Profeco anuncia fin de cobro de comisiones en pulseras cashless en algunos eventos; ¿cuáles?

La Profeco informó que Ocesa ya no venderá pulseras cashless ni se cobrará comisiones por precarga o por retorno de dinero.

Las pulseras cashless, esas que se usan en varios festivales para pagar comida, chelas, accesorios y más sin necesidad de efectivo, ya no se venderán en algunos eventos. Sin embargo, no desaparecerán; seguirán usándose, pero ya no cobrarán por adquirirlas ni por solicitar la devolución del dinero que haya quedado en ellas.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de este 24 de febrero, Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), explicó que se llegó a un acuerdo con la principal promotora de conciertos y festivales del país, Ocesa, para eliminar los cobros de comisión al recargar saldo o pedir reembolsos con el sistema de pago cashless.

“Tenemos muy buenas noticias para las personas que les gusta asistir a eventos y a festivales”, dijo Iván Escalante en Palacio Nacional.

El procurador aclaró que el banco que da nombre a este sistema solo actúa como patrocinador.

“Revisamos que el banco que le da la marca a este sistema en festivales y eventos sólo actúa como patrocinador, por lo que llamamos de inmediato a Ocesa y llegamos al acuerdo de que los eventos y festivales en que ellos operan ya no venderán el dispositivo cashless, ya no cobrarán comisión por precarga y ya no cobrarán comisión por retorno de dinero”, anunció.

Ya no se cobrará por precarga ni por devoluciones: Profeco

El titular de la Profeco, Iván Escalante, aclaró que las pulseras cashless se seguirán usando, sólo que no se cobrará por adquirirlas ni habrá comisiones por las precargas o la devolución de dinero.

“Es sistema va a continuar utilizándose; muchas veces hay mucho beneficio a las personas consumidoras el hecho de no estar haciendo transacciones todo el tiempo en efectivo”, dijo Iván Escalante en un mensaje de video difundido en su cuenta de X.

“Lo que se acordó con la compañía es que ya no se venderán los dispositivos, porque hay algunos eventos en los que se vendían los dispositivos; otra cosa es que ya no se va cobrar por ninguna precarga y otra cosa es que no se va a cobrar por devolver el dinero que quede acumulado en este sistema”, enfatizó.

Foto: Foto: @Plus_ex

¿En qué eventos ya no se venderán las pulseras cashless?

La medida anunciada por Profeco arrancó este fin de semana en la edición 2025 del Electric Daisy Carnival, mejor conocido como EDC.

Además, ya no habrá venta de estas pulseras en los siguientes eventos:

  • Gran Premio de la Ciudad de México
  • NASCAR CUP 2025
  • EDC
  • Vive Latino
  • Tecate Emblema
  • Arre
  • Corona Capital
  • Flow Fest

¿Se devolverán las comisiones y cargos de las pulseras cashless?

Sobre si quienes aún tienen saldo pendiente podrán reclamar su dinero más los cargos extra, Escalante aclaró que este tema no se ha discutido con Ocesa.

“No es un tema que se haya platicado con ellos. Lo que se atendió a partir de la semana pasada es que todo iniciaría este fin de semana con el festival que acaba de suceder. Es como la primera vez”, dijo.

También mencionó que Ocesa ya había comenzado a retirar algunos de los cobros.

“Lo que ellos nos dijeron es que ya estaban poco a poco retirando algunos cobros, mientras que hace unos tres o cuatro años cobraban por el cashless, por la precarga y por la devolución, ya habían estado retirando algunos”, comentó.

Según una investigación de Profeco, en algunos eventos estos cargos ya no se aplicaban.

Escalante también explicó que existe un tiempo límite para solicitar el reembolso del saldo no usado y que Profeco pidió que ese periodo se reduzca.

“Lo que se habló fue que, de aquí en adelante, hay un tiempo que tienen las personas para hacer esta reclamación, entiendo que es posterior a diez días y después el sistema tiene un tiempo para también devolverlo”, detalló.

“Lo que nosotros pedimos es que se redujera este tiempo porque luego podría llegar a ser hasta después de 10 días”, agregó el funcionario.

“La idea es que sea a partir de este fin de semana que pasó hacia adelante los eventos que siguen”, concluyó.


Pulseras cashless seguirán funcionando: Ocesa

La empresa Ocesa confirmó que las pulseras cashless seguirán funcionando como método de pago en sus festivales y eventos masivos, incluyendo el Vive Latino 2025, y otros eventos organizados por la empresa.

Sin embargo, aclaró que no se cobrarán comisiones por carga, recarga, saldo remanente ni reembolso.

“Tras las conversaciones con Profeco y tras exponer los beneficios que este sistema de pago proporciona a los asistentes de eventos masivos, Ocesa garantiza que no se cobrará comisión por carga, recarga, saldo remanente ni reembolso en la pulsera cashless”, informó la empresa en un comunicado.

Aseguró que la decisión busca facilitar la experiencia de los fanáticos, eliminando costos adicionales y permitiendo que disfruten del evento sin preocupaciones.

Para quienes asistieron al Electric Daisy Carnival (EDC) y usaron una pulsera cashless, Ocesa aclaró que el proceso de reembolso de saldos remanentes está disponible para aquellos asistentes que tengan saldo pendiente de recuperar.

Informó que para el próximo festival Vive Latino, los asistentes podrán recargar sus pulseras en línea antes del evento sin que se les cobre ninguna comisión adicional, y que el saldo restante será reembolsado sin costos, mediante transferencia interbancaria después del evento.

Los asistentes también tendrán la opción de recargar su saldo en efectivo o con tarjeta dentro del festival.


¿Cómo funcionan las pulseras cashless?

Las pulseras cashless se recargan con tarjeta bancaria, lo que significa que los asistentes deben comprar la pulsera y transferir dinero desde su tarjeta para poder usarla en los eventos.

Una vez cargado el saldo, las personas pueden pagar comida, bebidas y merch dentro de los festivales sin necesidad de efectivo.

Sin embargo, este sistema ha causado muchas quejas, ya que el reembolso del dinero sobrante tardaba demasiado en llegar.

Foto: @brenrawr

Rita Guerrero: Documental de la cantante de Santa Sabina se proyectará gratis en el Tianguis del Chopo

Documentales en el Tianguis del Chopo

Lugar: Tianguis del Chopo. C. Juan Aldama, Buenavista, CDMX

Fecha: Sábado 29 de marzo

Hora: 11:00 horas

Costo: Entrada libre

Chilango Menú Footer Chilango recomienda