UAM lanza convocatoria de ingreso a licenciatura 2025: ¿cómo registrarse y cuándo es el examen?

De acuerdo con la convocatoria de la UAM, el trimestre de primavera arrancará el 26 de mayo y el de otoño iniciará el 1 de octubre de 2025.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) lanzó la convocatoria para participar en su primer proceso de selección de 2025 en el nivel licenciatura.

Entre las carreras que se podrán estudiar en esta universidad se encuentran Ingeniería Civil, Ingeniería en Computación, Administración, Derecho, Economía. Arquitectura, Ciencias de la Comunicación, Diseño, Matemáticas, Química, Ciencia Política, Filosofía y Medicina, entre otras.

Además de una gran oferta de carreras, la UAM cuenta con cinco planteles a lo largo de CDMX y Edomex y, de acuerdo con la convocatoria, se puede elegir entre empezar a estudiar desde primavera o hacerlo hasta el otoño de 2025.

Para ingresar a la UAM, las y los aspirantes deberán realizar un examen de selección que se presenta en línea.

Convocatoria UAM 2025
Foto: UAM

¿Cuáles son los requisitos para participar en la convocatoria 2025 de la UAM?

De acuerdo con la Universidad Autónoma Metropolitana, para participar en su primer proceso de selección de 2025 los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber concluido el nivel medio superior o estar próximo a concluirlo
  • Contar con un promedio mínimo de 7 en el nivel bachillerato
  • Presentar el examen de selección y resultar seleccionado o seleccionada

Cabe aclarar que quienes ya tengan concluidos sus estudios de bachillerato podrán aspirar a ingresar al la licenciatura desde el trimestre de primavera, que inicia el 26 de mayo, o podrán optar por iniciar sus estudios en el trimestre de otoño, que arranca el 1 de octubre. Por su parte, quienes aún no hayan concluido sus estudios, pero por hacerlo, únicamente podrán optar por el trimestre de otoño.

Foto: UAM

Paso a paso del proceso: fechas de registro y aplicación de examen

De acuerdo con la convocatoria emitida por la UAM, las y los aspirantes a ingresar al nivel licenciatura en este 2025 deberán seguir los siguientes pasos.

  1. Registro en línea– Podrá realizarse a partir del 6 de febrero y hasta las 18:00 horas del 18 de febrero de 2025 en la página https://admision.uam.mx/. Como parte de este paso habrá que llenar un cuestionario socioeconómico y subir al sistema en formato digital una fotografía y certificado de bachillerato. Además, se deberá indicar la licenciatura y el trimestre al que se desea ingresar.
  2. Realizar el pago por derecho a presentar examen– El costo para estudiantes de nacionalidad mexicana es de $360, mientras que para estudiantes extranjeros es de $1800. Se puede realizar el pago en cualquier sucursal bancaria a más tardar el 24 de febrero de 2025.
  3. Impresión del comprobante de registro– Este paso deberá completarse el 9 de marzo. El comprobante indicará la fecha y hora en la que el o la aspirante podrá presentar el examen de prueba.
  4. Realizar el examen de prueba– Se aplicará entre el 12 y el 17 de marzo
  5. Presentar el examen de selección- Entre el 24 y el 31 de marzo
Foto: UAM

Cabe enfatizar que la convocatoria 2025 de la UAM aclara que el examen de selección se aplica en línea. Por ello, es necesario que las y los aspirantes cuenten con el equipo y la conexión internet adecuados.

Finalmente, los resultados se darán a conocer el 21 de abril.

Para asignar los lugares, la UAM considerará como principales criterios los aciertos obtenidos por los aspirantes en el examen (70%) y el promedio con el que hayan concluido el bachillerato (30%).

Convocatoria 2025 de la UAM
Foto: Andrea Mucia (Cuartoscuro)

Planteles y carreras disponibles en la convocatoria 2025 de la UAM

La Universidad Autónoma Metropolitana cuenta con cinco planteles: Xochimilco, Iztapalapa, Azcapotzalco, Cuajimalpa, y Lerma.

Las carreras que ofrece la UAM en su convocatoria de 2025 son las siguiente:

Unidad Azcapotzalco

  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería en Computación
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería Física
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Metalúrgica
  • Ingeniería Química
  • Administración
  • Derecho
  • Economía
  • Sociología
  • Arquitectura
  • Diseño de la Comunicación Gráfica
  • Diseño de Proyectos Sustentables
  • Diseño Industrial

Unidad Cuajimalpa

  • Administración
  • Derecho
  • Estudios Socioterritoriales
  • Humanidades
  • Biología Molecular
  • Ingeniería Biológica
  • Ingeniería en Computación
  • Matemáticas Aplicadas
  • Ciencias de la Comunicación
  • Diseño
  • Tecnología y Sistemas de la Información

Unidad Iztapalapa

  • Ciencias Atmosféricas
  • Computación
  • Física
  • Ingeniería Biomédica
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería en Energía
  • Ingeniería Hidrológica
  • Ingeniería Química
  • Matemáticas
  • Química
  • Administración
  • Antropología Social
  • Ciencia Política
  • Economía
  • Filosofía
  • Geografía Humana
  • Historia
  • Letras Hispánicas
  • Lingüística
  • Psicología Social
  • Sociología
  • Biología
  • Biología Experimental
  • Hidrología
  • Ingeniería en Alimentos
  • Ingeniería Bioquímica Industrial
  • Producción Animal

Unidad Lerma

  • Ingeniería en Computación y Telecomunicaciones
  • Ingeniería en Ciencia y Tecnología del Agua
  • Ingeniería en Sistemas Mecatónicos
  • Administración
  • Artes y Comunicación Digitales
  • Educación y Tecnologías Digitales
  • Políticas Públicas
  • Ciencia y Tecnología de Alimentos
  • Biología Ambiental
  • Psicología Biomédica

Unidad Xochimilco

  • Administración
  • Comunicación Social
  • Economía
  • Política y Gestión Social
  • Psicología
  • Sociología
  • Agronomía
  • Biología
  • Enfermería
  • Estomatología
  • Medicina
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • Nutrición Humana
  • Química Farmacéutica Bilógica
  • Arquitectura
  • Diseño de la Comunicación Gráfica
  • Diseño Industrial
  • Planeación Territorial
Convocatoria 2025 de la UAM
Foto: UAM

Chilango Menú Footer Chilango recomienda