De las 15 estaciones que conforman la ruta del Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha, solo operarán nueve en su arranque el próximo domingo 18 de mayo, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que el retraso es debido a la construcción de un colector pluvial diseñado para prevenir inundaciones en esa zona del oriente del Estado de México, lo que frenó el avance del proyecto.
“Son 15 estaciones, de las cuales nueve están operando, faltan seis, tres que están en las cercanías de Chalco y Valle de Chalco, porque ya estaban terminadas, pero el trabajo que se está haciendo del colector de Chalco para evitar inundaciones las inhabilitó en este momento”, apuntó.
Inicialmente, las autoridades anunciaron que la apertura del sistema sería el 12 de mayo, sin embargo, la nueva fecha programada es el domingo 18 de mayo.
Sheinbaum Pardo estimó que en un mes aproximadamente, ya sea a finales de mayo o mediados de junio concluirán las obras y posteriormente se requerirán de unos cuantos días para rehabilitar las estaciones cercanas a las zonas de reparación.
A dichas estaciones también se suman tres que están ubicadas en la alcaldía Iztapalapa, las cuales también permanecerán cerradas al momento de la inauguración de toda la ruta. La presidenta dijo que esto se debe a que durante los trabajos para su construcción, se encontró un colector en mal estado que requirió de reparaciones, lo que retrasó la apertura de esas instalaciones del transporte.
Pese a estos inconvenientes, la mandataria dijo que el lunes próximo inaugurarán el Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha con las estaciones que estén disponibles.
“De todas maneras se decide inaugurar el Trolebús que es una obra muy importante de transporte público para el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México, de Chalco a Santa Martha Acatitla y de ahí Constitución de 1917 por Ermita Iztapalapa”, señaló.

¿Cuánto costará el pasaje del Trolebús de Chalco?
En cuanto a las tarifas que tendrá el Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha, Claudia Sheinbaum dijo que se busca que tengan costos accesibles para los usuarios, para que no excedan los montos del transporte en la entidad mexiquense.
“Actualmente las personas del Estado de México pagan 14, 15 o hasta 19 pesos por llegar a la Ciudad de México, el objetivo es que paguen menos que eso. Se está revisando la tarifa que se va a cobrar, particularmente de las estaciones que vienen del Estado de México hacia la ciudad”, acotó.
La titular del Ejecutivo federal puntualizó que muchas personas llegan diariamente a Santa Martha Acatitla, se bajan del transporte concesionado y normalmente pagan 15 pesos, posteriormente suben al Metro y pagan otros cinco pesos, lo que representa un gasto adicional para sus bolsillos.

Mencionó que una opción es llegar a la estación Constitución de 1917 del Metro, “que ya les queda mucho más cerca. O después, ya está lista la obra civil de los trolebuses, porque ese trolebús baja y se va hasta Mixcoac, al poniente de la ciudad”.
Asimismo, Sheinbaum Pardo consideró complicada la implementación de los transbordos gratuitos del Trolebús de Chalco con otros sistemas de movilidad de la ciudad, debido a que la operación del primero estará a cargo del Sistema de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México.
Añadió que a pesar de que ese transporte funcione en el Estado de México, esa entidad no tiene una empresa operadora, por ello la tarifa la definirá el Gobierno de la Ciudad de México.

¿Qué estaciones abrirán del Trolebús Chalco-Santa Martha?
De acuerdo con las autoridades, en la primera etapa del Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha las estaciones en operación serán:
- Santa Martha
- Parque de la Mujer
- Cuauhtémoc
- Puente Rojo
- Puente Blanco
- Parque Tejones
- José María Martínez
- Amalinalco
- Chalco Terminal
Mientras las siguientes estaciones que permanecerán fuera de servicio:
- Unión de Guadalupe
- La Covadonga
- Ejidal
- Teotongo
- La Virgen
- Xico