¿Qué ver en el Museo Jumex? Guía para amantes del arte en la CDMX

¿Aún no conoces el Museo Jumex? Te contamos por qué no puedes perderte este imperdible del arte contemporáneo en la CDMX.

En el efervescente barrio de Nuevo Polanco, donde el concreto y el arte se abrazan con estilo, se erige uno de los recintos culturales más fascinantes de la CDMX: el Museo Jumex. Este espacio no es solo una galería de paredes blancas repletas de arte: es un laboratorio de ideas, un punto de encuentro para mentes curiosas y una ventana abierta a las expresiones más provocadoras del arte contemporáneo. 

Si aún no has cruzado sus puertas, prepárate, porque estás a punto de descubrir por qué el Jumex es una parada obligatoria para cualquier alma chilanga con sed de creatividad.

Un edificio que es puro arte 

Desde el primer vistazo, el Museo Jumex te conquista. Su diseño, sobrio y elegante, lleva la firma del aclamado arquitecto británico David Chipperfield. El edificio —con su forma trapezoidal y su fachada de travertino claro— parece flotar entre los rascacielos de Nuevo Polanco. Más que un contenedor de arte, el museo es, en sí mismo, una escultura monumental. Cada ángulo, cada línea y cada sombra están pensadas para dialogar con su entorno urbano y preparar el espíritu para lo que vendrá en su interior.

La colección que redefine el arte 

El corazón del museo se origina en la basta Colección Jumex, una de las más destacadas de arte contemporáneo en toda América Latina. Esta visión comenzó a tomar forma en 1994 de la mano del coleccionista y filántropo Eugenio López Alonso, y desde entonces ha crecido con ambición y buen ojo. Hoy, en sus salas puedes encontrarte cara a cara con obras de titanes como Andy Warhol, Marcel Duchamp, Gabriel Orozco, Jeff Koons y Cy Twombly, entre muchos otros. Pero no se trata sólo de nombres famosos: también hay espacio para jóvenes artistas que están desafiando las reglas y reinventando el lenguaje visual del siglo XXI.

Exposiciones que no te puedes perder en 2025 

El Jumex no es un museo estático: siempre está en movimiento, renovando su oferta expositiva y ofreciendo nuevas experiencias. Este 2025, las miradas se concentran en “Gabriel Orozco: Politécnico Nacional”, una retrospectiva sin precedentes del artista mexicano que ha conquistado museos en todo el mundo. Disponible hasta el 3 de agosto, esta muestra es la más ambiciosa del autor desde 2006 y ofrece un recorrido inmersivo por su universo creativo, donde lo cotidiano se convierte en arte.

Y si creías que el arte únicamente se contempla, piénsalo de nuevo. Una de las piezas estelares de la expo es la legendaria Ping Pond Table, una mesa de ping-pong transformada en instalación artística. Con un pequeño estanque en el centro, cada partida se vuelve una danza impredecible entre el juego y la contemplación. Ideal para quienes aman romper las reglas con estilo.

Más que un museo: un espacio para todos 

Uno de los grandes encantos del Museo Jumex es su vocación inclusiva. Aquí, el arte no es un lujo: la entrada es completamente gratuita. Sí, leíste bien. Esto lo convierte en el plan perfecto para una cita cultural sin gastar un solo peso. Pero la experiencia no termina en las exposiciones: el museo también ofrece talleres, charlas, visitas guiadas y programas educativos para todos los públicos. Desde dinámicas lúdicas para niños hasta sesiones profundas para estudiantes y curiosos empedernidos, aquí cualquiera puede encontrar una puerta de entrada al arte contemporáneo.

Foto: Cortesía

¿Tienes amigos que dicen que “el arte moderno no se entiende”? Llévalos al Jumex. Te garantizamos que saldrán con otra perspectiva (y probablemente con una foto en su feed).

Ubicación y horario del Museo Jumex

El Museo Jumex está ubicado en Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Granada, justo frente al icónico Museo Soumaya. Sus puertas están abiertas de martes a viernes y domingos, de 10:00 a 17:00 horas, y los sábados hasta las 19:00.

Para mantenerte al tanto de nuevas exposiciones, eventos especiales y actividades, no olvides seguir su cuenta en Instagram: @museojumex.

Foto: Cortesía


Chilango Menú Footer Chilango recomienda