Por: Cultura UNAM
¿Cómo percibimos el mundo natural y por qué a veces pareciera un universo tan ajeno a nosotros? ¿Qué podría decirnos el arte sobre nuestras relaciones con aquello que llamamos la naturaleza?
Como parte del programa Genealogías y disidencias, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) propone un recorrido que desafía la mirada convencional hacia el entorno natural y los seres que lo habitan. Se trata de Desde el regazo de un pájaro, una muestra que abre sus puertas el 7 de junio y estará hasta el 30 de noviembre de 2025, y que forma parte de los núcleos curatoriales de la Colección MUAC.

Lejos de los típicos paisajes panorámicos y las representaciones cotidianas para aludir al tema desde el arte y los museos, las piezas reunidas exploran la materialidad, texturas e interconexiones del ambiente desde una dimensión íntima y con cierta sensorialidad. Aquí el arte se convierte en un ensayo perceptual, un espacio que nos hace preguntarnos la forma en la que vinculamos con el mundo vivo, más allá de las imágenes y las abstracciones.
Esta muestra forma parte de Genealogías y disidencias, una propuesta del MUAC que busca abrazar la complejidad y diversidad del arte contemporáneo, al presentar proyectos curatoriales que entretejen diferentes enfoques, historias y disidencias.
Marcados por un momento histórico de crisis ambientales, el arte se presenta como un lenguaje capaz de hacernos pensar y sentir sobre el cambio climático, las pérdidas de biodiversidades y el papel del ser humano en estos hechos. Esta exposición nos invita a percibir lo natural no como un recurso a explotar, sino como una red viva que nos involucra y que nos permite coexistir. La muestra abre sus puertas del 7 de junio al 30 de noviembre en Sala 4 del MUAC.
- Cuándo: del 7 de junio al 30 de noviembre de 2025
- Horario: 11:00 a 18:00 horas
- Dónde: MUAC, Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
- Entrada: $40