Además de la Marcha del Orgullo, que se llevará a cabo el 28 de junio, y la Marcha Lencha, que será una semana antes, el 21 de junio, durante este mes integrantes de la comunidad LGBT y aliades de CDMX podrán disfrutar de actividades culturales y recreativas de manera gratuita.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que 20 dependencias capitalinas ofrecerán una agenda de eventos “para celebrar y para impulsar los derechos de la diversidad sexual”.
Al respecto, la mandataria adelantó que habrá jornadas de salud sexual, rodadas ciclistas y más eventos culturales, turísticos y deportivos. Entre ellos, mencionó funciones de lucha libre exótica, cine, una carrera nocturna y más.
Formarán bandera monumental de la comunidad LGBT en el Zócalo
Por su parte, la secretaria de Cultura de la CDMX, Ana Francis Mor, desglosó la cartelera de actividades que la CDMX tendrá para la comunidad LGBT en este Mes del Orgullo.
Al respecto, una de las principales actividades será la formación de una bandera monumental de la comunidad LGBT en el Zócalo capitalino. La actividad se llevará a cabo el domingo 22 de junio a las 10:30 horas y se espera que haya más de 5000 personas participantes.
Quienes acudan al Zócalo recibirán una playera y una sombrilla con alguno de los colores del arcoíris. La intención es que el público forme una bandera LGBT gigante y capturar el momento a través de una fotografía aérea.
Además, en el evento habrá música, baile y juegos.

Noche de Museos se suma a la cartelera de actividades LGBT en CDMX
Por otro lado, el 25 de junio se llevará a cabo una nueva edición de la Noche de Museos. Como ocurre el último miércoles de cada mes, decenas de recintos culturales capitalinos abrirán sus puertas por la noche y organizarán actividades especiales. Y en esta ocasión, el 25 de junio, muchos tendrán una oferta cultural especialmente enfocada en la comunidad LGBT. Algunos de los eventos anunciados por la Secretaría de Cultura son:
- Conservatorio sobre Drag Kings, estereotipos y masculinidad- A las 17:00 horas en Ágora Galería del Pueblo
- Inauguración de tres exposiciones sobre orgullo y diversidad- A las 18:00 horas en el Museo Archivo de la Fotografía
En total, serán 80 recintos los que participarán en la Noche de Museos.
Copa LGBT
En cuanto a actividades deportivas, Hilda Téllez Lino, Secretaria Ejecutiva de la Unidad de Atención de Diversidad Sexual de CDMX, destacó que se llevará a cabo la Copa LGBT.
Se llevará a cabo en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca. “Se van a recibir a más de 2,000 atletas de distintas disciplinas de 24 estados de la República, de Estados Unidos y de Nicaragua”, comentó la funcionaria.
Habrá torneos de ajedrez, atletismo, basquetbol, BMX, box, barras, crossfit, gimnasia, natación, futbol y más.
“En materia de futbol se va a realizar el torneo más grande hasta horita, vamos a romper récord con 42 equipos participantes. Y la competencia de natación será la mas grande, con 300 competidores”, añadió Téllez.
El calendario de partidos y actividades se puede consultar en la página de Copa LGBT

Otras actividades LGBT en CDMX este mes de junio
Finalmente, otras actividades anunciadas por el Gobierno de CDMX son:
- Exposición Orgullo Muxe en el Museo de la Ciudad de México– A partir del 14 de jnio
- Exposición Praxis Trans Masculina en el Centro Cultural Xavier Villaurrutia– 14 de junio al 29 de julio
- Boda colectiva en el Museo de la Ciudad– 20 de junio
- Final de la Draga de los Barrios- Sábado 21 de junio en la Faro de Aragón, a las 15:00 hora
- Jornada cultural por la diversidad en Faro Miacatlán- Viernes 27 de junio
- Concierto por el Orgullo– Sábado 28 y domingo 29 de junio en la Sala Silvestre Revueltas
En algunos de los casos, el acceso a los recintos sí tendrá costo.
Marcha del Orgullo LGBT
Finalmente, la Marcha del Orgullo LGBT se realizará el sábado 28 de junio. Iniciará a las 10:00 horas y partirá desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo.
“Recibimos abiertamente las movilizaciones, las distintas expresiones y la gran Marcha del Orgullo en esta ciudad. La recibimos aplaudiéndole y luchando por los derechos”, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Agregó que “No podemos permitir que la libertad, la identidad o el amor sean motivo de exclusión o de violencia. La tarea es convertirnos en activistas defensores de derechos donde quiera que estemos. Este Mes del Orgullo no es solo para celebrar. Es también una afirmación de principios, una defensa activa de derechos y una defensa de la justicia y la dignidad”.
De acuerdo con el Gobierno capitalino, toda esta oferta cultural se suma a una serie de acciones institucionales como la iluminación de edificios y monumentos, la pinta de cebras de pasos peatonales y la colocación de banderas. También la capacitación y sensibilización para personas servidoras públicas, la celebración de matrimonios igualitarios, la expedición de actas de nacimiento y de cambio de identidad, jornadas de salud, etc.