Shifting Grounds: La nueva exposición de LagoAlgo centrada en los ciclos de desplazamiento

LagoAlgo ya tiene nueva exposición gratuita este 2025, la cual gira en torno a ciclos visibles e invisibles de desplazamiento.

La nueva exposición de 2025 en LagoAlgo, ¡ya abrió sus puertas! Capítulo VII: Shifting Grounds es el nombre de esta muestra colectiva que está centrada en los ciclos de desplazamiento.

A lo largo de toda la exhibición podrás encontrar obras hechas con diferentes técnicas. Entre ellas, hay una instalación inmersiva, pintura, muralismo y obras textiles, por mencionar algunas.

Así es Shifting Grounds, la nueva exposición de LagoAlgo en 2025

Capítulo VII: Shifting Grounds es una muestra que explora temas como el impacto humano sobre el medio ambiente, la migración, cuestiones de identidad, estructuras económicas, así como la acción/inacción que conduce a su repetición.

Lxs artistas que participan en este capítulo son Adel Abdessemed, Julius von Bismarck, Pablo Dávila, Alicja Kwade, Ho Tzu Nyen y Nohemi Pérez; así como los dúos Elmgreen & Dragset y Trix & Robert Haussmann, y el grupo artístico Troika. Además, la exposición está acompañada por un texto escrito por el reconocido artista conceptual Mel Chin.

  • Jam Proximus Ardet, la dernière vidéo, 2021 de Adel Abdessemed (Argelia, 1971)

Se trata de una pieza en video donde se ve a un barco en llamas vislumbrándose en el horizonte, haciendo creer al espectador que podría tratarse de una imagen prefabricada. Sin embargo, a medida que el barco se acerca, uno se puede dar cuenta de la presencia del mismo artista. Este permanece estoico en el puente principal, aparentemente ajeno a lo que sucede a sus espaldas.

Exposición LagoAlgo 2025, Capítulo VII: Shifting Grounds.
Foto: Alejandro Ramírez Orozco.
  • I like the flowers, 2023 de Julius von Bismarck (Alemania, 1983)

Para dar testimonio del actual proceso de apropiación de la naturaleza por parte del continente europeo, von Bismarck presenta 5 piezas escultóricas compuestas por plantas prensadas en plano. Todas las especies que verás no son originarias de Europa Central. Sin embargo, han sido llevadas ahí y hasta les han puesto nombres de sus “descubridores”, mientras sus nombres nativos han sido relegados al olvido.

Exposición LagoAlgo 2025, Capítulo VII: Shifting Grounds.
Foto: Chilango / Karla Peckerman.
  • Geomagnetic North Pole 85.76 N. 139.30 E, 2024 de Pablo Dávila (México, 1983)

En este mural se visualizan datos de la posición del Polo Norte magnético el 1 de enero de 2025 (85.76°N, 139.30°E, entre Canadá y Siberia). El Polo Norte geomagnético, donde el campo magnético de la Tierra apunta verticalmente hacia abajo, se desplaza continuamente debido a los cambios en el núcleo de hierro fundido. Este movimiento forma parte del campo magnético de la Tierra, que sirve como referencia distintiva en el espacio, ayudando a identificar al planeta entre los cuerpos celestes que carecen de tales características.

Foto: Chilango / Karla Peckerman.
  • Die bewegte Leere des Moments (The Void of the Moment in Motion), 2019 de Alicja Kwade (Polonia, 1979)

Esta es una instalación conformada por una piedra de unos treinta centímetros de diámetro que cuelga de una cadena que llega hasta el techo. Justo frente a ella, también colgando de una cadena está instalado un reloj analógico de dos caras y unos cincuenta metros de diámetro. La pieza gira en todo momento.

Foto: Chilango / Karla Peckerman.
  • The Critical Dictionary of Southeast Asia (Cdosea) de Ho Tzu Nyen (Singapur, 1976)

Un proyecto en video que comenzó en 2012 y sigue en desarrollo. La obra busca responder a la pregunta: ¿Qué constituye la unidad del Sudeste Asiático, una región que no está unificada por lenguaje, religión o el poder político?

Para ello propone 26 términos, uno por cada letra del alfabeto inglés/latín. Cada término es un concepto, un motivo o una biografía, y juntos son hilos que tejen un tapiz desgarrado del Sudeste Asiático. Los textos y notas de Ho Tzu Nyen se traducen en múltiples tomas de interpretaciones vocales del músico singapurense Bani Haykal.

Foto: Chilango / Karla Peckerman.
  • Varias piezas de Nohemí Pérez (Colombia, 1964)

El trabajo multidisciplinar de la artista gira en torno a la relación que entablan los hombres con la naturaleza; los conflictos, tensiones y génesis que surgen a partir de esta constante fricción. Nohemí propone una relectura del territorio del Catatumbo, una región geográfica en la frontera colombovenezolana con un ecosistema natural y sociocultural muy particular.

Exposición LagoAlgo 2025, Capítulo VII: Shifting Grounds.
Foto: Chilango / Karla Peckerman.
  • Boy with Drone (Marble), 2024 de Elmgreen & Dragset (Alemania, fundados en 1995) y Forest filled with Pines and Electronics de Troika (Reino Unido, fundado en 2003)

En esta parte de la exhibición conviven dos obras. Una, la figura de un joven de pie que realiza gestos extraños y sostiene un dron en la mano; y la otra, una pintura que presenta una dramatización alternativa de la adaptación a la pantalla, cuestionando si el propio bosque puede someterse a tal proceso.

  • Enigma, 2020 de Trix y Robert Haussmann

Hecha de puros espejos, la pieza muestra el sentido del humor característico de la obra de lxs artistas al parecer una interpretación personal de los monolitos de Stonehenge.

  • Simposio de pintura expandida y ficciones especulativas de Ad Minoliti (Buenos Aires, 1980)

La obra de Minoliti utiliza la geometría y el color para construir una ficción especulativa no binaria que se convierte en la base de diferentes cuerpos de trabajo. En la exposición de LagoAlgo de 2025 encontrarás una gran pieza que cubre una pared, un par de cuadros, alfombras y asientos. Este espacio está pensado para que las infancias puedan disfrutar también.


¿Hasta cuándo está abierta la exposición de LagoAlgo?

La exposición Capítulo VII: Shifting Grounds que es parte del programa de primavera 2025 de LagoAlgo estará abierta a partir del 7 de febrero hasta el 1 de junio. El horario para visitarla es de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita.

Esta exposición es sin duda un gran planecito para salir con tus amistades, familia o tu amorcito, pues después de apreciar arte, pueden pasar a comer a el restaurante del Lago que está a ladito.

LagoAlgo
  • Cuándo: Del 7 de febrero al 1 de junio de 2025.
  • Dónde: LagoAlgo (Pista del Sope s/n, Bosque de Chapultepec II Sección, Miguel Hidalgo).
  • Horario: Miércoles a domingo de 10:00 a 18:00.
  • Costo: Entrada libre.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda