de niñas y niños tomaron clases regularmente en 182 mil escuelas públicas, lo que representa 90% de los planteles que abrieron todos los días de la semana pasada.

Mario Delgado explicó que los estados donde se reportó la mayor cantidad de planteles cerrados fueron: Oaxaca, con 12,484; Chiapas, con 3,338; Guerrero, con 1,375; Baja California Sur, con 124; Chihuahua, con 214; Yucatán, con 115; Zacatecas, con 2,195, y Ciudad de México, con 79. Estas escuelas representan 9.88% (19,974) del total en el país.


Chilango Menú Footer Chilango recomienda