Estas serán las nuevas ciclovías de CDMX: llegarán a CU, el Zócalo, Tlalpan, Taxqueña y más 

El Gobierno de CDMX construirá 300 kilómetros de nuevas ciclovías, entre las que se incluye una de Ciudad Universitaria a la Glorieta SCOP.

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que en este año 2025 se construirán 80 nuevos kilómetros de nuevas ciclovías en CDMX, con rutas como la de Gran Tenochtitlán, que conectará el Zócalo con el Estadio Azteca, así como otra que llegará a Ciudad Universitaria.

En total, al finalizar el sexenio 2024-2030, serán 300 kilómetros de nuevas ciclovías los que se sumarán a los 553 kilómetros de infraestructura ciclista que existen actualmente, aseguró la mandataria.

Este martes 3 de junio Brugada Molina presentó un plan que incluye 14 acciones “para consolidar a la Ciudad de México como capital de la movilidad ciclista”. Entre las medidas anunciadas mencionó la construcción de nuevos biciestacionamientos, la ampliación del programa Ecobici, la creación de biciescuelas itinerantes, la edificación de un nuevo velódromo y la organización de más rodadas.

Asimismo, detalló cuáles serán las nuevas ciclovías que tendrá la capital.

Nuevas ciclovías de CDMX
Foto: Andrea Murcia (Cuartoscuro)

Habrá nueva ciclovía hasta CU

La jefa de Gobierno detalló que una de las ciclovías que se construirán en este 2025 es la que irá desde la Glorieta SCOP hasta Ciudad Universitaria.

Asimismo, durante la conferencia de este 3 de junio por el Día Mundial de la Bicicleta, el titular de la Semovi, Héctor Ulises García Nieto, adelantó que se prevé construir un nuevo biciestacionamiento masivo en Ciudad Universitaria.

Nueva ciclovía a CU
Foto: UNAM

Así será la ciclovía Gran Tenochtitlán

Por otro lado, Brugada Molina reiteró que otra de las ciclovías que se construirán este año es la llamada “Gran Tenochtitlán”.

Esta partirá desde el Zócalo de CDMX para posteriormente recorrer la Calzada Tlalpan durante una ruta de 34 kilómetros.

Al respecto, el secretario de Movilidad de CDMX, Héctor Ulises García Nieto, comentó que llegará hasta las inmediaciones de Renato Leduc y Periférico, para convertirse en un punto de conexión cercano con el Estadio Azteca. Cabe recordar que esta ciclovía también es uno de los proyectos planteados por el Gobierno de CDMX para albergar el Mundial de 2026.

Además, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, comentó que la ruta Gran Tenochtitlán tendrá conexión con otras ciclovías nuevas:

“No basta con tener una gran ciclovía. Vamos a tener unas transversales para integrarse a esta ciclovía en la calzada de Tlalpan”, detalló.

Anuncian nuevas ciclovías en CDMX
Foto: Graciela López (Cuartoscuro)

¿Qué otras ciclovías nuevas tendrá la CDMX?

Respecto a las ciclovías que permitirán a los ciclistas incorporarse a la ruta Gran Tenochtitlán, el secretario de Movilidad, Hector Ulises García Nieto, detalló que se encontrarán en las siguientes calles y avenidas de CDMX:

  • Lorenzo Boturini
  • Eje 5
  • Eje 6
  • Miguel Ángel de Quevedo hasta Taxqueña
  • División del Note, desde Río Churubusco hacia Acoxpa
  • Ponciano Arriaga, del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo

Además, agregó que se renovará la estructura ciclista existente en el Eje 8, el Eje 3 Sur, y Miguel Ángel de Quevedo.

Cuáles serán las nuevas ciclovías de CDMX
Foto: Moisés Pablo Nava (Cuartoscuro)

Añadió que antes del Mundial 2026 se prevé la construcción de seis nuevos biciestacionamientos. Tres de ellos se ubicarían en Huipulco, Universidad y el Cetram Taxqueña. Y respecto al programa Ecobici, dijo que el objetivo es contar con al menos 15,000 bicicletas nuevas para el próximo año.

De acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en la CDMX se realizan 456 mil 892 viajes en bicicleta al día. Además, el 35% de los hogares capitalinos cuentan con una bicicleta. En ese sentido, resaltó la contribución al Medio Ambiente de este tipo de movilidad:

“Un automóvil genera entre 3.3 y 5.3 kg de CO2 por día en un recorrido de 23 km. En cambio, el uso de la bicicleta elimina cualquier generación de contaminación. Imaginémonos una ciudad en donde lo que prevalezca sea la bicicleta. Estaríamos logrando menos contaminación, una mejor salud y más sustentabilidad para la ciudad”, comentó la mandataria.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda