Las obras del Colector Chalco Solidaridad continúan en la zona oriente del Edomex y se espera que estén listas antes de que termine mayo.
Según el gobierno federal, el colector de Chalco ayudará a evitar inundaciones y encharcamientos en zonas críticas del municipio, especialmente en las colonias San Miguel Jacalones II y Culturas de México, históricamente afectadas durante la temporada de lluvias.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, este 28 de mayo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó un balance de los proyectos estratégicos en materia hídrica que están en marcha en distintas regiones del país.
Entre ellos, destacan los que se realizan en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), donde se concentra una gran parte de la población y de la demanda de agua potable.
Efraín Morales López, director general de Conagua, señaló que de los 17 proyectos estratégicos contemplados para 2025, dos ya están en ejecución. Entre ellos está el programa denominado “Amor con amor se paga”, cuyo objetivo es mejorar el abasto de agua y la infraestructura hidráulica en diez municipios del oriente del Edomex, como Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Texcoco.
Trabajamos para que todas y todos los mexicanos tengan acceso al agua potable. https://t.co/mXU3wKNMmF
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 28, 2025
¿Cuándo estará listo el colector de Chalco?
Una de las obras más relevantes del programa de Conagua es la rehabilitación del colector de Chalco, que incluye dos tramos: uno a cielo abierto, con un avance del 92 %, y otro con tecnología de microtúneles, que registra un 69 % de instalación.
“Es una obra muy importante para el municipio de Chalco y va a quedar concluida de manera funcional el 31 de mayo, estamos ya prácticamente en los detalles finales de la colocación del tubo”, aseguró el titular de Conagua.
Agregó que después se realizará una etapa de obras complementarias, que incluyen confinamientos, sustitución de la superficie de rodamiento y la reinstalación de algunos elementos que fueron retirados del Trolebús y del Metrobús.

En Ecatepec, falta por rehabilitar cuatro pozos
Morales López destacó que la rehabilitación de pozos es otro de los ejes fundamentales de los proyectos estratégicos de la Conagua.
En el municipio de Ecatepec, por ejemplo, se contemplaba la recuperación de 24 pozos; hasta el momento, 20 ya se encuentran en funcionamiento.
“Es un trabajo que hemos estado realizando de manera coordinada con el gobierno del estado y el municipio”, explicó.
No obstante, aclaró que “hay cuatro pozos que encontramos en una condición de colapso y no se van a poder rehabilitar”.
“Vamos a tardar un poco más en esta reubicación de estos pozos, pero estarán en funcionamiento en algunos meses”, dijo.
En total, dentro de los diez municipios del oriente mexiquense ya se ejecutan 12 acciones. Entre éstas, mantenimiento a ríos, drenajes, cárcamos y redes de agua. Además, hay otras dos en proceso de licitación.
El resto de las intervenciones se encuentra en la fase de elaboración del proyecto.
“Como pueden ver, es un proyecto en el que se ha avanzado con velocidad”, afirmó el titular de Conagua.

Conagua planea obras para el Valle de México
El titular de Conagua también anunció que una parte de las obras próximas a licitarse corresponden a la Zona Metropolitana del Valle de México.
Aunque no especificó cuáles, señaló que serán tres proyectos nuevos los que se abrirán a concurso la próxima semana.
“Tenemos también tres obras que vamos a publicar para su licitación la siguiente semana. Una parte corresponden a los proyectos de la Zona Metropolitana del Valle de México, otro más es la presa del Tunal y otro más es el de Agua para Colima”.
Invertirán más de 15 mil mdp en proyectos hídricos
En cuanto al financiamiento, la inversión proyectada para este año en los 17 proyectos estratégicos asciende a 15,729 millones de pesos. De estos recursos, una parte se destina a obras de agua potable, saneamiento y prevención de inundaciones en zonas densamente urbanizadas como el Valle de México.
El director de la Conagua también abordó la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para que los municipios destinen al menos el 30% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social FAIS a proyectos hídricos.
“Hoy queremos informar el avance de estos proyectos. Hasta el momento hemos recibido en la Conagua ya 1,622 planes de los casi 2,400 que componen el país”, indicó.
A partir de estos planes, se han conciliado ya 5,848 acciones por un monto de más de 9,600 millones de pesos. “Significan casi 6000 acciones, 4,143 de agua potable, drenaje y saneamiento con la que la gente de los municipios se va a ver beneficiada”.
Las obras hidráulicas no sólo están orientadas a garantizar el acceso al agua potable, sino también a mitigar riesgos asociados al cambio climático.
En este sentido, Morales subrayó la importancia de los trabajos de desazolve y refuerzo de bordos:
“Uno de los objetivos principales es realizar esos trabajos lo antes posible, para que en caso de que haya un fenómeno natural, pues no se sufran afectaciones”, dijo.
Finalmente, también habló de la tecnificación de distritos de riego, particularmente en Hidalgo. Ahdonde se encuentran Tula, Alfajayucan y Ajacuba —municipios que forman parte de la región hidrológica de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Estas obras comenzarán su licitación en octubre y se espera inicien en agosto.
“Recordar que este proyecto no sólo implica la tecnificación del campo y que se incremente la producción, sino que también implica que parte del agua que se ahorre en estos procesos productivos sirva para destinarla al consumo humano”, puntualizó.
