El Servicio Meteorológico Nacional estima que durante 2025 se presentarán entre cuatro y cinco ondas de calor que afectarán a la CDMX y a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) en general.
Durante la presentación de las estrategias de mitigación para la temporada de ozono en la ZMVM, el meteorólogo Fabían Vázquez Romaña explicó que se pronostica que cada una de estas ondas tenga una duración promedio de siete días. Pero a pesar de ello, consideró que es “poco probable que se repitan condiciones extremas como las de 2024”.

¿En 2025 hará más o menos calor que en 2024?
Si bien la tendencia apunta a un incremento en el número de ondas de calor de 2010 a la fecha, el año 2025 podría ser menos caluroso que el año anterior.
Durante el Seminario sobre calidad del aire en la temporada seca-caliente en la ZMVM expertos expusieron que antes de 2010 solía presentarse solo una ola de calor al año, y en ocasiones este tipo de fenómenos ni siquiera se presentaban. Sin embargo, a partir de 2010 el promedio de ondas de calor comenzó a elevarse y desde 2020 es común observar más de cuatro ondas al año.
En ese sentido, durante 2024 se registró un récord con seis ondas de calor. Este año se espera que haya una o dos menos.
No obstante, es importante notar que la duración de las ondas también va en aumento. Actualmente duran en promedio de seis a 7 días, mientras que en la década anterior lo hacían únicamente por cuatro días.

¿Cuándo se presentarán las ondas?
La temporada del año con mayores registros de calor inició desde febrero y continuará hasta junio.
Se estima que las altas temperaturas, en combinación con vientos débiles y alta radiación solar serán causantes de contingencias ambientales por ozono.
De acuerdo con parte, Víctor Hugo Páramo Figueroa, de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), “para esta temporada, se estima entre 3 y 11 días con niveles de ozono que podrían activar la Fase I de contingencia ambiental, lo que representaría una reducción respecto a 2024”.
