¡Crea tu cartel para el 8M! En CDMX habrá picnic rumbo a la marcha; checa dónde y cuándo

En CDMX habrá dos picnics feministas para crear carteles rumbo al 8M. Checa dónde será para alzar la voz en el Día Internacional de la Mujer.

¡Atención, chicas! En la CDMX se llevarán a cabo dos picnics rumbo al 8M para la elaboración de carteles.

Ambos eventos serán el primer fin de semana de marzo, uno en la Alameda Central y el otro en el Bosque de Chapultepec. Las colectivas organizadoras invitan a las mujeres a llevar materiales y snacks para compartir en estos encuentros.

Se aceptan cartón, cartulinas, pinturas y diamantina para crear los carteles conmemorativos del Día Internacional de la Mujer. Además, sugieren llevar botanas, fruta y jugo para generar redes de comunicación con otras mujeres y alzar la voz juntas en el 8M.

Además, acá te damos ideas de las consignas que podrías escribir en tus carteles. Tomando en cuenta los mensajes que escribieron niñas, jóvenes, adultas y de la tercera edad salieron juntas a las calles de la Ciudad de México para protestar 

En Chilango te contamos los detalles de estos picnics en CDMX para hacer carteles rumbo al 8M.

Sábado 1 de de marzo: Picnic rumbo al 8M en la Alameda

En el Centro Histórico de la CDMX se organizará un picnic para elaborar carteles en preparación para el 8M. El evento se llevará a cabo el sábado 1 de marzo en la Alameda Central a las 13:00 horas. También habrá una pequeña feria donde se podrán intercambiar productos mediante trueques, y se ofrecerán pañuelos, plantas, cosméticos y otros artículos a la venta.

Este picnic está impulsado por las colectivas Somos Rebeldía, Independientas Edomex, Batukuir Edomex y Extinción o Rebelión Estado de México.

Foto: IG (@somosrebeldia)

Lleva materiales para hacer tu cartel del 8M

¡Plumones, cartón y diamantina! Se invita a todas las mujeres a llevar sus materiales para los carteles rumbo a la marcha del 8M, y si son reciclables… ¡Mucho mejor!

Asimismo, las colectivas sugieren llevar snacks para compartir durante el picnic, preferentemente veganos, para que todas, incluidas niñas, jóvenes y adultas mayores, puedan disfrutar de este encuentro.

Foto: IG (@somosrebeldia)

Domingo 2 de marzo: Picnic rumbo al 8M en el Bosque de Chapultepec

El domingo 2 de marzo también se llevará a cabo el “Picnic rumbo al 8M”. Esta vez será en el Bosque de Chapultepec, específicamente en el Parque Infantil La Hormiga, en la Primera Sección. La cita es a las 11:00 horas.

Este picnic es organizado por la colectiva WE R WOMEN ON FIRE, quienes invitan a todas las mujeres a participar en la creación de carteles rumbo a la marcha del 8 de marzo en la CDMX. A continuación te decimos sus recomendaciones: 

Foto: IG (@werwomenonfire)

¿Qué poner en un cartel 8M?

En 2024, las mujeres se hicieron escuchar en la marcha del Día Internacional de la Mujer, donde niñas, jóvenes, adultas y mujeres mayores se unieron para salir a las calles de la CDMX y protestar contra la violencia machista, los miles de feminicidios anuales y la desigualdad de género.

Estas fueron algunas de las muchas consignas que se mostraron en los carteles de las mujeres que participaron en la marcha del 8M:

  • No es no
  • Ni una menos
  • Pelea como niña
  • Bonita pero nunca calladita
  • Hoy lucho para existir mañana
  • Somos la revolución y no nos vamos a callar
  • Y si mi dueña no vuelve… ¿quién me cuida?
  • Quisiera ser monumento para que me protejan
  • Quiero que toda niña sepa que su voz puede cambiar al mundo
  • Chicas, piensen… ¿Los hombres van a salvar el mundo? Yo no creo

¿Desde dónde partirá la marcha del 8M en CDMX? Puntos de encuentro

La marcha en la Ciudad de México se llevará a cabo el sábado 8 de marzo de 2025. Diversas colectivas lanzaron sus convocatorias con distintos puntos de encuentro. Aquí te compartimos algunos de los sitios de donde saldrán los contingentes:

  • Monumento a la Revolución
  • Fuente de la Diana Cazadora
  • Glorieta de las Mujeres que Luchan
  • Ángel de la Independencia
  • Monumento a la Madre

Cada contingente tiene su propia dinámica, por lo que te recomendamos checar los horarios y formas de organización de los distintos grupos, como madres buscadoras, víctimas de violencia, infancias, comunidad LGBT+, contingente contra la gordofobia y personas con discapacidad, entre otros.

Foto: Chilango

Chilango Menú Footer Chilango recomienda