Las noticias tristes llegan al mundo musical, debido a que la escena del rock urbano en español perdió a uno de sus mayores exponentes. David Lerma “El Guadaña”, vocalista de la agrupación Banda Bostik, falleció el domingo 18 de mayo de 2025 a los 61 años.
A través de sus redes sociales, la banda confirmó la pérdida de su vocalista. La noticia desató una ola de comentarios y reacciones que afirmaron el cariño que el público le tiene a la voz, canciones y símbolos que representa David Lerma.
¿De qué murió David Lerma, vocalista de Banda Bostik?
A pesar de que el anuncio se hizo público la noche del 18 de mayo de 2025, no se han revelado detalles de las causas del fallecimiento de David Lerma “El Guadaña”. Sin embargo, era de conocimiento público que el vocalista se había mantenido alejado de los escenarios por cuestiones de salud.
Desafortunadamente, la noticia de su muerte sorprendió a toda la comunidad fanática del rock mexicano y la música en español, pues su legado en Banda Bostik con rolas como “Tlatelolco 68”, “Dolor de madre” o “Viajero” serán imposibles de olvidar.
¿Quién fue David Lerma?
David Lerma nació el 1 de febrero de 1964 en la colonia La Blanca, en Tlalnepantla, Edomex, donde la gente lo conocía por su actitud rebelde, de oposición y resistencia. Desde muy joven tenía sus convicciones claras y esa fue la esencia que “El Guaraña” transmitió junto con Banda Bostik.
Incluso, fue pionero de uno de los movimientos más representativos del barrio en su municipio. Se trata del famoso Grito Rockero o Rocanrolero en Tlalnepantla; una celebración realizada el Día de la Independencia que nació a finales de los años 80, de la necesidad de Banda Bostik por frenar la violencia en dicha celebración.
El evento consistía en reunir a diversas bandas representantes de las luchas sociales para que ofrecieran un concierto alterno a las celebraciones del gobierno, ocasionando que toda la energía contenida pudiera salir de los asistentes sin la necesidad de terminar en tragedia.
Por fortuna, todo salió de acuerdo con el propósito inicial, la primera edición del Grito Rockero/Rocanrolero en Tlalnepantla fue el primer festejo del 15 de septiembre con saldo blanco; sin duda, esto marcó un parteaguas en la escena musical de protesta y su indiscutible influencia en temas sociales. Hasta el 2024, aún se llevó a cabo este evento; se desconoce si en 2025 exista otra edición.
Por desgracia, el rock en español –hecho por el barrio y para el barrio– vive una perspectiva luctuosa; pero, el apoyo incondicional continúa presente entre representantes musicales, como de fanáticos.