La CDMX y otras ciudades de México se preparan para vivir el Día sin Sombra 2025, un fenómeno astronómico que también es conocido como paso cenital del Sol o sombra cero.
Este evento se experimentará en varias regiones de México debido a que una buena parte del territorio está situado entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio. Así que si lo quieres disfrutar de la mejor forma, acá te contamos cuándo será y cómo podrás verlo.
¿Qué es el Día sin Sombra?
El fenómeno astronómico conocido como el Día sin Sombra ocurre dos veces al año y es cuando el Sol alcanza una posición perpendicular a la superficie debido a la inclinación del eje terrestre y la órbita de la Tierra.

¿Cuándo es el Día sin Sombra 2025 en CDMX?
Las fechas exactas del Día sin Sombra 2025 pueden variar dependiendo de la latitud específica de cada ciudad. Las primeras zonas en experimentarlo son, normalmente, las que se ubican en el sur del país. Luego, el fenómeno se va desplazando progresivamente hacia el norte, por lo que las últimas en disfrutarlo serán las ciudades ubicadas en esa zona.
En el caso de la CDMX, se estima que pueda apreciarse a mediados de mayo y nuevamente entre julio y agosto. Las fechas aproximadas para disfrutar del evento son el 16, 17 o 18 de mayo a las 12:33 aproximadamente y el 26 de julio alrededor de las 12:43 horas.

Otros estados donde se podrá ver el Día sin Sombra 2025
Si en esas fechas no estarás, o no vives en Ciudad de México, checa en qué otros estados de la República Mexicana podrás apreciarlo.
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
- Puebla
- Veracruz
- Hidalgo
También se podrá hacer en la zona sur de estos estados:
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Durango
- Zacatecas
- San Luis Potosí
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Coahuila

¿Cómo observar el Día sin Sombra?
El Día sin Sombra 2025 podrá apreciarse de forma muy clara y no necesitas de mucho para hacerlo. Así que acá va una pequeña guía para que los disfrutes.
- Una vez que hayas ubicado la fecha en la que sucederá en tu ciudad, busca cuando el Sol alcance los 90 grados de altura al medio día solar. Recuerda que no siempre es exactamente a las 12:00 horas del reloj, pero es una buena hora para comenzar tu observación.
- Consigue un objeto vertical como una vara, un tubo, el palo de la escoba o una botella. Colócalo sobre una superficie plana de forma vertical.
- Observa con detenimiento como la sombra se va acortando mientras se acerca el medio día solar. Justo en el momento del cenit, la sombra desaparecerá o estará muy pegada al objeto.
- No olvides capturar el momento, ya sea en video o puedes tomar fotos cada 5 minutos y compararlas.
- Lo ideal es hacerlo en espacios abiertos, sin sombra de techos o paredes, es decir, que puedes hacerlo en tu patio, una terraza, el parque o en la calle.
- Recuerda proteger tus ojos y piel de los rayos del sol, así que usa protector solar y/o ponte un sombrero para que la experiencia sea satisfactoria.
Ya con toda la información en tus manos, solo queda esperar el Día sin Sombra 2025 y disfrutarlo. No olvides compartir esto con tus amix para que ellxs también lo experimenten.