¿Qué ha pasado con el Penacho de Moctezuma? Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reveló cómo van las negociaciones para regresar la mítica pieza prehispánica, que por ahora resguarda el Weltmuseum en Austria.
¿Por qué no ha regresado a México?
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Diego Prieto recordó que en 2021 el Gobierno de México creó una figura en el Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, llamada “traslado temporal”.
“Con la autorización del presidente, en este caso de la presidenta, se puede solicitar que un bien del patrimonio mexicano, en tanto se logre su recuperación definitiva, se pueda trasladar temporalmente con fines de difusión, académicos, de investigación”, explicó.

Indicó que, gracias a ello, se logró la recuperación de piezas arqueológicas que estaban en países como Francia, Italia, Estados Unidos o Alemania. Sin embargo, reconoció que otras piezas no se pudieron recuperar por las complejas leyes que hay en varios países, como el caso del Penacho de Moctezuma.
“Hubo una petición expresa de devolución. Estuvo la doctora Beariz Gutierrez Müller con las autoridades de ese museo y ellos se negaron. Aducen como argumento que el traslado puede afectarlo y efectivamente puede afectar, sin embargo, sería interesante que en principio accedieran a su devolución”, comentó.
El director del INAH remarcó que México no se excederá en las peticiones para recuperar este patrimonio, debido a las relaciones bilaterales que tiene con los diferentes países, incluído el Gobierno de Austria.
“No se trata de generar una situación de ruptura diplomática porque estaríamos en pleito con países que están dispuestos a colaborar, pero tienen disposiciones legales que en un momento dado les pueden obstaculizar una devolución”, agregó.

¿Dónde está el Penacho de Moctezuma?
El Quetzalapanecáyotl, mejor conocido como “Penacho de Moctezuma”, se encuentra en el Weltmuseum (Museo del Mundo), antes Museo de Etnología de Viena.
La teoría más extendida es que este tocado fue un regalo de Moctezuma al conquistador Hernán Cortés y que viajó en un navío rumbo a España. Sin embargo, no hay certeza de cómo llegó a Europa ni que haya pertenecido al gobernante mexica.
Incluso, por varios siglos, se identificó al penacho como un sombrero morisco y no como una pieza de origen indígenea mexicano. Fue hasta el siglo XIX cuando los historiadores adjudicaron el origen a nuestro país y comenzó el interés por repatriar la pieza a México.