¡Tómalo en cuenta! La tarde de este 18 de marzo se activó la contingencia ambiental en la CDMX y el Edomex.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.
La medida se estableció a las 15:00 horas, debido a que en la estación Gustavo A. Madero, en la CDMX, se registró una concentración máxima de ozono de 155 ppb.
“Con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas en la ZMVM, publicados por los Gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que a las 15:00 horas del día de hoy, se registró una concentración máxima de ozono de 155 ppb en la estación Gustavo A Madero (GAM), ubicada en la alcaldía del mismo nombre, Ciudad de México”, informó la CAMe en un comunicado.
#ComunicadoCAMe | 15:00h
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) March 18, 2025
Se activa contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM, debido que en la estación Gustavo A Madero, Ciudad de México, se registró una concentración máxima de ozono de 155 ppb.#ProtegeTuSalud
Más info en https://t.co/261d91BM5Y pic.twitter.com/Y9DDBUTvlo

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que después de las 14:00 horas, la estabilidad atmosférica en el Valle de México se incrementó. Esto generó condiciones adversas para la dispersión de contaminantes.
Además, señaló que la radiación solar que se ha registrado en el Valle de México favoreció la formación de ozono a partir de contaminantes acumulados.
“La intensa radiación solar que ha prevalecido en el valle impulsó las reacciones de formación de ozono a partir de los contaminantes acumulados, además de que el viento ha persistido con intensidad débil en lo que va del día”, detalló la CAMe.
La mala noticia es que se pronostica que en las siguientes horas continuarán las condiciones meteorológicas que dificultan la dispersión de los contaminantes.
La activación de la contingencia ambiental tiene el objetivo de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes.

¿Qué autos no circulan en la CDMX y el Edomex por la contingencia?
Si las condiciones atmosféricas no cambian y se mantiene la contingencia, mañana miércoles 19 de marzo no circularán los siguientes vehículos:
- Vehículos particulares con holograma de verificación 2
- Autos con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 4, 5, 7 y 9.
- Coches con holograma de verificación 0 y 00, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4

Las unidades que no tengan holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
Además, se restringe al 50 por ciento la circulación de las unidades de reparto de gas LP a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea non.
Los vehículos de carga local o federal dejarán de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del Edomex.

¿Cuántos días de contingencia ambiental se esperan en CDMX y el Edomex este 2025?
Para esta temporada, se estima entre 3 y 11 días con niveles de ozono que podrían activar la Fase I de contingencia ambiental, lo que representaría una reducción respecto a 2024, de acuerdo con la información de la Comisión Ambiental de la Megalópolis.
Las contingencias ambientales por ozono suelen ocurrir principalmente entre los meses de febrero y junio. Durante este período, las condiciones atmosféricas favorecen la formación de ozono, especialmente por las altas temperaturas, la débil velocidad del viento, la intensa radiación solar y la poca nubosidad. Estas condiciones permiten que el ozono se concentre en el aire de la ciudad, incrementando el riesgo de contingencias ambientales.

¿Cuándo hay más contingencias ambientales y cuál es la causa?
La Comisión Ambiental de la Megalópolis explicó que las contingencias ambientales por ozono suelen darse principalmente entre los meses de febrero y junio. Durante este periodo, las condiciones meteorológicas, como las altas temperaturas, los vientos débiles, la intensa radiación solar y el cielo con poca nubosidad, hacen que el ozono se forme y se acumule en el aire de la ciudad con mayor facilidad.

¿Cómo saber si la calidad del aire es buena?
Si quieres saber cuál es la calidad del aire en tu zona para practicar actividades deportivas, tanto la Ciudad de México como el Edomex disponen de dos plataformas donde puedes monitorear el Índice de Aire y Salud. Aquí te las compartimos:
- En la CDMX: Pronóstico de calidad de aire
- En el Edomex: Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la ZMVT
Recomendaciones ante la contingencia ambiental
Las autoridades de la CDMX llamaron a las y los chilangos a seguir las siguientes recomendaciones:
- Evitar actividades cívicas, culturales y recreativas al aire libre, así como la práctica de ejercicio entre las 13:00 y 19:00 horas.
- Suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas en ese mismo horario.
- Posponer eventos al aire libre, incluyendo actividades deportivas, culturales y espectáculos masivos programados entre las 13:00 y 19:00 horas.
- No fumar, especialmente en espacios cerrados.
Reducción de emisiones
- Para contribuir a la disminución de contaminantes, se recomienda:
- Optar por el trabajo a distancia y realizar compras o trámites en línea para reducir desplazamientos.
- Evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o cualquier producto con solventes.
- Cargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas. No agregar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado.
- Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico para evitar emisiones contaminantes.
- Reducir el consumo de combustibles en casa: acortar el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y utilizar recipientes con tapa al cocinar.