México apuesta por soberanía en salud: farmacéuticas invertirán más de 10 mil mdp

Empresas farmacéuticas nacionales invertirán 10 mil 480 millones de pesos como parte del Plan México, con el objetivo de fortalecer la producción de medicamentos en el país.

En un esfuerzo por alcanzar la soberanía farmacéutica, el Gobierno de México presentó una serie de proyectos estratégicos en el sector salud que involucran una inversión de empresas farmacéuticas nacionales por 10 mil 480 millones de pesos y la generación de más de 6 mil empleos directos e indirectos.

Las inversiones estarán enfocadas en la producción de medicamentos, biofármacos, vacunas e insumos médicos de alta especialidad en entidades como CDMX, Edomex y Morelos.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional de este jueves 3 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que estos proyectos representan un punto de inflexión en la historia de la salud pública nacional.

“Con estas inversiones vamos a tener soberanía en salud. Vamos a producir medicamentos, vacunas, equipos médicos en nuestro país y vamos a reducir la dependencia del extranjero”, afirmó.

¿Qué farmacéuticas invertirán en salud en México?

Una de las inversiones más destacadas es la de Laboratorios Kener, con 5,180 millones de pesos destinados a Toluca, Estado de México, y Ciudad de México.

El proyecto contempla una planta de inyectables, un centro de mezclas, producción de terapias avanzadas como células CAR-T y servicios integrales de anestesia.

“Vamos a producir en México productos altamente especializados que hoy dependen de importaciones. Esto nos coloca en un lugar de liderazgo en América Latina”, expresó Federico Prince Laris, CEO de Kener.

Mientras que Alpharma BioGenTec, especialista en productos como vitaminas y medicamentos de alta especialidad, invertirá 800 millones de pesos, para crear 110 empleos directos y 310 indirectos.

Fraccionamiento de plasma, el primero en América Latina

Otro de los anuncios más relevantes fue la instalación de la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en América Latina, en Chalco, Estado de México, con una inversión total de 4 mil millones de pesos.

El director general de GENBIO, José Miguel Ramos Rodríguez, dijo que albergan la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en México y la única en su tipo en Latinoamérica la cual es 100 por ciento mexicana.

Esta infraestructura permitirá producir albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación, reduciendo una dependencia de más de dos décadas de productos importados.

Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, directora general de Grupo Neolpharma, celebró el avance:

“Es un momento histórico. Esta planta representa independencia, pero también innovación. No solo para México, sino para la región”.

Por su parte, Diego Antonio Gutiérrez de Velasco, presidente ejecutivo del consejo de Neolpharma, subrayó que “no estamos hablando sólo de producir, sino de invertir en procesos limpios, sostenibles y con base científica. Es una apuesta por la industria nacional y por la salud pública”.

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO

Gobierno: salud y economía van de la mano

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, resaltó la importancia de impulsar el desarrollo farmacéutico como parte del nuevo modelo económico.

“Estos proyectos son el mejor ejemplo de cómo el crecimiento económico puede ir de la mano con la salud y el bienestar. Es la nueva visión de desarrollo con bienestar”, dijo.

Desde el sector salud, David Kershenobich Stalnikowitz, secretario del ramo, destacó que estos proyectos permitirán mejorar significativamente el acceso a medicamentos y tratamientos.

“Estamos construyendo un sistema que responde con oportunidad y calidad a las necesidades de todos los mexicanos. Esta inversión representa una transformación estructural”.

Total de inversiones de farmacéuticas

  • Kener (CDMX y Toluca): 5,180 MDP y 800 empleos directos
  • Planta de plasma GENBIO (Chalco): 4,000 MDP y 100 empleos especializados
  • Alpharma BioGenTec (Azcapotzalco): 800 MDP y 110 empleos directos
  • Neolsym (Ecatepec y Jiutepec): 500 MDP y 120 empleos directos

Además de la creación de más de 2,700 empleos indirectos, las inversiones consolidan a México como un polo estratégico para la producción farmacéutica de alta tecnología en América Latina.

“Con estas acciones estamos sembrando el futuro. La salud es un derecho y estamos comprometidos a garantizarlo con producción nacional, innovación y justicia social”, concluyó Sheinbaum.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda